Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Premiación Deportistas destacados de la Región del Biobío

Los mejores exponentes del 2022 tuvieron su merecido reconocimiento

María José Mailliard en canotaje convencional y Katherine Wollermann en paracanotaje recibieron las máximas distinciones.
E-mail Compartir

marcelo.soto@diarioelsur.cl

Merecido reconocimiento para una temporada llena de logros y medallas. Ayer se llevó a cabo la "Premiación Deportistas destacados del Biobío 2022", cita que reunió a lo mejor de la zona en cada disciplina. El Salón Llanquihue del Hotel Terrano se inundó de talento para recibir a los mejores 42 deportistas en una cita que no se realizaba hace dos años por la pandemia. "Es una tremenda alegría volver a realizar este tipo de premiaciones que son tradicionales y totalmente necesarias en el deporte", apuntó la seremi del Deporte, Andrea Saldaña.

La autoridad agregó que "nosotros como institucionalidad tratamos de apoyar el trabajo de los deportistas cuando tienen alguna competencia. Esta es una oportunidad para reconocer el esfuerzo y los logros. Sirve para destacar lo que ha sido el 2022".

El evento comenzó premiando a Pablo Salinas en ajedrez y culminó con los reconocimientos para Magdalena Muñoz y Natalia Bozzo en Pelota Vasca. El aporte desarrollo deportivo regional fue para Daniel Camousseigt en halterofilia, mientras que el equipo más destacado fue Basket UdeC. El talento deportivo lo obtuvo Luis Sepúlveda en halterofilia, mientras que el reconocimiento a proyección deportiva en remo fue para Antonia Pichott. El Club de Cheerleading Storm Allá Stars Chile se quedó con la representación sobresaliente, mientras que el mejor resultado internacional fue el de Rocío Muñoz en kettlebells.

Mejor de los mejores

El premio "Mejor de los Mejores" en el deporte convencional fue para María José Mailliard por sus excelentes resultados obtenidos en el Campeonato Mundial de Halifax, en Canadá, además de los panamericanos de Canadá y Juegos Suramericanos de Asunción, Paraguay.

"Me encuentro en Colombia realizando la pretemporada de altura, porque debo prepararme bastante fuerte para la intensa temporada que se avecina como la clasificación olímpica y Santiago 2023. Muchas gracias por el reconocimiento", apuntó Mailliard quien no pudo asistir a la premiación.

En el deporte paralímpico, por su parte, la ganadora fue Katherine Wollerman, en paracanotaje, quien brilló en el Campeonato del Mundo de Canadá, donde obtuvo medalla de plata en K1 200 metros y medalla de oro en el Panamericano también en Canadá y en la misma distancia. "Estoy contenta. No me lo esperaba. Recibí el Cóndor en Santiago, el del IND en Santiago y ahora acá. Estoy muy feliz, tuvimos un trabajo bien duro en Canadá, Halifax", puntualizó la paracanoísta.

LOS MEJORES DEL 2022

E-mail Compartir

Ajedrez: Pablo Salinas

Atletismo: Josefa Quezada

Automovilismo: Alberto Heller

Básquetbol: Javier Barra

Bicicross BMX: Renato Pierart

Balonmano masculino:

Nicolás Moraga

Balonmano femenino:

Constanza Paul

Canotaje: María José

Mailliard

Ciclismo Pista y Ruta:

Antonella Mora

Halterofilia: Alonso Bizama

Gimnasia artística:

Colomba Vivaldi

Gimnasia rítmica: Laura Rich

Hockey Césped: Felipe

Richard

Judo: José Jara

Tenis de Mesa: Paulina Vega

Karate: Lorenzo Machillanda

Remo femenino:

Antonia y Melita Abraham

Remo masculino:

Felipe Cárdenas

Vela: Camila Ernst

Rugby: Cristóbal Game

Tenis de campo:

