Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El lunes cumplirá un mes suspendido por detección de un desnivel

Expertos canadienses serán parte de análisis de pilotes por falla del puente Ferroviario

Desde la Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE, se aseguró que el informe consolidado sobre la situación estructural del viaducto estará concluido en los 30 días comprometidos y que el objetivo es recuperar la operación en el más breve plazo.
E-mail Compartir

Por Redacción

A días de que se cumpla un mes desde que se detectó un desnivel en el puente Ferroviario que obligó a la suspensión de su uso, desde la empresa EFE Sur informaron que cumplirán con el plazo de 30 días para la entrega de informe sobre la condición estructural del viaducto.

Para ello se ha coordinado la integración de especialistas extranjeros, además de realizar reuniones permanentes del grupo de trabajo que está a cargo de identificar la situación de la centenaria estructura. El tráfico ferroviario, tanto para pasajeros como carga, se encuentra suspendido desde el viernes 9 de diciembre.

La gerenta de Ingeniería y Proyectos de EFE, Fernanda García Polanco, indicó que desde el inicio de la contingencia los equipos de EFE y asesores externos especializados han trabajado de manera intensiva, asegurando que la empresa cumplirá con el plazo estimado para entregar el diagnóstico de la estructura.

"Como se estableció un plazo de 30 días para tener un diagnóstico y plan de acción completo, necesitamos realizar reuniones permanentes entre todos quienes trabajamos por recuperar la operatividad del puente. La reunión de hoy es una de ellas y seguiremos reuniéndonos en los próximos días para cumplir con la entrega del informe dentro de plazo", sostuvo.

Asimismo, la ejecutiva destacó que, a contar de esta semana, se cuenta con un grupo de expertos canadienses que realizarán en los próximos días un estudio de la longitud de los pilotes del puente, que se suma a las batimetrías, los escaneos láser, las revisiones con robots submarinos y las inspecciones en superficie, además de la revisión visual de un buzo experto en estructuras.

"Estamos poniendo todos los recursos técnicos y humanos necesarios para contar con un diagnóstico, que tiene como propósito la recuperación operativa del puente en el más breve plazo, teniendo siempre presente los criterios que nos han movido desde el primer día: seguridad de las personas, transparencia, responsabilidad y oportunidad", concluyó.

Resultados del biotrén

Otro punto es que desde diciembre las operaciones de Biotren se vieron afectadas por la interrupción del servicio sobre el puente ferroviario, específicamente entre las estaciones Juan Pablo II y Concepción.

Sin embargo, incorporando esa contingencia y los servicios complementarios de buses, desde EFE Sur se informó que los pasajeros transportados ese mes totalizaron 674.947 personas, lo que representa un incremento de 20,45% en relación a los usuarios movilizados en igual mes del 2021.

Si estas cifras se comparan con las correspondientes al periodo antes de la pandemia, el flujo es 52,5% más que en diciembre de 2019 y 73,4% más que en el último mes de 2018.

Según afirmó el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, "hemos cerrado el año 2022 con una cifra histórica de pasajeros transportados en el Biotren, superamos los nueve millones de viajes en el año a pesar de la contingencia que hemos tenido en los últimos días respecto al Puente Ferroviario lo que sumado a los servicios Victoria-Temuco en la Región de la Araucanía y el Talcahuano-Laja en la Región del Biobío superamos los diez millones de viajes".

También se informaron positivos resultados de Efe Sur vienen también desde sus otros dos servicios. El recorrido Talcahuano-Laja alcanzó los 454.000 pasajeros transportados. Asimismo, en La Araucanía, el tren Victoria-Temuco llegó a los 479.000 pasajeros movilizados. En total, Efe Sur superó con sus tres servicios en operación los 10 millones de pasajeros durante 2022.

1889 fue construido el actual puente Ferroviario, que desde el 9 de diciembre mantiene suspendido el tráfico de pasajeros y carga.

AVANCES DEL NUEVO PUENTE FERROVIARIO

E-mail Compartir

Sobre el nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, que actualmente se encuentra en construcción, EFE informó que existen 19 pilotes hormigonados y mañana se concluirán otros 2, totalizando a fines de esta semana un total de 21 pilotes.

Esto ha sido posible gracias al trabajo de las dos piloteras que trabajan de forma simultánea en el frente norte de la obra.

El nuevo viaducto será una estructura bidireccional de 1.886 metros de largo y contempla la construcción de un túnel en el Cerro Chepe de 320 metros de longitud y requerirá de una inversión cercana a los US$270 millones. Este viaducto permitirá a los trenes circular a 100 km/hora, el doble de la velocidad actual y reemplazar el antiguo puente que data de 1889.

