Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ahora se investigará si el armamento fue utilizado en otros ilícitos

Provincia de Concepción: PDI recupera 30 armas irregulares alcanzando 327 en 9 meses

La delegada regional Daniela Dresdner destacó que estos resultados sacan de circulación elementos que pueden ser utilizados para cometer graves delito que afectan a la región del Biobío.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En el marco del trabajo que realiza hace 9 meses el Grupo de Investigaciones Preferente de Armas de la prefectura de Concepción, el jueves los detectives lograron recuperar 30 armas de diferente tipo y calibre en un solo domicilio del área céntrica de la comuna, siendo el operativo de este tipo más grande que se ha realizado en la capital regional.

El prefecto Víctor Ruiz, jefe de la Prefectura Provincial Concepción de la PDI, explicó que "efectuamos un trabajo investigativo y analítico con la finalidad de detectar distintas armas que se encontraban de forma irregular, recuperando a la fecha más de 327 armas de distintos calibres. Este trabajo apunta a evitar que caigan en manos de delincuentes y así mantener la seguridad de la población".

En la misma línea, la delegada regional, Daniela Dresdner valoró el trabajo de los detectives, destacando que "estas armas pueden ser utilizadas en distintos tipos de delitos, y sino pueden ser extraídas por otras personas que sí quieran cometer delitos y acá el compromiso que tenemos es justamente de retirar este tipo de armas porque entendemos que uno de los problemas más grandes que tenemos en seguridad está asociado a las armas".

Recuperación

El comisario Waldo Benavente, uno de los tres integrantes del grupo preferente que opera en la provincia de Concepción, detalló que desde el 7 de abril del 2022 a la fecha llevan 372 armas recuperadas "siendo el procedimiento que se gestó ayer (jueves) en el que hemos recuperado más armas con 30 de ellas en un solo domicilio". En particular se trató de 2 fusiles, 10 pistolas, 12 revólveres, 3 escopetas, 2 carabinas y un rifle.

Sobre esto explicó que el desarrollo de este tipo de operativos es posible a través del trabajo conjunto con otras instituciones, cruces de información y análisis que permite finalmente intervenir en domicilios al detectar la situación irregular.

En este caso, el comisario comentó que "estas 30 armas pertenecían a una persona que falleció y los hijos o herederos no realizaron el trabajo establecido por la ley que son 90 días para poder regularizar las armas, entonces estaban irregulares en territorio nacional y conforme a eso nosotros operamos en algunos domicilios".

Posterior a este procedimiento el detective comentó que al retirar las armas se informa al Ministerio Público, son periciadas según los protocolos establecidos y pasan al Laboratorio de Criminalística para evaluar si están o no involucradas en algún hecho delictual a través de una investigación y cruce de información con el Ministerio Público.

Sobre esto, la delegada manifestó su interés para que "los procedimientos que ocurran a continuación sobre estas armas nos den luces respecto a cuál es la utilización que se les daba y tener certeza de si fueron o no utilizadas en algún delito".

Entrega de armas

El prefecto Ruiz comentó que en el marco de la nueva modificación a la Ley de Armas, la PDI mantiene activo este trabajo y una campaña para recuperar estas armas en estado irregular, recordando además que las armas no pueden ser transportadas por terceras personas y que deben permanecer en el domicilio en el que fueron inscritas.

"Es importante dejar el mensaje a la comunidad, ya que ellos tienen la posibilidad de contactarse con nosotros para que los detectives evalúen la situación del arma de fuego que puedan tener en su domicilio, ya sea porque el propietario fallece o se fue y esa arma quedó sin regularizar".

En esta línea, el comisario Benavente realizó una positiva evaluación del trabajo realizado a la fecha y aunque reconoció que la gran mayoría de las armas recuperadas han sido fruto de investigaciones, también destacó que la población ha colaborado por ejemplo a través de invitaciones a recuperar armas, denunciando de forma anónima situaciones similares, mientras que los detectives también mantienen los canales de comunicación abiertos para acudir a las viviendas y sacar de circulación las armas.

12 de las 30 armas eran revólveres, además de pistolas, fusiles, escopetas, carabinas

RECUPERACIÓN DE ARMAS POR PARTE DE FAMILIARES

E-mail Compartir

El comisario Waldo Benavente, del grupo que investiga y realiza la recuperación de las armas en estado irregular en la provincia de Concepción, explicó que las armas recuperadas una vez que finaliza el proceso de investigación y análisis pueden ser solicitadas de vuelta por parte de los familiares en caso de fallecimiento del propietario o situaciones similares.