Alejandro Bancalari

Taekwondo: Paulina Horta

Basquetbol silla de rueda: Edgardo Romero

Paracanotaje: Katherine

Wollermann

Parapowerlifting: Nayadet Garcés

Balonmano paralímpico:

Pablo Suárez

Para tenis: Eduardo Pérez

Atletismo paralímpico:

Mauricio Orrego

Paranatación: Francisca

Neiman

Vóleibol: Matilde Vicencio

Deporte Master:

Marta Roessner

Confederación Deportiva de la Defensa Nacional: Pablo

Olivares

Hípica: Danilo Grisales

Pelota Vasca: Magdalena

Muñoz y Natalia Bozzo

Kontinental busca invertir en el "León"

Propuesta rechazada quiere que conozcan su proyecto

Deportes Concepción está en pleno proceso de levantamiento de capital. Solo una propuesta sigue en carrera.
E-mail Compartir

En la última asamblea de socios los lilas dejaron en carrera una sola propuesta de cara al proceso de levantamiento de capital de Deportes Concepción SADP. La otra propuesta fue declarada inadmisible" por el oficial de cumplimiento del club, Carlos Campos Sánchez, argumentando que no se aclaró la trazabilidad de los dineros hacia el club ni los representantes de la propuesta.

"Esta situación nos extraña, porque todos los documentos fueron presentados y recepcionados por el mismo abogado, que acusó recibo de ellos, y allí se detalla todo lo que se supone que no incluíamos", señaló Gonzalo Ubilla, socio de Quince Sports, empresa de gestión deportiva que ha actuado como intermediario en este proceso, donde el grupo financista es Kontinental, empresa europea dedicada al mundo de la gestión deportiva con presencia en Alemania, Israel, España, Eslovenia y Colombia, entre otros países.

¿Cómo llega Kontinental a interesarse en el fútbol de Deportes Concepción? "Cuando armamos el plantel 2022, tuve que relacionarme con muchas personas dedicadas al mundo del fútbol en Chile, de las cuales establecimos una buena relación con Quince Sports, quien fue el responsable de la llegada de Maximiliano Riveros a Deportes Concepción", indicó Pablo Veloso, participante de la Comisión de Fútbol del cuadro lila.

"Cuando comenzó el proceso de levantamiento de capital, les indiqué lo que ocurría, por si se interesaban en participar. Todo esto en un ambiente de confianza generado durante la negociación por Maximiliano, porque primero que nada soy hincha de Deportes Concepción, y no quiero que caiga en manos de cualquiera", complementó el Presidente de la Rama de Fútbol del CSD Concepción.

Ubilla agregó que "dentro del círculo cercano a Quince Sports está Ian McNiven, ex jugador de Deportes Concepción en 1993, y Gerente de Selecciones de la Anfp durante el proceso que tuvo a Reinaldo Rueda a la cabeza de la Selección Chilena. Ellos generaron una amistad, y hablando del tema, Reinaldo personalmente nos acercó a Kontinental, y a quienes les planteamos la idea de llegar a Deportes Concepción".

La propuesta

Tras una serie de reuniones, primero informales y luego formales con gente del club, llegó el momento de levantar una propuesta. "Sabiendo la importancia que tiene el CSD en el club, y nuestras ganas de trabajar con ellos, la primera oferta que presentamos fue de 250 mil dólares por el 45% de las acciones del club, para poder trabajar junto a los socios del club, pidiendo solo el control deportivo y administrativo de la institución en cuanto a fútbol se refiere", señaló Ubilla.

La forma de pago sería el 50% al principio del trabajo, y el restante en junio de 2023. "Se trata de dineros que van directo a la gestión del club y no recursos comprometidos a través de otras vías de financiamiento", manifestó Ubilla.

Actualmente, desde Kontinental y Quince Sports están estableciendo comunicación con la directiva del CSD Concepción para llegar a un acuerdo y que los socios y socias puedan conocer y tener esta propuesta como alternativa para el futuro del club.