Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A raíz de la crisis política de 2019

Bolivia: incendian 5 edificios tras arresto de gobernador opositor: él dice que sufrió un "secuestro"

Violentas protestas se desataron después de la detención de Luis Fernando Camacho. También fue ocupado un aeropuerto.
E-mail Compartir

Por Agencias

La detención del gobernador de Santa Cruz y líder opositor, Luis Fernando Camacho, por el caso "golpe de Estado I", relacionado con la crisis política de 2019, desató violentas protestas en la ciudad con al menos cinco inmuebles y una vivienda incendiados.

La Policía arrestó a Camacho después del mediodía del miércoles cuando regresaba a su vivienda y luego lo trasladó desde Santa Cruz a La Paz.

Apenas se supo del operativo policial, varios partidarios del gobernador cruceño y legisladores de su partido, Creemos, ingresaron a la pista y a las oficinas de los aeropuertos de Viru Viru y El Trompillo para evitar que alguna aeronave partiese y lo llevara a otra región del país.

Sin embargo, algunos medios difundieron las imágenes de las cámaras de seguridad del aeropuerto de Viru Viru que mostraron el traslado de Camacho en los márgenes de la pista hasta un helicóptero que finalmente lo sacó de ese lugar.

Luego las manifestaciones se extendieron hasta el Comando de la Policía de Santa Cruz y la Fiscalía Departamental.

Lo peor, santa cruz

En el comando policial hubo enfrentamientos entre los agentes de seguridad que respondieron con gases lacrimógenos a los manifestantes que, por su parte, activaron petardos y buscaron ingresar a sus oficinas.

Lo peor ocurrió en la sede de la Fiscalía en Santa Cruz que fue incendiada, lo que también afectó a varios vehículos.

En contrapartida, algunos seguidores del Gobierno se congregaron en la plaza principal de Santa Cruz para "celebrar" el arresto de Camacho, mientras que el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, denunció un ataque a su vivienda en esa ciudad.

Al final de la tarde, el gobernador cruceño llegó a las dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) en La Paz, donde por "más de tres horas" se instaló un acto jurídico en el que Camacho "se acogió al derecho de guardar silencio en su declaración informativa".

Sin embargo, Camacho afirmó que la Policía lo aprehendió "de manera violenta" para afrontar una denuncia que "carece de coherencia, credibilidad y verdad". Fue un "arbitrario y violento secuestro", ratificó.

El caso "golpe de Estado I" se dio tras la denuncia del delito de terrorismo por la crisis de 2019 que se produjo después de las fallidas elecciones presidenciales señaladas de fraudulentas y que derivaron en la renuncia de Evo Morales, quien denunció un "golpe de Estado" en su contra.

Camacho fue el principal denunciado en ese caso que inició hace dos años.

Fiscalía pide investigar

En este contexto, durante la última jornada la Fiscalía General de Bolivia anunció que iniciarán las investigaciones para dar con los autores de la quema de al menos cinco edificios del Estado, según el medio boliviano La Razón.

Mediante un comunicado, se dio a conocer que las investigaciones apuntan a identificar al autor o autores de esos hechos delictivos, y a que se imponga la máxima sanción penal. Considerando "el irreparable perjuicio generado al Ministerio Público, al patrimonio del Estado, Sistema de Justicia, víctimas y las partes involucradas en el trámite de procesos penales a cargo de la Fiscalía cruceña".

En el comunicado se hace referencia también a que, por la quema del edificio de Fiscalía, se ocasionó daños al equipamiento tecnológico y cuadernos de investigación, entre otros.

Además, hubo afectación a los bienes privados de servidores públicos, mientras que se puso en riesgo la integridad física del personal que se encontraba en esas instalaciones, condenó el Ministerio Público.

Transporte

Por su parte, el director de la entidad estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, dijo a los medios que durante la última jornada se lograron normalizar los vuelos en el aeropuerto internacional de Viru Viru, después del cese de operaciones por las protestas.

