Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se necesita un quórum de cuatro séptimos

Comisión del Senado aprobó en particular reforma para nuevo proceso constituyente

Luego de votar 189 indicaciones durante dos días, la instancia dio el visto bueno a la iniciativa, que será tramitada en sala la próxima semana.
E-mail Compartir

Por Redacción

La Comisión de Constitución del Senado aprobó en particular ayer el proyecto de reforma a la carta fundamental que habilitará el nuevo proceso constituyente tras el fracaso de la propuesta anterior en el plebiscito del 4 de septiembre.

Durante dos días la instancia votó 189 indicaciones que se habían hecho al proyecto ingresado la semana pasada a la Cámara Alta para su tramitación. Muchas de ellas sirvieron para mejorar la propuesta, como adelantar la fecha de elección de consejeros para el 7 de mayo próximo para que no coincidiera con el Día de la Madre. Sin embargo, hubo otras que fueron presentadas con la intención de dilatar la discusión por parte de legisladores que están en contra del nuevo proceso.

Tras el visado de la propuesta el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), informó que "el proyecto está puesto en tabla para la sesión de la próxima semana. Los días martes y miércoles se va a debatir en Sala y se va a votar. Esperamos que el proyecto sea aprobado. Se requieren cuatro séptimos de los senadores y senadoras en ejercicio, en primer trámite constitucional, y va a quedar en condiciones de ser tramitado por la Cámara Baja".

Y el presidente de la comisión, Matías Walker (Demócratas) aseguró que "han sido jornadas muy intensas, en que hemos despachado las dos mociones refundidas de la reforma constitucional".

Mociones aprobadas

Luego de este trabajo además de la fecha de la elección se redujo de 120 días a 100 días el plazo para la determinación de los padrones electorales, por lo que se cerrarán el 27 de enero. Asimismo, se ratificó que el plebiscito para pronunciarse sobre la propuesta de nueva Constitución ser realizará el 17 de diciembre de 2023 y se aprobaron disposiciones para ajustar los plazos.

La instancia también confirmó que los integrantes del Consejo Constitucional recibirán una remuneración de 60 UTM mensuales (3,7 millones de pesos al valor de diciembre) y los integrantes del Consejo Experto 30 UTM cada mes (1,8 millones de pesos).

Además se visó que exista paridad de género en el Consejo Constitucional y también en el órgano de 24 expertos y expertas, que tendrá a doce representantes por género. La comisión acordó que cada cámara del Congreso designará seis hombres y seis mujeres, para completar así los doce que lo corresponde a cada corporación.

Una enmienda que puso en riesgo el avance de la iniciativa fue la presentada por el senador Rodrigo Galilea (RN), quien planteó que se pusiera una "norma de clausura" para el caso de que se rechazara esta propuesta por parte de los ciudadanos.

Sin embargo, retiró la indicación y dijo que "si una nueva propuesta fuera a ser rechazada, es evidente desde todo punto de vista que la Constitución actual sigue vigente y se podrá seguir haciendo todas las modificaciones del caso. Quisimos innovar, pero estábamos claros de que no era parte del acuerdo. Si se impulsa un nuevo proceso, tiene que pasar un tiempo, que estimábamos en ocho años, un período senatorial".

Declaraciones de Presidente en entrevista televisiva

Alusiones a indultos y "memorial" del 18-O complican pacto transversal por seguridad

Diputados UDI no firmarán acuerdo si se avanza en estos temas.
E-mail Compartir

La UDI reaccionó duramente luego de que el Presidente Gabriel Boric dijera en una entrevista en el canal de cable ViaX que en la entrada principal de la estación Baquedano del Metro, que lleva tres años cerrada, desde que se produjo el estallido social, debería tener "un espacio de memoria, respeto, conmemoración, y que, a la vez, todo ese sector tiene que ser un lugar de encuentro de los chilenos; no un punto divisivo".

Mayores fueron las críticas a otro planteamiento que hizo en la misma oportunidad: que un posible indulto a los presos por desórdenes, destrozos y otros delitos cometidos durante esos meses de 2019 "lo estamos trabajando en conjunto con las familias".

"violentistas"

Ante ello los diputados de la UDI Henry Leal y Cristóbal Martínez afirmaron que esto pone en duda la continuidad de dicha colectividad en la instancia pues "mientras estamos discutiendo un acuerdo en materia de seguridad para combatir la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, la migración irregular y el terrorismo, el Presidente de la República, de forma absolutamente inoportuna e inapropiada, le dice a todos los chilenos que siguen estudiando entregar indultos particulares a los violentistas del estallido social que destruyeron nuestro país en 2019".

