Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hicieron un llamado a prevención y a denunciar oportunamente un siniestro o conductas de riesgo

Autoridades abordan dificultades en la persecución de incendios forestales

Desde la delegación regional se convocó a instituciones relacionadas a constituir un comité de contingencia de incendios forestales en esta temporada.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Una vez a la semana se reunirá el Comité de Contingencia de Incendios, una nueva instancia que ayer lideró la delegada regional Daniela Dresdner con el objetivo de reunir los planteamientos de diferentes servicios involucrados en las distintas etapas de los incendios forestales, sobre todo considerando que los últimos dos fines de semana se registraron emergencias de gran impacto en la región del Biobío.

La delegada comentó que la coordinación ha sido esencial para combatir y controlar los incendios que se han registrado, pero que también es relevante la prevención e investigación de estos siniestros y por ello indicó que "esta instancia nos permitirá avanzar cada semana con las brechas que se nos han ido planteando y poder ir resolviéndolas para tener un mejor funcionamiento".

Persecución

El 99,7% de los incendios forestales son provocados por el hombre, cifras regionales indican que más del 50% han sido de carácter intencional y el resto accidentales. En esta lógica, la persecución fue uno de los temas que se trataron en la reunión sostenida ayer y sobre el que la delegada aseguró que están revisando las causas asociadas a la generación de incendios y las brechas que impiden que estas avancen.

"Hay algunas causas que no avanzan producto de que no existe suficiente información y por lo tanto ahí hay una brecha; hay otras que no avanzan porque no existen las denuncias adecuadas o porque no existen querellas al respecto y en ese sentido nosotros vamos a poner toda la institución que tenemos desde el gobierno para perseguir a quienes generen estos incendios".

Cabe destacar que la investigación de los incendios queda en primera instancia a cargo del equipo de levantamiento de información de Conaf, con lo cual se elaboran informes técnicos que se entregan al Lacrim o a Labocar -Laboratorios de Criminalística de la PDI y Carabineros, respectivamente-, insumo que luego la Fiscalía utiliza para dirigir su investigación.

Respecto a la posibilidad de que la Delegación se haga parte como querellante en los incendios que afectaron a la región durante el fin de semana, Dresdner aseguró que esperarán los resultados de la investigación pues "creemos que es necesario poner querellas por los incendios cuando existe intencionalidad".

Prevención

En materia de prevención, cada verano se realizan campañas para alertar a las personas sobre el uso inadecuado o irresponsable del fuego y la posibilidad de que este pueda generar un incendio. Pero también se ha hecho hincapié en que una rápida denuncia o alerta sobre incendio puede permitir combatir el fuego de manera temprana y prevenir que este se expanda generando un gran incendio forestal.

En esta línea, el director de Senapred (antes Onemi), Alejandro Sandoval, sostuvo que "nos encontramos con una alerta temprana preventiva por incendios forestales que está activa, fue actualizada ayer (lunes) y mañana (hoy) lamentablemente esperamos temperaturas por sobre lo normal, alrededor de 33° en el sector del valle y precordillera, por lo tanto nuestro llamado a todas las personas es que sigan las recomendaciones respecto a evitar conductas de riesgo".

Durante la tarde de ayer Senapred declaró una Alerta Roja para Talcahuano por un incendio forestal denominado Fuerte O'Higgins que preliminarmente afectaba a casi una hectárea con cercanía a 20 viviendas. Al cierre de esta edición continuaba siendo combatido.

Cañete: incendio afecta a 3 viviendas y deja a un fallecido

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer martes un incendio se registró en el casco histórico de la ciudad de Cañete, afectando a 3 viviendas de los denominados pabellones ubicados en las calles Arturo Prat y Mariqueo, donde también se encontró a una persona fallecida producto del siniestro.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Cañete, Juan Ortíz, detalló que el incendio tuvo su origen cerca de las 01 horas de la madrugada, extendiéndose el trabajo de los bomberos hasta pasadas las 3 am. Luego cerca de las 7:30 debió concurrir nuevamente un equipo ante el rebrote del fuego.

"Al inicio del foco del fuego, se encontró a una persona sin vida una vez teniendo el incendio controlado. Estas eran viviendas del casco antiguo de nuestra comuna, los pabellones son casas pareadas de un piso y cuentan con un subterráneo al interior, por lo que fue un trabajo complejo el poder ingresar a las viviendas y también para lograr contener el fuego. Por suerte pudimos evitar la propagación y con ello que se quemaran más casas, porque se trata de una cuadra completa de casas", explicó el comandante.

