Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se mantiene 5 comunas con Alerta Roja en la región

Incendio forestal en Nacimiento y Santa Juana deja 4.100 hectáreas siniestradas

Tomé y Yumbel también mantenían siniestros activos en combate por parte de aeronaves y brigadas terrestres. Por su parte, Bomberos se preocupó de resguardar viviendas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Un total de 5 Alertas Rojas se declararon ayer en la Región del Biobío, siendo el más complejo de combatir por su voraz avance el que se registraba en el denominado sector San José Grande en Nacimiento y Santa Juana, donde hasta el cierre de esta edición se contabilizaban alrededor de 4 mil 123 hectáreas afectadas por el fuego y fue necesaria la evacuación de numerosos sectores en ambas comunas.

Hasta las 19.30 horas las condiciones del viento y el humo impedían a las autoridades tener un balance certero sobre las viviendas e infraestructuras siniestradas, fijando un Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) en Santa Juana para obtener la información respectiva de cada emergencia registrada en el Biobío.

La delegada presidencial de la provincia de Biobío, Paulina Purrán, explicó que durante la jornada de ayer se realizaron evacuaciones en sectores de ambas comunas afectadas, agregando que "llevamos alrededor de 4.123 hectáreas consumidas y se está imposibilitando el trabajo producto del viento en el sector, lo que ha obligado a sacar algunas brigadas terrestres y a algunos equipos de vuelo".

Por esta situación, desde el puesto de mando, el director regional de Conaf, Rodrigo Jara indicó que el viento errático que se tenía pronosticado generó el salto de pavesas y, por ende, la expansión de la superficie siniestrada, que en horas de la mañana se habían contabilizado en mil hectáreas. Por ello, junto a CMPC y Bomberos estaban evaluando la estrategia a aplicar durante la jornada de hoy, ya que el viento obligó a que brigadas terrestres se retiraran ante el riesgo del combate.

Santa juana y NACIMIENTO

Mientras avanzaba la tarde más sectores comenzaron a evacuarse, en principio en Santa Juana se alertó a los sectores La Huerta y Curamávida, luego se sumó el Balseadero, El Venado, entre otros sectores, ya que el fuego iniciado en Nacimiento avanzó hacia la costa, cerca de la orilla del río Biobío y proyectando el humo hacia la provincia de Concepción.

María Díaz es presidenta del sector El Venado, desde donde aseguró que la evacuación fue rápida, ya que el fuego avanzaba desde el sector La Huerta y que "empezaron a saltar pavesas y empezó a prender nuestro sector, así que tuvimos que salir arrancando. En primera instancia eran solo los adultos mayores y niños, pero después ya todo el mundo tuvo que evacuar".

Desde la Escuela Tanahullin que se habilitó como albergue en Santa Juana, María asegura que la incertidumbre durante la tarde se mantenía porque "no se sabe si se quemaron las casas, qué está pasando, hay personas que no han llegado acá, que no quisieron evacuar, entonces no se sabe nada de ellos", aseguró preocupada.

Desde Nacimiento, el alcalde Carlos Toloza explicó que el incendio que comenzó la tarde del jueves en la comuna no pudo ser controlado antes del anochecer y posterior a ello se descontroló, generando una gran amenaza y afectando a cerca de 300 familias, algunas de ellas que perdieron sus cultivos agrícolas y viñas.

Yumbel, tomé, cabrero y los ángeles

El jueves en Yumbel se dictó una Alerta Roja que se mantenía vigente ayer por un incendio en combate pero contenido. Por otra parte, en Tomé se levantó la misma alerta por el incendio Lado Mar VIII a 80 metros de una zona poblada.

Pasadas las 15 horas de la tarde se decretaron otras dos Alertas Rojas, una para la comuna de Cabrero donde se registró un siniestro que afectó hasta ayer a una superficie de 60 hectáreas y siendo una amenaza directa para 50 viviendas y la planta industrial Masisa con una distancia de 10 metros desde el fuego.

