Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fondos conjuntos del Gore y Mincu impulsan avance de proyecto

En julio estarán concluidas obras del camino de caleta Inglés en isla Santa María

El bajo interés en participar por parte de contratistas, debido al aumento del precio materiales, dificultades en conseguir mano de obra y la variable del traslado de insumos habían mantenido el proyecto detenido.
E-mail Compartir

Por Redacción

Tas nueve licitaciones fallidas por bajo interés de las empresas, el Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lograron consolidar una inversión asociada, de casi $1.800 millones, monto que permitirá la pavimentación del camino en Caleta Inglés, una antigua arpiración de los habitantes de la isla Santa María.

El anuncio se realizó en la misma ínsula, donde residen más de 2 mil personas, agrupadas en las localidades de Puerto Norte y Puerto Sur.

"Estamos muy contentos de estar acá, en este maravilloso lugar, porque nosotros necesitamos aliados que formulen y ejecuten proyectos, porque nosotros financiamos. Estar acá, en terreno, le da sentido al trabajo que realizamos día a día", indicó Oscar Ferrel, jefe de División de Infraestructura y Transporte del Gobierno Regional.

Ferral agregó que "pusimos una oferta arriba de la mesa, que eran los recursos que faltaban para concretar esta obra y ver que sí se podía es un acto de justicia para la gente. En resumen, estamos aquí en presencia de una inversión que le mejora directamente la calidad de vida a la gente".

Por su parte, Claudia Toledo, seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío, precisó que la situación de la vía se mantenía desde hace dos años con la problemática de las licitaciones sin adjudicación ni oferentes.

"Estamos en la novena licitación, en un esfuerzo conjunto con el Gobierno Regional y con el Municipio para poder cerrar la oferta e iniciar obras. Agradecemos el trabajo desarrollado con la comunidad para ver cómo podemos ir solucionando y dando concreción a este proyecto", manifestó.

Relevante

El alcalde de Coronel, Boris Chamorro, manifestó su alegría por este proyecto. "Estamos muy contentos, porque sentimos que estamos todos, como Estado de Chile, verificando el avance de la obra, que nos va a permitir darle salida al muelle", explicó.

Añadió que "tuvieron que transcurrir varios años, nueve licitaciones fallidas, y hoy estamos en terreno, palpando lo que significa el avance de esta considerable obra para los vecinos y vecinas del territorio insular más grande del Biobío".

Por su parte, Aurora Chamorro, presidenta de la Junta de Vecinos de Puerto Norte, comentó que "si tienes un camino, salud, transportes, educación, tienes todo. Yo le agradezco a todo el mundo y a los vecinos de Isla Santa María que nunca bajaron los brazos".

En julio

Esta inversión terminará con las malas condiciones del lugar, las que impiden el normal traslado de los habitantes de la isla, contribuyendo con pavimentos de adocretos, aceras de hormigón, soleras, accesos vehiculares y soluciones de aguas lluvias. La extensión de la obra es de 1.100 metros, mientras que el proyecto de aguas lluvias considera la construcción de dos sumideros.

Con los trabajos ya iniciados, se espera que, en julio de este año, la obra esté terminada y así los vecinos y vecinas de Isla Santa María comiencen una nueva etapa, con mayores facilidades para su vida diaria, gracias al trabajo realizado en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional.

1.800 millones de pesos significará la inversión conjunta del Gobierno Regional y el Ministerio de Vivienda.

Provincia de Arauco contará con nuevos carros bomba cisterna

Consejo Regional aprobó la entrega de más de $2.000 millones para la compra de los vehículos que serán distribuidos uno para cada comuna.
E-mail Compartir

Un total respaldo recibieron las iniciativas postuladas para financiamiento del Gobierno Regional por parte de Bomberos, tras la unánime aprobación de las y los consejeros regionales, las que implican la entrega de fondos por más de $2.000 millones, los que serán destinados a la adquisición de siete carros Bomba Cisterna, uno para cada comuna perteneciente a la Provincia de Arauco.

En la instancia, además, se aprobaron recursos para la reposición del cuartel de la Tercera Compañía de Bomberos de Coronel y para sustituir la Unidad de Control de Incendios de la Quinta Compañía de la misma comuna, por un monto total de $1.921 millones

El gobernador Rodrigo Díaz, quién además preside el Consejo Regional, valoró el voto a favor de las iniciativas, pues se enmarcan dentro del compromiso adquirido con el Cuerpo de Bomberos y que irán en directo beneficio de todas y todos los habitantes del Biobío.

"Bomberos solo existe para servir y por eso, desde la región, ya hemos destinado sobre los $23.500 millones para que los bomberos del Biobío puedan estar siempre en las mejores condiciones para acudir en socorro de la gente de la región". Por su parte, el consejero regional y presidente de la Comisión de Gestión de Riesgo y Desastres, Anselmo Peña, destacó el aporte realizado a la institución por medio de la aprobación de distintas iniciativas.

"Estamos felices, porque en esta gestión se han aprobado grandes proyectos para Bomberos, especialmente, cuando tenemos tanta tragedia incendiaria, como en Santa Juana y Nacimiento. Necesitamos implementar y brindarles las herramientas a nuestros esforzados voluntarios para hacer un mejor trabajo", destacó.

En las últimas dos semanas un total de 45 funcionarios asociados han sido desvinculados por necesidades de la empresa

Sindicato de trabajadores de la Ucsc advierte despidos masivos

Dirigentes manifestaron su preocupación por la situación a la Dirección del Trabajo en Concepción y también al arzobispo Fernando Chomalí como canciller de la universidad.
E-mail Compartir

Dirigentes y funcionarios del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Ucsc) se manifestaron en el campus San Andrés por despidos masivos que se han registrado durante las últimas dos semanas. Luego, acudieron hasta la Dirección del Trabajo para manifestar sus inquietudes y preocupación, así como también esperaban reunirse con el arzobispo Fernando Chomalí.

Ángelo Jara, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Ucsc, explicó que marchando por las calles de Concepción, los dirigentes se reunieron con el director del Trabajo, instancia en la que buscaban "plantearle nuestra preocupación en rechazo de los despidos injustificados que se han producido durante las últimas dos semanas en la universidad. Estamos muy preocupados por la estabilidad laboral de nuestros socios y socias del sindicato".

En esta línea, Jara detalló que ya van más de 45 socios desvinculados bajo la razón de necesidades de la empresa y que aún así no tienen aún claridad sobre el futuro que les depara al resto de los trabajadores asociados al sindicato.

"Vamos a seguir insistiendo a la autoridad, en este caso al rector don Cristhian Mellado a que lidere este proceso y que por favor cese el tema de las desvinculaciones porque no podemos seguir aceptando que los trabajadores sigan asumiendo el costo de la mala administración financiera que ha tenido la universidad durante los últimos años".

Por otra parte, también comentó que los recibiría el arzobispo y gran canciller de la universidad, Fernando Chomalí, a quien también esperaban comunicar su preocupación, sobre todo por la situación que mantiene a los funcionarios intranquilos y con temor por el futuro laboral de cada uno de los integrantes del sindicato y los demás.