Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Departamentos lideraron las búsquedas habitacionales durante 2022

Gran Concepción registró alza del 17% en cotizaciones de arriendo de viviendas

De acuerdo a datos de la plataforma TOC TOC, el interés por comprar una propiedad disminuyó un 47% en la Región del Biobío.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

La plataforma inmobiliaria TOC TOC entregó un informe respecto a cotizaciones habitacionales en la Región del Biobío durante el año 2022, mostrando una mayor demanda por arrendar una casa o departamento en el Gran Concepción. Así, las preferencias por arriendos aumentaron un 17% de manera anual, registrando también una disminución del interés por comprar una propiedad en un 47%.

De acuerdo al análisis, el peak de las cotizaciones para arrendar fue entre enero y marzo de 2022, alcanzando un 49% durante el primer trimestre, en comparación al 13% que buscó una propiedad para arrendar en el mismo período de 2021.

"Desde principios del 2022 la demanda por arrendar en el Gran Concepción ha ido al alza y se ha profundizado durante todo este año, tomando gran relevancia el mercado de departamentos, lo que coincide con la alta demanda universitaria de la región y el retorno de la presencialidad. De esta manera, el mercado de renta se ha visto fortalecido con un mayor número de transacciones, en línea con la realidad nacional", comenta Daniel Serey, Chief Research Officer de TOCTOC.

Demanda y valores

El interés por arrendar casas se concentra en las comunas de San Pedro de la Paz, Talcahuano y Chiguayante, alcanzando entre las tres el 71% de las visitas a la plataforma. Por su parte, el centro de Concepción concentra la demanda de departamentos con el 64% de las visitas, destacando también el sector nororiente de San Pedro de la Paz, con 19% de las búsquedas.

En términos de precios, la comuna de Concepción es donde más ha aumentado el valor de arriendo, con un incremento cercano al 15% en el último año y, en contraposición, Chiguayante es donde menos han aumentado los precios, alcanzado un alza de 5% en el último año.

El reporte de TOC TOC indica que los departamentos con menos de 40 metros cuadrados tienen un valor de arriendo promedio entre los $400 mil y $450 mil, mientras que los que tienen una tipología de 45 a 90 metros cuadrados, varían desde los $450 mil a $620 mil aproximadamente. En tanto, los departamentos sobre los 90 metros cuadrados se arriendan en promedio en $910 mil, con una tipología promedio de 3 dormitorios y 3 baños.

Las casas de hasta 80 metros cuadrados promedian los $400 mil, mientras que aquellas que llegan a los 100 metros cuadrados, alcanzan un valor promedio de $950 mil. Sobre estos metrajes es posible encontrar valores sobre $1.200.000 mil, y alcanzar valores cercanos a los 3 millones para casas de más de 200 metros cuadrados.

En cuanto al perfil del arrendatario, Daniel Serey precisó que este se disgrega en dos segmentos bastante marcados. "Por una parte, jóvenes universitarios que demandan principalmente departamentos en la ciudad de Concepción, y, por otro lado, familias compuestas por tres integrantes aproximadamente, que buscan arrendar casas con foco en Hualpén y San Pedro de la Paz, y departamentos en Concepción", dijo.

Proyecciones del sector

El académico de la Universidad San Sebastián, Rody Toro, explicó que actualmente en el Gran Concepción existe un déficit de departamentos, situación que ocurre desde hace dos años y que se explica por el retorno a las actividades presenciales. En la misma línea, señaló que se ha visto una ralentización de arriendos en la zona, debido a los valores elevados de estos.

"Es un panorama incierto, dado que, por un lado, el alto valor de la UF hace que los arriendos aumenten su precio, pero, por otra parte, tenemos la crisis económica y la tendencia a la baja en la empleabilidad, que serán factores que tiendan a disminuir el valor. Hoy, además es más difícil obtener un crédito hipotecario, lo que obliga a quienes aún no poseen vivienda propia, deban arrendar al costo que tenga el mercado. En el corto plazo, pienso que no habrá una baja en el valor de los arriendos", explicó el profesional.