En torno a los esfuerzos público-privados

Gobernador plantea fortalecimiento de redes por incendios

La autoridad regional visitó el centro de monitoreo de siniestros forestales de la empresa Arauco, tras encuentro con el director regional de Conaf.
E-mail Compartir

Fortalecer la alianza público-privada para mejorar la prevención y respuesta ante emergencias fueron algunas de los planteamientos realizados durante un visita del gobernador Rodrigo Díaz al centro de monitoreo de incendios de Empresas Arauco.

La autoridad conoció en terreno la tecnología con la que cuenta la entidad en su tarea de combate a incendios forestales.

La actividad se concretó poco después del encuentro sostenido con el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, junto a quien revisó la situación regional de incendios y se comprometió al financiamiento de proyectos con foco preventivo.

Díaz sostuvo que "la visita que me ha tocado realizar hoy tiene que ver con algo que comprometí hace algunos días atrás. En una reunión con el director regional de Conaf, él me señalaba el alto grado de trabajo mancomunado que se da en la Región del Biobío con un solo fin: proteger de la mejor manera a las personas frente a un fenómeno que está crecientemente afectado a la sociedad, como los incendios".

El gobernador aseguró también que para el Biobío es un activo contar con empresas forestales "y no es menor señalar que la cantidad de combatientes al fuego y la tecnología es mayoritariamente particular, por tanto, el riesgo de incendio en otras regiones es mucho más grave".

Además, informó que "le he extendido una invitación a la empresa, para que hacia el término de la temporada podamos tener un trabajo de análisis y mancomunado junto con bomberos, Conaf y otros actores en la materia para determinar mejores prácticas que podamos aplicar y ver cómo desde los recursos del Gobierno Regional podemos apoyar".

En ese sentido, diho que como autoridad se tiene la responsabilidad de mirar más adelante y el cambio climático hace muy probable que en los próximos años tengamos incendios forestales de mayor envergadura.

Por su parte, Mauricio Leiva, gerente de Asuntos Públicos de Arauco, sostuvo que "esta central de incendios es el cerebro de la compañía para la detección y la coordinación del combate de los incendios desde Concepción, articulado en la lógica de comando unificado con Conaf y las demás empresas".

Agregó que "los incendios nos afectan a todos y tenemos un gran trabajo en prevención durante todo el año, en detección temprana y combate adecuado, para lo cual tenemos a disposición distintas brigadas terrestres, aéreas, nocturnas y aeronaves para responder de la mejor forma".

Diputada Pérez denuncia falencias en Mejor Niñez

E-mail Compartir

La diputada por el distrito 20, Marlén Pérez, denunció presuntas irregularidades ocurridas durante los últimos meses en el Servicio Mejor Niñez a lo largo del país, las que también estarían ocurriendo en la Región del Biobío.

La parlamentaria aseguró que funcionarios han denunciado serias falencias, por lo que "debemos investigar la administración de recursos, funcionamiento, convivencia, la caída de las licitaciones de los organismos colaboradores y cuál es la situación de los miles de menores que aún se encuentran en listas de esperas".

Argumentó que "es necesario avanzar en esta instancia fiscalizadora lo antes posible". Pérez agregó que la situación fue planteada al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien "nos aseguró que no estaba en riesgo la continuidad de los convenios pero a esta altura no conocemos si eso realmente es así".

Senador Saavedra destaca anuncio de medidas económicas

E-mail Compartir

"El gobierno llega a tiempo y de buena forma". Así lo expresó el senador por la Región del Biobío, Gastón Saavedra respecto del paquete de medidas económicas de apoyo anunciadas este mediodía por el presidente de la República.

¨Es importante que el gobierno haya dado un paso sustantivo en apoyo a las millones de familias chilenas que hoy día la están pasando mal, producto de la crisis económica que no solamente Chile vive. Por lo tanto, la medida que el bono de marzo pase a 120.000 pesos es tremendamente importante para todos aquellos que tienen este beneficio. El aumento del subsidio único familiar en un 20%, también lo es. La creación de un fondo que va a permitir que la pequeña y mediana empresa sea respaldada en sus créditos, pero al mismo tiempo siga generando empleo, también es importante¨, explicó.

El parlamentario señaló: ¨ En suma, el gobierno llega a tiempo y bien para proteger la familia chilena y darle seguridad social en esta crisis tan severa que le toca vivir a nuestro país, producto de la crisis mundial que se está viviendo nuestro planeta¨.