Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Colegios particulares subvencionados fueron los más demandados

Largas filas y prolongada espera marcan etapa final del proceso de matrículas escolares

Espera comenzó en varios casos el primer día del año, luego de que se iniciara el proceso complementario tras la etapa en que los 47 mil postulantes sí recibieron un cupo. Delegada pidió medidas a colegios.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde su primer año de implementación, el Sistema de Admisión Escolar del Ministerio de Educación (SAE) siempre ha contemplado que, al finalizar el periodo regular de matrículas, los establecimientos educacionales puedan completar aquellos cupos que en el proceso regular no fueron ratificados.

Sin embargo, este año por primera vez se observó en distintos establecimientos de la zona -principalmente particulares subvencionados y del Servicio Local Andalién Sur- filas durante este lunes y martes, con cientos de apoderados que buscaban a toda costa un cupo en un establecimiento que el sistema no les asignó; para las más de 47 mil postulaciones, el sistema tenía disponible más de 70 mil vacantes en colegios de la Región.

Ante ello, los recintos educativos de la zona debieron habilitar listas para que los apoderados se inscribieran, las cuales indicaron no aseguran un cupo considerando que la situación se evalúa caso a caso.

La delegada presidencial Daniela Dresdner explicó que "le pedimos a los establecimientos que estas postulaciones no se realicen de forma presencial, y respecto a lo que nos compete, este es un proceso transparente y abierto. Si hay que mejorar las formas de postulaciones a los colegios, es algo que nosotros vamos a hacer".

La seremi de Educación Elizabeth Chávez detalló que "siempre han existido establecimientos educacionales con mayor demanda. Las filas tienen que ver con eso y la libertad de elección que tienen las familias del tipo de educación que quieren para sus hijos. Reiteramos el llamado a los sostenedores que implementen un sistema de registro en línea, que si es `posible".

Compleja jornada

Las primeras filas comenzaron a visualizarse la tarde del lunes en varios establecimientos de Talcahuano, entre ellos el Colegio Adventista, Santa Bernardita y Amanecer, a las que se sumaron otras en recintos como el Colegio María Inmaculada y Creación de Concepción y en el SEAT de San Pedro de la Paz durante la mañana de ayer.

En las filas, los apoderados reiteraban sus quejas respecto al proceso, y también lamentaban que los establecimientos no diesen facilidades para que realizar el trámite.

"Llegué a las 22 horas del lunes. Pasé a ver y me encontré con toda la gente acampando, y me puse de acuerdo para quedarme acá toda la noche. Tuvimos que 'aperrar' y ojalá espere que todo salga bien. Tengo tres hijos, y estoy postulando al menor a octavo básico, porque uno de su hermanos ya está en tercero medio", contó uno de los apoderados presentes en las afueras del SEAT de San Pedro de la Paz, donde llegaron cerca de 40 personas para pernoctar desde la noche del lunes.

"Está muy mal hecho el sistema, imagínate que nosotros postulamos a doce colegios subvencionados a mi hijo y no quedó en ninguno. Más allá de eso, es humillante que los papás estén esperando el 1 de enero en la noche para lograr un cupo", indicó otra apoderada en el Colegio Adventista de Talcahuano.

Pasadas las 14 horas de ayer las aglomeraciones ya habían disminuido, y en varios casos los apoderados señalaron que la situación sería regularizada en el transcurso de la semana.

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) -quien fuera parte de la comisión de Educación- dijo que el sistema de la tómbola "es un maltrato que se le da a los apoderados y alumnos de nuestro país. Como bancada presentamos un proyecto para terminar con este sistema perverso, el cual estamos complementando con una nueva iniciativa. Le pedimos al Gobierno que restituya el derecho preferente de los padres a escoger la educación de sus hijos y terminemos con este maltrato".

Feria especial recibió a cientos de asistentes para aclarar dudas

Inician proceso de postulación para la Educación Superior con alta demanda

Más de 26 mil postulantes que rindieron la prueba PAES conocieron ayer sus resultados y tienen como plazo hasta el viernes para postular a las carreras de su interés.
E-mail Compartir

Este martes, los más de 26 mil postulantes que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la Región del Biobío conocieron el resultado de su examen para acceder a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica, y en paralelo se inició el proceso de postulación que se extenderá hasta las 13 horas de este viernes.

En ese contexto, se inició ayer la décimonovena versión de la Feria de la Postulación y Matrícula de la Educación Superior en Suractivo, que recibió a más de 800 asistentes que concurrieron para aclarar dudas e inquietudes.

"Invitarlos a aprovechar esta instancia de asistir inclusive con sus papás para poder tener todo tipo de información para este proceso que es una toma de decisión tan importante para la vida", destacó Ricardo Carrasco, director de la Feria.

Matías Aravena, director provincial de Educación, valoró que es una instancia "muy positiva, porque permite acercar las comunidades educativas particularmente a las a los estudiantes que han rendido la PAES a la oferta de educación superior que existe en la región, por lo tanto, para nosotros esta oportunidad es un super buen logro, agradecemos el espacio y a Junaeb por la colaboración".

La directora (s) de Junaeb, Ana Torres, destacó que "hemos recibido bastantes consultas sobre becas y su continuidad, además algunos estudiantes se han podido tomar la fotografía para la Tarjeta Nacional Estudiantil, en especial esta instancia está pensada en los estudiantes que se toman por primera vez la fotografía o los estudiantes que se encuentran cambiando de ciclo".

La feria se prolongará hasta hoy 4 de enero en el SurActivo entre las 10 a 16 horas.

Luego de finalizado el proceso de postulación, los aspirantes deberán esperar hasta el mediodía del martes 17 de enero para conocer sus resultados, y desde el día siguiente se iniciará de manera formal el proceso de matrículas para el año académico 2023.

Bancada Independiente y Social Cristiana suma a diputados Arroyo y Muñoz

E-mail Compartir

Luego de las salidas de los diputados Roberto Arroyo y Francesca Muñoz de los partidos de la Gente y Renovación Nacional a fines del año pasado, ambos parlamentarios del Distrito 20 se sumaron este martes a la bancada Independente y Social Cristiana.

La diputada Muñoz comentó que "vamos a trabajar tanto en la coordinación administrativa, pero también en lo político en todo lo que involucra acciones, proyectos o mociones en el ámbito de seguridad como prioridad del trabajo de la bancada, así como en lo económico, la descentralización".

Además, manifestó que "vamos a apoyar todas las iniciativas de la macrozona norte y sur para así mantener un trabajo a favor de la ciudadanía. Incluso, hoy vamos a comenzar con nuestras coordinaciones presentando indicaciones al proyecto de acuerdo constitucional y recordar que en el ámbito de seguridad, nuestros votos, desde el minuto uno, han estado disponibles para trabajar por la temática que tanto le importa a la ciudadanía".

En la instancia también participarán los diputados Víctor Pino, Yovana Ahumada, Enrique Lee, Gloria Naveillán y Sara Concha, quien pertenece a las filas del Partido Social Cristiano en formación, y que en caso de legalizarse, podría ingresar a la Cámara Baja.