Respecto a las posibles causas de este incendio, la fiscalía instruyó que Labocar se hiciera cargo de la investigación, mientras que personal del Servicio Médico Legal se constituyó en el lugar para realizar el levantamiento del cadáver, que preliminarmente correspondería a un hombre de 33 años, y determinar la causa de muerte.

El comandante Ortíz explicó que debido al horario del siniestro los vecinos les comunicaron que solo pudieron evidenciar el humo y el fuego, sin lograr determinar alguna fuente probable del siniestro.

Por las rutas de la región transitaron más de 200 mil vehículos en tres días

Fin de semana por Año Nuevo registra 44 accidentes y 2 personas fallecidas

La gran cantidad de vehículos que circularon por las rutas generó al término del fin de semana largo congestión en peajes como el de Huinanco, debiendo levantar sus barreras.
E-mail Compartir

En medio de la gran cantidad de vehículos que circularon por las rutas de la región este fin de semana largo en Biobío, la Octava Zona de Carabineros registró 44 accidentes, de los cuales 2 personas fallecieron, una por la volcadura de un vehículo y la otra producto de un atropello, además de 27 personas que resultaron con lesiones de diversa consideración.

Así también, en el marco del plan extraordinario del personal policial para festividades como la de este fin de semana de Año Nuevo, en los 26 puntos dinámicos desplegados en Biobío se realizaron 9.071 controles, además de 757 con Senda.

De este trabajo 1.890 pruebas de alcotest fueron aplicadas a conductores, con lo que se identificó a 19 personas detenidas pues manejaban bajo los efectos del alcohol, además de un detenido que se encontraba bajo los efectos de las drogas.

Congestión en peajes

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, realizó un positivo balance del fin de semana largo pese a las numerosas quejas que generó la gran congestión de vehículos en varios peajes de rutas en la región del Biobío.

"Sabíamos que habría un aumento significativo de personas, algunas empezando su periodo recreacional, vacacional, otras por todo lo que implica el fin de año. En el caso de la región del Biobío tenemos cifras superiores a los 200 mil viajes totales, dentro de todos los puntos que nosotros monitoreamos en la rutas concesionadas y en nuestras rutas tenemos cerca de 110 mil viajes de salida de la región del Biobío, en general, un flujo que se repartió durante todo el fin de semana".

En este sentido, Cautivo detalló que en base a las coordinaciones previas con empresas concesionarias, y al igual que en instancias anteriores, se mantenía el acuerdo de levantar las barreras en peajes en determinadas circunstancias, como lo era que existiera tacos que superen los 2 km o las 2 horas de espera.

En este sentido, explicó que la primera barrera se levantó en el ingreso a Cabrero por la Ruta 5 Sur, principalmente por cuestiones de seguridad, ya que la fila de vehículos ya utilizaba toda una pista de la misma ruta.

Luego se levantaron las barreras del peaje Agua Amarilla porque existía una acumulación significativa de vehículos, siendo la última la del Peaje Huinanco. Según Cautivo esta apertura fue por tramos y por periodos determinados de tal manera que pudiera generar un flujo y disminuir la afectación a los usuarios. Por último, ante estas situaciones el seremi llamó a planificar los viajes y tomar conciencia de que los accidentes también generan congestión.

Gestionan ayuda para Nacimiento y Santa Juana

E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición el incendio forestal que consumió 5.323 hectáreas en las comunas de Nacimiento y Santa Juana se encontraba controlado y con el trabajo de brigadas de Conaf, CMPC y Arauco que realizaban faenas para liquidar el fuego en diferentes puntos.

De forma paralela, los municipios afectados comenzaron a trabajar en campañas para recolectar insumos básicos que permitan ayudar a las 46 familias que perdieron sus viviendas producto del fuego, así como al resto de las familias que perdieron cultivos, animales, entre otros a causa del incendio que comenzó el viernes pasado en la zona.

Desde Senapred se encuentran a la espera de que finalice el catastro de los afectados, mientras se gestionan viviendas de emergencia, kits de habitabilidad, alimentación y la reposición de los sistemas de captación de aguas superficiales utilizadas por gran parte de las familias afectadas por el siniestro.

Una vez que el incendio fue controlado, ayer la seremi de Agricultura Pamela Yáñez y la directora de Indap Biobío Fabiola Lara acudieron hasta Santa Juana para evaluar la afectación provocada a agricultores y productores locales, para luego hacer lo mismo en Nacimiento. De esta forma se comenzará a reunir información, diagnosticar y elaborar los informes técnicos que permitan entregar la ayuda a través de los programas existentes a los afectados.