Por esta situación, Onemi pidió evacuar sectores en riesgo como La Colonia, El Aromo y Cohihuico, mientras personal de Carabineros distribuido en diferentes puntos para facilitar el tránsito de los vehículos de emergencia y combate de incendios cerraron la ruta Cabrero en la Ruta 5 Sur, por lo que se llamó a los conductores a tomar el desvío por la Ruta Quillón.

Pasadas las 18 horas también se decretó la Alerta para el sector Santa Elcira en Los Ángeles, con una afectación -al cierre de esta edición- de 10 hectáreas y que presentaba una amenaza directa a 30 viviendas, ya que el fuego se encontraba a 15 metros.

10 Alertas Rojas se han decretado en la Región del Biobío durante la última semana. Ayer se registraron 5

Se espera que 100 mil vehículos aproximadamente se movilicen por las rutas durante el fin de semana largo

Refuerzan controles vehiculares por fiestas de fin de año

En el contexto de las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, Carabinero y Senda han fiscalizado a 1.300 conductores este año.
E-mail Compartir

En el marco de la campaña preventiva "Celebremos Seguros" Carabineros y Senda ya han realizado 1.300 alcotest a conductores, logrando detectar a 3 en estado de ebriedad previo a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Así lo indicó la directora (s) de Senda, Gabriela Saavedra, quien realizó un balance positivo del despliegue, destacando que hasta ahora los narcotest aplicados han resultado negativos.

"Esta cifra es buena, pero entendemos que debemos seguir fiscalizando y reforzando los controles con Carabineros, porque es la medida que tenemos para prevenir, pero también queremos crear conciencia en los conductores", agregó Saavedra.

Por su parte, el jefe de la Siat, capitán Raúl Carrasco explicó que durante este fin de semana esperan un movimiento de 100 mil vehículos por las diferentes rutas de ingreso a la región y por ello Carabineros ha dispuesto 56 puntos de control de manera dinámica, de tal manera de sorprender a aquellos conductores que incurran en faltas y sobre todo evitar accidentes con resultado de muerte, como las 3 personas fallecidas que se registraron el año pasado.

El seremi de Gobierno, Eduardo Vivanco, destacó que el consumo de drogas y alcohol les preocupa y "por ello están todos los equipos fiscalizadores del Gobierno en terreno, pero siempre apelamos a la conciencia ciudadana. Todas estas medidas que implementamos nunca serán suficientes si las personas no tienen una conducta de autocuidado fuerte".

3 personas fallecieron durante las fiestas de Año Nuevo del 2022, por lo que las autoridades llaman a la precaución

PDI investiga femicidio frustrado que dejó a mujer con quemaduras en Los Ángeles

E-mail Compartir

Personal de la Brigada de Homicidios de Los Ángeles investiga un femicidio frustrado ocurrido en horas de la mañana de ayer viernes. La víctima es una mujer de 43 años a quien su marido le provocó quemaduras en diversas partes del cuerpo, mientras que el sujeto fue detenido durante la jornada por Carabineros.

El jefe (s) de la Brigada de Homicidios angelina, subprefecto Rodrigo Burgos, detalló que el delito tuvo lugar en el sector Chacayal Sur en la comuna, donde pudieron establecer que la víctima "habría estado compartiendo junto a su cónyuge y un grupo de amigos al interior de su domicilio, en horas de la mañana, tras la ingesta de alcohol, sostuvieron una discusión en la que el imputado habría tomado un bidón, lanzando líquido acelerante, prendiendo fuego a este y al domicilio que habitaban".

El subprefecto indicó que producto de esta acción, la mujer resultó con diversas quemaduras en su rostro, tronco y extremidades, por lo que fue trasladada al Hospital de Los Ángeles, lugar donde actualmente se encuentra hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos con un diagnóstico reservado.

En tanto las indagatorias de la PDI se encuentran concentradas en realizar las pericias correspondientes para identificar el tipo de acelerante que utilizó el agresor y obtener las declaraciones de testigos que permitan complementar la dinámica de los hechos.