Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El delantero, de 22 años, arribó en silencio al país

Palacios ya está en Chile para estampar su firma como nuevo jugador albo

También estaría encaminado el fichaje de Leandro Benegas. Colo Colo disputará hoy su primer amistoso: enfrentará a Racing de Avellaneda.
E-mail Compartir

Por Redacción

A la espera de que se resuelva la situación de Juan Martín Lucero, Colo Colo ya amarró a un nuevo refuerzo para su ofensiva.

Se trata de Carlos Palacios, de 22 años, quien ayer arribó a Chile para firmar como nuevo jugador albo.

Si bien el formado en Unión Española no emitió declaraciones en su llegada al aeropuerto de Santiago, desde Vasco de Gama confirmaron que, si bien el negocio no está 100% cerrado, el delantero viajó a Chile a realizarse los exámenes médicos de rigor para encaminar el fichaje.

Trascendieron también los detalles del acuerdo. El ex Inter de Porto Alegre llegará en condición de préstamo por un año, con el "Cacique" pagando la totalidad de su sueldo.

Por otro lado, según el medio Globo Esporte, la salida de "La Joya" obedece también a "problemas de indisciplina" que habría protagonizado el chileno al ausentarse de una práctica y llegar tarde a otra.

Según la publicación, esto le valió un "tirón de orejas" por parte del club brasileño, lo que habría "deteriorado aún más la relación" entre ambas partes.

El citado medio recordó también el episodio de violencia intrafamiliar en el que se vio envuelto el delantero.

No llegaría solo

Esta no sería la única novedad de Colo Colo. Y es que el propio entrenador de Independiente de Avellaneda, Leandro Stillitano, confirmó que Leandro Benegas está listo como nuevo refuerzo albo.

"Él entrenó hasta hoy (ayer) con nosotros. Se han acercado las partes y las diferencias que había con Colo Colo. Leandro ya no está con nosotros", afirmó en ESPN.

"Les dejamos un jugador muy profesional", agregó el DT sobre el ex Universidad de Chile.

Primer amistoso

En el plano futbolístico, Colo Colo afrontará hoy su primer partido amistoso del año. El equipo de Gustavo Quinteros, que realiza su pretemporada en Argentina, enfrentará a puertas cerradas a Racing de Avellaneda.

El "Cacique" formaría con Brayan Cortés; JeysonRojas, MaximilianoFalcón, Ramiro González, Erick Wiemberg; César Fuentes, Esteban Pavez, Leonardo Gil; Marco Rojas, Marcos Bolados y Agustín Bouzat.

Faltan dos semanas para iniciar el torneo

Roberto Tobar desvincula a 14 árbitros y anuncia a los jueces categoría FIFA

El ex árbitro lleva un mes en su cargo de jefe del referato nacional.
E-mail Compartir

A casi un mes de haber asumido como jefe de los árbitros del fútbol chileno, y a dos semanas de que arranque el Campeonato Nacional, Roberto Tobar desvinculó a 14 jueces.

En una situación que recuerda a la ocurrida el año pasado con Javier Castrilli, Tobar, quien se retiró del arbitraje en el último campeonato, inició una revolución en el referato nacional.

Apoyado en la comisión compuesta por Carlos Ulloa, Julio Bascuñan, Christian Schiemann, Claudio Ríos, Bárbara Bastías y Julio Díaz, Tobar busca reestructurar el fútbol chileno y su primer gran determinación es la expulsión de 14 jueces.

Siete de los 14 nombres se filtraron. Estos son Raúl Orellana, Claudio Aranda, Rafael Troncoso, Omar Oporto, Patricio Blanca, Manuel Requena y Fabián Aracena, según informó La Tercera.

De los mencionados, Blanca, Oporto y Orellana ya habían pasado por esta situación cuando Castrilli ocupaba el cargo de Tobar. El trasandino justificó su decisión asegurando que los 11 jueces que desvinculó no tenían la capacidad necesaria para ejercer sus cargos.

