Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se investigarán todos los hechos delictivos que ocurran en la casa de estudios

Fiscalía abre foco investigativo en el campus UdeC y sectores aledaños por alza de delitos

Robo con violencia e intimidación y robo con vehículos motorizados son los delitos más denunciados. El objetivo es perseguir a personas que se organicen o planifiquen para delinquir.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez lorenzo.parra@diarioelsur.cl

Delitos contra la propiedad, robos con violencia o intimidación o robos de vehículo motorizado. Estos serán algunos de los hechos delictuales que el Ministerio Público investigará al interior de la Universidad de Concepción (UdeC) y alrededores a través del foco investigativo que levantó la Unidad de Análisis Criminal y Foco Investigativo de la Fiscalía Regional del Biobío.

El inicio de una labor investigativa que tiene como propósito perseguir a personas que se organicen o planifiquen para delinquir -más que buscar delitos aislados o flagrantes- se propuso y aprobó debido al aumento de las acciones delictivas que se están generando en el campus de la casa de estudio penquista y que han provocado una percepción de inseguridad de quiénes transitan por el sector.

El fiscal regional (s), Michelangelo Bianchi, expuso el acceso a denuncias que tienen de todo tipo, y que revela un aumento en la comisión de delitos dentro la UdeC, tales como delitos a la propiedad -creció un 30% en relación con años anteriores-, robo con violencia o con intimidación, robo de vehículo motorizado, robo de bienes al interior de un móvil, infracción a la ley de armas y a la ley de drogas.

"Ese aumento de delitos nos lleva precisamente a enfocarnos como Fiscalía a investigarlo a través de un foco investigativo (a través de la Unidad de Análisis Criminal) y no a través de una Fiscalía local", contó el persecutor penal, quien aclaró -sin embargo- que el alza se puede deber a que los años anteriores fueron irregulares.

Si bien los delitos más denunciados en el campus de la UdeC son el robo con violencia e intimidación y robo con vehículos motorizados, el fiscal regional (s) aseguró que el foco investigativo abordará todos los delitos que ocurran en el campus y en los sectores aledaños como son Plaza Perú, Parque Ecuador, Diagonal y todo lo que involucre el sector urbano de la casa de estudio penquista.

Al igual que otras investigaciones de este tipo que lleva el Ministerio Público, el trabajo es por seis meses para ver la evolución del delito, si desciende o si aumenta.

Sobre si existen antecedentes de bandas organizadas que estén generando hechos delictivos en el sector, Bianchi expuso que es "ambicioso hablar el día de hoy de bandas organizadas, pero sí tenemos grupos de sujetos que, aparentemente, se organizan para delinquir".

Trabajo colaborativo

En el marco del inicio del foco investigativo, en la jornada de ayer se efectuó una reunión en la que participó el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad de Concepción, Miguel Ángel Quiroga y el jefe regional de la PDI (s), prefecto Víctor Ruiz. Allí se dio a conocer los alcances, la metodología de trabajo y las coordinaciones para avanzar en el trabajo investigativo.

Sobre el trabajo que comienza, Quiroga comentó que se valora, porque implica una mayor atención y persecución penal respecto a las acciones criminales que se realizan al interior de la universidad. Asimismo, enfatizó que se le entregará a la Fiscalía todos los antecedentes de pruebas para que persiga los delitos.

"Hay una labor que se va a realizar para ayudar y proveer con los medios de prueba en algunos casos para poder perseguir estos delitos y un trabajo más coordinado, de tal forma que reciban la denuncias y los antecedentes de una manera más oportuna", declaró el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la UdeC.

En tanto, el prefecto Ruiz comentó que la acción que realizarán los equipos especializados de la PDI estarán enfocados en una labor investigativa, pericial, pero también en coordinación con los delitos flagrantes que se generen. En esa línea expuso que como se abarcarán todos los delitos que se generen, todas las brigadas de la policía civil participarán -como por ejemplo- si existen incivilidades que pasen amenazas, será la Bicrim (Brigada de Investigación Criminal) con otra unidad especializada que la trabajará.

"La idea, en el fondo; es que la PDI del análisis que realice pueda ocupar todas sus unidades especializadas y podamos atacar todos los delitos", declaró el jefe regional de la PDI (s).

6 meses es el periodo que estará el foco investigativo abierto, periodo en el cual se evalúa si aumentaron o descendieron los delitos.

30% es lo que habría aumentado los delitos contra la propiedad si se compara con años anteriores en el sector.

