Puente Industrial alcanza la mitad del río Biobío con un 30% de avance de obras
Durante el verano se potenciará la instalación de vigas sobre las cepas existentes, mientras que de forma paralela se avanza en las obras del otro lado del río por San Pedro de la Paz.
En línea con la programación de las obras, la construcción del Puente Industrial que conectará a las comunas de Hualpén y San Pedro de la Paz cuenta ya con un 30% de avance. Así lo destacó el seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, en una visita inspectiva realizada ayer, detallando que se está trabajando con celeridad para aprovechar la temporada estival, así como avanzar en el trabajo paralelo del otro lado del río.
"El puente se encuentra avanzando dentro de lo estimado en la actual Carta Gantt que tenía el proyecto, tenemos un 30% de avance a la fecha. La instalación de las cepas del puente prácticamente ya supera el 50% del lecho del río, vamos a empezar durante este mes la colocación de vigas que unirán esas cepas. Hablamos de 400 vigas trabajadas y construidas en la región del Biobío por empresas que se instalaron en función de esto, generando dinamismo en la economía", sostuvo Cautivo.
De esta forma el proyecto en este momento mantiene cerca de mil personas trabajando en la construcción, lo que también implica una aceleración en lo posible de la planificación en atención a la contingencia que afecta en este momento al transporte de carga y pasajeros por la suspensión del tránsito del puente ferroviario.
"Le hemos pedido a la concesionaria que trate de adelantar su programación de tal forma que podamos asegurar la puesta operacional del puente industrial para el 2024. Todos sabemos lo que está aconteciendo en la región hoy con respecto a los temas de contingencia, entre ellos la temática del puente ferroviario y sabemos también las brechas que hay en materia de infraestructura vial", agregó el seremi.
Obra en proceso
Como parte de la planificación de aprovechar el periodo estival, el seremi comentó que la idea durante este verano es instalar la totalidad de las vigas sobre las cepas existentes, de tal manera que previo al invierno pueda desarmarse la plataforma en el lecho del río y permitir continuar con el trabajo desde la superficie del puente en construcción.
Cautivo también recordó que el proyecto contempla una intervención vial de 6 km aproximadamente, de los cuales solo 2,4 corresponden al puente sobre el río Bío Bío. Por esto explicó que también se busca abordar el trabajo en estas zonas tanto en la comuna de Hualpén como en San Pedro de la Paz.
"Pese a que no se sabe mucho, nosotros ya estamos trabajando en todo lo que es la plataforma de llegada del puente a la comuna de San Pedro, ya hay maquinaria y personas trabajando en esto de tal forma que no solamente se está avanzando en Hualpén. Esto también sumará a esta misión que le hemos planteado a la concesionaria de desplegar al máximo el trabajo", aseguró el jefe de la cartera.
En materia de inversión, cabe recordar, que el proyecto se financia con cerca de $200 millones de dólares y según los estudios preliminares aproximadamente 200 mil personas se verían beneficiadas para un traslado más expedito entre el norte y sur del río Bío Bío por la costa, sobre todo para el uso de vehículos de carga que ya no tendrían que atravesar el centro de concepción ni el de San Pedro de la Paz.
Comunidad
Debido a la extensión e impacto de las obras, el seremi aseguró que en las dos comunas intervenidas se mantienen mesas de diálogo permanentes para comunicar los avances del proyecto, además de oír y buscar soluciones a los planteamientos de las comunidades que ocupan los espacios en que se desarrollan los trabajos.
En este sentido destacó el diálogo con diferentes organizaciones, como lo es la comunidad de la Caleta Alto del Rey en San Pedro de la Paz y las organizaciones interesadas desde el área de Hualpén. Sobre esto, Cautivo sostuvo que al Ministerio le importa ser un buen vecino en atención a las intervenciones de gran impacto.
2,4 km de los 6 km de construcción vial corresponden al puente sobre el río Bío Bío que se espera finalice en 2024
200 millones de dólares es la inversión aproximada para la construcción de toda la infraestructura que conectará Hualpén y San Pedro de la Paz