En esa oportunidad, la tensión escaló de tal forma, sumada a las extrañas circunstancias y demandas ocurridas en el polémico partido por la Promoción entre Huachipato y Deportes Copiapó, que el ex árbitro argentino se vio obligado a renunciar a su posición y los jueces desafectados fueron reintegrados.

Por otro lado, se publicó el listado de jueces nacionales que tendrán la categoría FIFA esta temporada, que arrancará el próximo 20 de enero con el duelo entre Magallanes y O'Higgins de Rancagua.

Estos son José Cabero, María Carvajal, Brenda Cisterna, Nicolás Gamboa, Cristián Garay, Francisco Gilabert, Felipe González, Piero Maza, Dayared Ramírez, Dione Rissios, Fernando Véjar y Manuel Vergara.

De ellos, Véjar y Vergara debutarán como árbitros FIFA.

Gianluca Vialli, leyenda y "talismán" del fútbol italiano, fallece a los 58 años

Un cáncer de páncreas terminó con la vida del símbolo de la Juventus. El mundo fútbol le rindió homenaje.
E-mail Compartir

A lo largo de su carrera, el capitán italiano Gianluca Vialli, fallecido ayer a los 58 años, conquistó los mayores trofeos del fútbol, goleó con su selección y, ya en la dirección técnica, sirvió incluso de "amuleto" de la suerte para su amigo Roberto Mancini.

El futbolista murió en Londres a causa de un cáncer de páncreas que sufría desde 2017.

Exitosa carrera

Vialli nació el 9 de julio de 1964 en Cremona al norte de Italia, donde en su juventud iniciaría su exitosa carrera futbolística: su primera camiseta fue del equipo local, el Cremonese.

Con 20 años, en 1984, dio un paso adelante fichando por el Sampdoria, donde se hizo un nombre a lo largo de ocho temporadas en las que alzó un "Scudetto", tres Copas Italia, una Supercopa Italiana y jugando una final de Champions League, perdida en Wembley contra el Barcelona.

En 1991 se coronó además como el máximo goleador de la Serie A italiana.

Pero la cumbre del "Calcio" le esperaba no muy lejos, en la Juventus de Turín, equipo en el que militaría durante cuatro temporadas que le valieron para recoger su segundo "Scudetto", una Copa Italia, otra Supecopa y una Copa UEFA.

Pero también el más importante, su primera "Orejona", como capitán en aquella noche en Roma en la que la "Vecchia Signora" derrotó al Ajax en la final de la Champions League, en la tanda de penales.

Este sería su trampolín hacia la Premier League y en 1996 fichó en el Chelsea, donde jugó durante tres temporadas.

Fue allí donde en 1999, con 35 años, decidió retirarse y emprender una infructuosa carrera de entrenador.

El delantero engrandeció también a la selección italiana, con la que jugó en 59 ocasiones marcando un total de 16 goles, desde su debut el 16 de noviembre de 1985 en un amistoso contra Polonia.

Vialli participó en los Mundiales de México 86 y de Italia 90 -alcanzando las semifinales en este último-, y en la Eurocopa de Alemania Occidental 88, en la que también alcanzó las semis.

Pasarían casi 20 años, hasta 2019, para que volviera a sentarse en el banco; lo hizo de la mano de su amigo Roberto Mancini, nombrado jefe de la delegación de la selección italiana.

Dos años después levantaría la Euro 2020 tras ganar la final a Inglaterra, jugando un curioso papel: el de talismán.

Su figura se convirtió en una especie de amuleto durante el devenir del torneo, después de que, en la segunda jornada de campeonato, el bus del equipo salió por error del hotel sin él y tuvo que dar la vuelta para recogerlo.

El positivo resultado ante Suiza esa noche hizo que el fallo se convirtiera en "cábala" que repitieron en el resto de partidos hasta coronarse campeones.

Homenajes

La muerte del símbolo del fútbol italiano tuvo inmediata repercusión en redes sociales. Clubes comoReal Madrid y Barcelona, además de obviamente Juventus, Sampdoria y Chelsea, entre otros, despidieron al ex jugador.

Quien también le rindió homenaje fue su compañero en la Juve, Alessandro Del Piero. "Nuestro capitán, mi capitán. Siempre", escribió.