Al respecto indicó varias de las armas se han devuelto, siempre y cuando las personas hayan cumplido con todos los requisitos legales del ente fiscalizador, de lo contrario son derivadas y destruidas.

Estarán operativas al inicio del año escolar 2023:

Cañete incorporará siete antenas de internet satelital para escuelas rurales

Se trata de un convenio entre la municipalidad y Enseña Chile para que los estudiantes cuenten con una conectividad estable que potencie el área educativa en la comuna.
E-mail Compartir

A partir de marzo de este año 7 escuelas rurales de Cañete verán mejorada su conectividad a internet con la instalación de antenas satelitales, esto de la mano de un convenio firmado por la municipalidad de Cañete y la Fundación Enseña Chile del proyecto UnLimitED que busca disminuir las brechas digitales de las escuelas públicas.

Así lo confirmó el alcalde de la comuna, Jorge Radonich, quien además se mostró feliz por el logro que busca dotar de conectividad a las escuelas rurales que tienen señal de internet deficiente, permitiendo que alumnos y profesores puedan conectarse a la red para apoyar sus estudios.

"Muchos de ellos prácticamente no tienen acceso a esta red, por lo que desde ahora eso va a cambiar significativamente, mejorando y permitiendo que los niños de estos sectores cuenten con las mismas condiciones de acceso que tienen los estudiantes del área urbana o de ciudades más grandes", planteó el edil.

De esta forma los establecimientos beneficiados serán la Escuela Galvarino, las escuelas básicas Cacique Francisco Melín, Salto Huillincó, Juan Lavín Alvear, Lloncao, Juan Aguilera Jerez y el Liceo Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga.

Desde el municipio indicaron que una vez que esta etapa sea implementada, se espera continuar avanzando con la dotación de internet de alta velocidad en los demás establecimientos educacionales de la comuna, permitiéndoles mejorar su conectividad y potenciar la educación.

Convenio

El director ejecutivo de Enseña Chile, Tomás Recart destacó que este proyecto brinda herramientas digitales a los estudiantes y profesores, aumentando la autonomía y curiosidad, fomentando también el autoaprendizaje".

De esta forma el proyecto proveerá internet satelital de alta velocidad de Starlink, con un alcance de 100 metros y 200 megas, los cuales estarán a disposición de más de 1200 estudiantes y más de 140 docentes en la comuna.

El convenio fue firmado este 4 de enero, concentrando la entrega de los dispositivos donados por los astronautas Jared Isaacman, Scott "Kidd" Poteet, Sarah Gillis y Anna Menon, todos ellos tripulantes de la misión Polaris Dawn de Space X, la cual buscaba realizar una caminata espacial comercial por primera vez.

El alcalde destacó que

esta iniciativa permitirá a los estudiantes de la comuna acortar brechas con las zonas urbanas

Ayer fue formalizado en Talcahuano

Dictan internación provisoria a adolescente por dos homicidios

Al joven de 15 años lo imputan como autor de los delitos ocurridos en junio de 2022.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Talcahuano formalizó ayer a un adolescente de 15 años por dos delitos de homicidios, uno de ellos frustrado y el otro consumado, ambos registrados la noche del 5 de junio de 2022. El joven quedó bajo la medida cautelar de internación provisoria en régimen cerrado. En detalle los delitos que afectaron a Brayan Hermosilla Aravena (25) años quien falleció y Jhon Sandoval Córdova (29) quien sobrevivió.

El adolescente fue detenido por detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI en la población 18 de septiembre de Hualpén y, según detalló el jefe de la prefectura provincial de Concepción, prefecto Víctor Ruiz, "el sujeto intentó darse a la fuga al percatarse de la presencia policial, lo que generó un amplio operativo que culminó con su detención, sin lesiones para los detectives o el mismo imputado".

Pese a que la Fiscalía decidió formalizar al joven por dos delitos ocurridos durante el 2022, desde la policía se indicó que el imputado presuntamente habría participado en un homicidio registrado este 1 de enero de 2023 en la misma comuna de Hualpén.

Además, según explicó el prefecto, la detención del imputado también habría tenido lugar a propósito de la denuncia realizada por una mujer, quien aseguró que su hija había sido secuestrada por el joven, la cual al momento de ser recuperada presentaba lesiones de diversa consideración. Si bien no se le formularon cargos al imputado por este hecho se investiga lo ocurrido.