PATRULLAJES DE CARABINEROS: "SON MUY ÚTILES"

E-mail Compartir

Hace unas semanas que Carabineros está realizando patrullajes preventivos al interior del campus UdeC. La acción se inició tras la autorización entregada por la casa de estudio debido a los hechos delictuales tiene un positivo balance.

"Sin duda son muy útil, porque nos ayudan a la labor de prevención y apoyar el trabajo que realiza el personal de seguridad al interior de la Universidad, más ellos que tienen facultades limitadas se sienten mucho más seguros y apoyados desde esa perspectiva", declaró el vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad de Concepción, Miguel Ángel Quiroga.

Es ante este trabajo que la autoridad de la casa de estudio sostiene que espera que se mantengan las rondas policiales y la colaboración que realiza Carabineros para reducir la sensación de seguridad en las personas que visiten el campus que es privado, pero que tiene un carácter público.

La resolución fue entregada por la Corte de Apelaciones de Concepción

Queda en libertad persona sindicada de provocar incendio en Penco

Los magistrados consideraron que los antecedentes entregados no dan certeza suficiente para culpar al individuo del delito; pese a ello, el proceso judicial en contra de éste se mantiene.
E-mail Compartir

La libertad inmediata de la persona sindicada como responsable de un incendio forestal en Penco es lo que determinó la Corte de Apelaciones de Concepción. Hay que recordar que independiente de que el individuo esté sin ninguna medida cautelar, el proceso judicial en su contra continúa.

Tras estar casi dos semanas en prisión preventiva los ministros del tribunal de alzada penquista decidieron revocar la medida cautelar que el Juzgado de Garantía de Concepción impuso. Los argumentos de los magistrados de la Corte de Apelaciones es que no habría antecedentes suficientes para culpar al involucrado por el incendio que ocurrió en Penco el 16 de diciembre.

"Se acogió la tesis planteada por la defensa en el sentido de que no existen antecedentes que permitan presumir fundadamente la participación de mi representado en el ilícito por el cual fue formalizado y en consecuencia decretó su inmediata libertad", declaró el abogado defensor, Freddy Cantero.

Durante la audiencia se explicó que "los únicos elementos de imputación consisten en los dichos de una vecina no identificada que sindicó a J.C.T.E, apodado el "chabela", como el autor del incendio del bosque, sindicación que fue oída por un bombero y por un funcionario de Seguridad Ciudadana que se encontraban en el lugar y unido a las circunstancias de que portaba en sus vestimentas una caja de fósforos".

Es ante esta situación que la resolución del tribunal de alzada -con un voto en contra- expone que tales antecedentes no aseguran ni entregan la certeza suficiente para culpar a la persona del delito de incendio. De esta forma se determinó dejar en libertad al individuo sin ninguna medida cautelar.

Hay que recordar que la detención de esta persona llevó a que el Gobierno -a través del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve- anunciara que se iban a querellarse en contra del individuo sindicado de cometer el incendio en Penco.

Se informó que los únicos elementos de imputación eran las declaraciones de una vecina, que no fue identificada.

Realizan poda preventiva alrededor de recintos de salud de Concepción

E-mail Compartir

El retiro de arbustos y matorrales en diferentes centros de salud de Concepción fue la tarea que realizó una brigada de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) para reducir el riesgo de que se produzca un incendio.

La acción realizada se dio en los alrededores del Cesfam Víctor Manuel Fernández, el Servicio de Psiquiatría del Hospital Guillermo Grant Benavente y el recinto del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (Prais). Las tareas de silvicultura preventiva son parte de las iniciativas que se realizan en el contexto de un convenio de colaboración firmado el 2014 entre la Conaf y el Servicio de Salud Concepción.

"Desde inicio de 2015 se ha realizado este operativo durante las pretemporadas de incendios forestales gracias al trabajo colaborativo de las brigadas de Conaf quienes realizan cortafuegos y reducción de material combustible, lo que permite disminuir y prevenir el impacto de incendios forestales que puedan afectar las instalaciones de salud", señaló el jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres del Servicio de Salud Concepción, Pedro Araya.

La actividad preventiva está a cargo de un equipo terrestre de motosierristas, brigadistas forestales y un vehículo de carga de Conaf, que en total suman más de 12 participantes.

Araya recalcó que además de estas medidas que buscan resguardar la zona de interface de estos establecimientos de salud, se implementará una segunda etapa que considera el volteo de árboles de mayores dimensiones.