Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jugador de hockey césped

Felipe Richard: un 2022 lleno de crecimiento y ahora apunta hacia la consolidación

Exponente angelino realizó un balance de su año deportivo, donde fue pieza clave en su equipo, Concepción Country Club, y también en los Diablos Junior. Este año, aspira disputar el Panamericano de Barbados, en su categoría.
E-mail Compartir

deporte@diarioelsur.cl

Con 17 años, presencia en la selección nacional junior y un crecimiento constante en el equipo adulto de Concepción Country Club, el valor local, Felipe Richard, va consolidándose en el hockey césped nacional. Una realidad que se ejemplificó con su presencia en la Premiación Deportistas Destacados del Biobío de 2022.

La temporada que finalizó hace un par de semanas fue sumamente exitosa para Richard. A nivel local, fue un jugador importante para que Concepción Country Club lograra el ascenso a Primera División, luego de que el equipo felino realizara un formidable semestre, donde finalizó la fase regular en calidad de invicto, para luego sellar su ascenso en el partido de promoción ante Sport Francés. A nivel de selecciones, el oriundo de Los Ángeles se consolidó en su categoría, donde fue capitán en el combinado nacional que obtuvo el tercer lugar del Sudamericano Juvenil de Rosario.

"Fue un muy buen año, de muchos retos nuevos, especialmente en el ámbito internacional, donde luego de disputar el Mundial Junior de India en 2021, me tocó jugar el Sudamericano Juvenil a Rosario, donde fui capitán. Fue un año de crecimiento de desarrollo en lo personal, donde pude fijar metas a futuro y siento que cada vez estoy adquiriendo un rol más protagónico en los seleccionados junior y en el club también. Crecí mucho como jugador, me siento más unido al equipo adulto y me motiva a seguir aportando al club", manifestó.

En ese sentido, Richard reconoce que es uno de los jugadores con más proyección a nivel local: "Es algo que estoy consciente, me enorgullece, sé de lo que soy capaz… es complicado al ser de región, estar viajando, perder clases y perder tiempo con mi familia, pero es un esfuerzo mayor y espero que con el tiempo dé frutos. Esto también se lo debo a mi familia y colegio, quienes siempre me han apoyado. Es algo que he sabido manejar, me motiva a seguir representando a la región y dejar en buena imagen el hockey del sur de Chile. Esto abre una oportunidad, para que la gente se motive y pueda llegar a un alto nivel de la disciplina".

Proyecciones

Dada su condición de jugador con experiencia en los Diablos Junior, Felipe Richard aspira disputar el Panamericano Junior que se disputará en Barbados, durante abril. De hecho, desde la próxima semana comenzarán las concentraciones, para que luego, en febrero, se defina el equipo que competirá en la cita continental. "Me siento muy bien y quiero participar en el torneo porque eso nos da un clasificatorio al Mundial de Malasia de 2023 y para eso debemos estar entre los primeros tres equipos del campeonato", reveló.

No es su único objetivo, ya el delantero expresó que "para la temporada 2023 me gustaría tener más acercamiento y conexiones con la selección adulta, pensando en torneos más a futuro, pensando en Copa América o formar parte del proceso de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023".

Compatibilidad con estudios

Felipe Richard, con 17 años, pasó a tercero medio en el Colegio Saint John's de Concepción. Un logro académico, que también tiene mucha relación por su organización y esfuerzo. "Ha sido complicado, ya que la exigencia académica es elevada y estar faltando constantemente, hace que me tenga que poner al día. Es importante estar bien mentalmente y tener una organización que permita hacer las dos cosas al mismo tiempo", declaró.

"También tengo buena compatibilidad con mis profesores, y cuando falto me pongo al día con mis compañeros y profesores, y el colegio lo entiende súper bien. En el fondo, es mucha organización, definir horarios y prioridades, trabajar a conciencia en el colegio para tener la tarde libre para entrenar y esforzarme mucho en lo mental, también en ser constante y de concentración", sentenció.

Corrida por la Conservación del Huemul

Atletas de todo el país se dieron cita en el trail running del Valle Las Trancas

La cita, reconocida como la competencia gratuita más grande a nivel nacional, convocó a más de 500 corredores.
E-mail Compartir

La competencia gratuita de trail running más importante del país. El Valle de Las Trancas, en la comuna de Pinto, fue testigo de la decimosegunda versión de la Corrida por la Conservación del Huemul, justa organizada por la municipalidad pinteña y que reunió a 523 deportistas de todo el país.

El evento deportivo contó con cuatro categorías: 6, 16, 24 y 37 kilómetros en series para hombres y mujeres, desde Juvenil a Súper Máster. Una competencia de dos jornadas que contó con un gran nivel. En el primer día, el que fue el más exigente, comprendió un sendero de pendiente positiva que generó que los deportistas llegaran a estar en terrenos de más de dos mil metros de altura, tales como en los escenarios del refugio Garganta del Diablo, Laguna El Huemul y el Cerro Coltrahue.

"Acumulamos más de 2 mil metros de desnivel, subimos todos los cerros a la redonda, con subidas bastante imponentes, los arenales de las pistas del Nevados de Chillán, los escoriales volcánicos y finalmente subir por el cerro Las Cabras, donde en la punta hay una laguna fantástica. Es una ruta bastante desafiante, pero que a su vez te reconforta y llena tu espíritu con todas las maravillas del paisaje", expresó Francisco Vera, corredor del club Cúspide de Curicó y quien se adjudicó la categoría Mayores de 40 años, en 37K.

El segundo día, en tanto, el escenario fueron parajes de árboles centenarios y pequeños esteros, tales como la meseta Palo Huacho, el sector Los Bonsáis y el Descanso de los Gigantes.

Ganadores

Andrés Sanhueza, del Club Trints de Santiago, se adjudicó la prueba de 37K varones, con un tiempo de 5 horas, 30 minutos y 30 segundos. En damas, en tanto, Carla Fuenzalida, del Club Krunners de Santiago, obtuvo el primer lugar con un registro de 06:33:08.

Luis Trejos se adjudicó los 24 kilómetros con un tiempo de 02:37:06, mientras que Irma Dibarrart del club Nicolás Carvajal se quedó con el primer puesto con un registro de 03:12:28.

Daniel Cifuentes, por su parte, carta del Club Atlético Los Ángeles fue el mejor en 16 kilómetros con 01:30:19. Andrea Jiménez, en la misma categoría, representante del Club Atlético Coronel logró el primer puesto con un tiempo de 01:33:19. Francisco Méndez y Marianela Rodríguez fueron los más veloces en 6 kilómetros.

"Esta es una carrera icónica para nuestra comuna y también para esta modalidad deportiva que es el trail running, ya que es la carrera gratuita más grande del país. Y todo en el Valle de Las Trancas, un lugar paradisíaco para nosotros y para la región. Somos parte de un corredor biológico (Nevados de Chillán- Laguna del Laja), donde se encuentra la última población de huemules dentro de la zona central. En este valle reina la abundancia nativa, donde bosques milenarios de coigües, ñirres y enanos coexisten, haciendo que los corredores lo disfruten a concho", indicó el encargado de Deportes de la Municipalidad de Pinto, Nicolás Navarrete.