400 mil y 450 mil pesos es el promedio en el valor de los arriendos de departamentos de 40 metros cuadrados.

La iniciativa es liderada por académicos de la UBB

Patentan sistema de sanitizado para madera de exportación

Utilizando calor por radiofrecuencia, este tratamiento permite reducir el riesgo de introducción de insectos en los productos madereros.
E-mail Compartir

Con el objetivo de eliminar o disminuir los riesgos de introducción y diseminación de plagas movilizadas en madera de embalaje utilizada en exportación, investigadores de la Universidad del Bío-Bío patentaron un procedimiento de sanitizado usando calor con radiofrecuencia. Este proceso, permite reducir el riesgo de introducción de plagas cuarentenarias como, por ejemplo, insectos y nematodos, que no están presentes y que podrían dispersarse hacia las plantas y bosques, incidiendo así en el escenario económico, social y medioambiental.

La investigadora Linette Salvo, explicó que "lo principal del tratamiento es que presenta un desempeño socioeconómico y medioambiental que promueve la producción de madera destinada al embalaje con sello verde, dentro de los estándares de una economía circular. La madera postratamiento puede ser reutilizada o reciclada, demandando una gestión de residuos bastante más simple y a más bajo costo que los actuales procesos utilizados y más inocuo para el medio ambiente, en donde se quema biomasa o presenta toxicidad con el uso de sustancias químicas".

Sobre del impacto que tiene la investigación, desde un punto de vista científico- tecnológico, el académico Carlos Salinas, precisó en que "es una innovación que responde a un trabajo de larga data, circunscrito actualmente en el grupo de investigadores de secado de la madera y tratamientos térmicos de nuestra Institución. Nos complace como equipo de investigación de la UBB, poder contribuir con un tratamiento sostenible para el sanitizado de maderas de embalajes de exportación, en base a investigación aplicada de excelencia con alto impacto social".

En cuanto a los productos específicos que son tratados con radiofrecuencia, destacan pallets, cajones, jabas, tarimas, madera de estriba, entre otras, las que pueden tener libre acceso en Chile y países como China, Japón, México, Taiwán y Corea del Sur.

Se trató del curso Técnicas de Soldadura por Arco Voltaico

Sence capacita a alumnos de CEAT de San Pedro de la Paz

Los talleres fueron dirigidos a jóvenes egresado de 17 a 19 años de la comuna sampedrina y de Concepción, Hualpén y Lota.
E-mail Compartir

En el liceo Centro Educacional de Alta Tecnología (CEAT) de San Pedro de la Paz, se realizó la ceremonia de certificación de los talleres teóricos y prácticos del curso Técnicas de Soldadura por Arco Voltaico del Programa Capacitación en Oficios de Sence, el cuál está dirigido a establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional.

En esta ocasión, se trató de 20 jóvenes de entre 17 y 19 años residentes de las comunas de San Pedro de la Paz, Concepción, Hualpén y Lota. En específico, los estudiantes se formaron por un espacio de 498 horas, sumando 246 lectivas y 252 de práctica laboral, sumando las horas a su habitual jornada académica, cumpliendo con el curso de 17:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.

Claudia Cabeza, encargada regional del programa de Capacitación en Oficios y Becas laborales de Sence Biobío, recalcó la importancia de tener capacitaciones o cursos complementarios junto a los estudios formales. En la misma línea, señaló que el objetivo del programa es generar competencias laborales con el propósito de aumentar la posibilidad de empleo. "La línea dirigida a establecimientos de enseñanza media técnico profesional, aporta en este sentido al hacer uso de las capacidades instaladas que los establecimientos tienen a nivel nacional, favoreciendo la generación de salidas intermedias, complementando la adquisición de competencias, apuntando a que la futura empleabilidad de los participantes de estos cursos", dijo.

20 fueron los estudiantes en certificarse tras aprobar las capacitaciones realizadas por Sence Biobío.