"Con sus declaraciones van en la dirección contraria de lo que estamos buscando, que es justamente darle señales a la ciudadanía de que nos importa enfrentar y combatir la delincuencia y el vandalismo de manera seria", añadió el legislador junto a su correligionario Cristóbal Martínez.

Por lo mismo, Leal y Martínez reiteraron que la permanencia de la bancada UDI en la mesa, estará sujeta a que el Gobierno no persista con la entrega de indultos a los detenidos durante el estallido social ni con el memorial que se pretende instalar en uno de los accesos al Metro Baquedano.

Traspasó todas las fundaciones a su cargo

Karamanos inicia "el desalojo de mi persona de la institucionalidad"

Deja el cargo de coordinación sociocultural de La Moneda.
E-mail Compartir

Irina Karamanos, confirmó que mañana, junto con el fin de 2022, se terminará de forma definitiva el cargo de coordinadora sociocultural de La Moneda (que ella ocupó desde marzo), tras el traspaso administrativo de todas las fundaciones que estaban a su cargo.

En un balance realizado ayer, la pareja del Presidente Gabriel Boric confirmó que el cierre de la organización implica "el desalojo de las oficinas, de los equipos y de mi persona de la institucionalidad del Gobierno".

Karamanos destacó que se trata de "una nueva etapa, en la que con un rol diferente vamos a poder seguir avanzando con el desarrollo personal y de las autonomías de cada uno de nosotros. Es una etapa que me enorgullece en el sentido de poder innovar la mirada que se pueda tener de una pareja presidencial".

"También es parte de una convicción republicana el que las instituciones, para que sean un mejor instrumento para el pueblo, sean revisadas y actualizadas en el tiempo, y la reiteración de la designación de personas que están en esta posición como yo, producto de su relación afectiva, es en realidad una excepcionalidad en toda la estructura del Estado", apuntó.

Karamanos remarcó que "de eso nos queremos hacer responsables, con eso nos comprometimos al inicio de este Gobierno, con eso cumplimos hoy, con la salida mía y con el cierre de la Coordinación Sociocultural".

Más tarde, en entrevista con EmolTV añadió que "yo creo que la pareja de un Presidente puede perfectamente tener autonomía profesional. Por cierto que en temas de probidad no se puede trabajar en un espacio en donde se generen conflictos de interés, pero eso es algo que viene con la decisión de hacer política".

En su caso personal, acotó, que "soy militante, también voy a seguir militando, para mí todo este año fue un acto muy militante, porque significó también, en el fondo, ponerme al servicio de un cambio sin identificarme con ser una primera dama, sino que con el neto interés de transformar una institución para hacer mejor al Estado".

Corte de Temuco revocó prisión preventiva a vocero de Temucuicui

E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco revocó la prisión preventiva que dictó el Tribunal de Garantía de Loncoche contra Mijael Carvones, vocero de la comunidad mapuche de Temucuicui; Mario Poblete, conductor de camión; y Felipe Barrios, empresario forestal, acusados por robo de madera.

Tras acoger el recurso de la defensa de los imputados, el tribunal de alzada dictó en reemplazo de esta medida cautelar la orden para que cumplan con arresto domiciliario total, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima.

La abogada que representa al comunero, la exconvencional Manuela Royo, expuso a radio Biobío que "los ilícitos por lo que fue formalizado mi representado son menores, por lo cual no arriesga una pena privativa de libertad".

Repartidor de comida fue asesinado por cliente en Ñuñoa

E-mail Compartir

Un repartidor de comida fue asesinado durante la noche del miércoles por un cliente tras una discusión que de acuerdo con los primeros antecedentes que maneja Carabineros se produjo por la demora en la entrega de un pedido de hamburguesas.

El crimen se produjo en el hall de un edificio ubicado en la comuna de Ñuñoa, donde el victimario (29 años) apuñaló al trabajador, el ciudadano venezolano Herbert Sánchez (19 años).

Según la versión de testigos el imputado le propinó dos estocadas en el tórax a la víctima, quien murió en el mismo lugar. Tras ello subió a su departamento donde fue detenido más tarde por personal policial que encontró en la cocina el cuchillo utilizado para el crimen, aún ensangrentado.