No obstante, los viajes por tierra hacia Santa Cruz desde La Paz y Cochabamba seguían suspendidos debido a los conflictos suscitados en esa región oriental.

Según Pozo, en las protestas en el aeropuerto para impedir el traslado de Camacho se registraron daños y la pérdida de tarjetas magnéticas y binoculares, con una afectación de 50.000 dólares por estos sucesos y por la cancelación de vuelos, lo que derivó en otra denuncia ante Fiscalía.

Son 37 carteras las que tendrá

Lula completa gabinete y Brasil se remece con muerte de Pelé a horas de su investidura

El nuevo mandatario asume en dos días. Homenajeó al futbolista.
E-mail Compartir

El Presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien asumirá el próximo domingo, presentó a 16 nuevos ministros, con lo que su gabinete tendrá un total de 37 carteras, anuncio que llegó solo horas antes de que trascendiera la muerte del mejor futbolista de todos los tiempos, el brasileño Pelé.

"Tenemos un gabinete" y "ahora hay que comenzar a trabajar", pues "el pueblo brasileño no puede esperar más" después "del desgobierno al que fue sometido en estos años", declaró Lula en alusión a la gestión de Jair Bolsonaro, a quien sucederá este 1 de enero.

Entre los nombramientos anunciados que terminan de darle forma al nuevo Gobierno, destacan tres mujeres: Marina Silva, Simone Tebet y Sonia Guajajara.

El más simbólico de los nombramientos formalizados fue Sonia Guajajara, quien asumirá el Ministerio de los Pueblos Indígenas, una cartera que hasta ahora no existía y que Lula se había comprometido a crear desde la campaña.

"Nunca antes en la historia de este país tuvimos una indígena ministra", subrayó Lula, quien sostuvo que será "una experiencia nueva" y todo el Gobierno deberá "trabajar y ayudar", aunque matizó que "los indígenas ya están más que preparados para resolver sus propios problemas".

Lula memora a pelé

A tan solo 48 horas del cambio de mando, la muerte del histórico Pelé dejó marcado el curso de las ceremonias y Lula da Silva no dudó en homenajearlo a través de redes sociales.

"Tuve el privilegio que no tuvieron los jóvenes brasileños: vi jugar a Pelé, en vivo, en Pacaembu y Morumbi. Vi a Pelé dar un espectáculo. Porque cuando le llegaba el balón siempre hacía algo especial, que muchas veces terminaba en gol", comentó.

"Pocos brasileños llevaron el nombre de nuestro país tan lejos como él. Tan diferente el portugués como idioma, los extranjeros de los 4 rincones del planeta pronto encontraron la manera de pronunciar la palabra mágica: "Pelé".

Presidenta de Perú

Boluarte despliega a militares: "Mi renuncia provocaría anarquía"

El 4 de enero está convocada una masiva protesta a favor de Castillo.
E-mail Compartir

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, dijo que su renuncia al cargo no resolvería la crisis política en el país y, más bien, generaría "anarquía" e impediría un proceso electoral transparente y ordenado, mientras que su Gobierno comenzó a desplegar a militares.

Boluarte cuestionó qué resolvería su renuncia, exigida por los manifestantes que desataron violentas protestas en el país a inicios de este mes, y respondió que se estaría "generando una anarquía en el país".

La jefa de Estado, que sucedió en el cargo al destituido ex Presidente Castillo, reiteró que con su renuncia "no se resuelve absolutamente nada", pues con su permanencia en el Ejecutivo puede trabajar en "las reformas políticas para entregar un país ordenado, con garantías jurídicas, sin que haya un atisbo de fraude" en las elecciones anunciadas para abril de 2024.

En paralelo, el ministro de Defensa de Perú, Jorge Chávez, aseguró que las Fuerzas Armadas están desplegadas en apoyo de la Policía Nacional en virtud de un decreto de emergencia emitido por el gobierno de Boluarte, y en la antesala de una protesta convocada para el próximo 4 de enero.