Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fueron calificados como "imprudentes" y como "intervencionismo"

Elección de fiscal nacional: cuestionan "telefonazos" de La Moneda a la Corte Suprema

Vallejo respondió que sobre el tema "nos vamos a referir en otra oportunidad, porque ahora estamos abocados al incendio" de Viña del Mar.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Gabriel Boric llamó dos veces al líder de la Corte Suprema, Luis Eduardo Fuentes, esta semana para hablar sobre los candidatos que enviará el Poder Judicial para fiscal nacional, luego de que los dos anteriores fueran rechazados de manera inédita por el Senado. En la UDI calificaron los "telefonazos" como una "imprudencia" e "intervencionismo", en tanto que la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, ayer evitó referirse al tema.

Con "sorpresa y perplejidad" fueron recibidas las llamadas del Mandatario en el máximo tribunal, señalaron ayer altas fuentes judiciales a El Mercurio, tras la negativa hacia los candidatos José Morales y, el lunes, Marta Herrera, siendo esta última cuestionada por haber trabajado como vocera del exfiscal nacional Jorge Abbott.

Pese a que los detalles de las llamadas del Presidente -al cierre de esta edición -eran desconocidos, funcionarios de Justicia cuestionaron la separación de poderes del Estado, aspecto fundamental de las democracias modernas. El senador UDI Iván Moreira calificó el hecho como "imprudente" y, a su juicio, podría ser "intervencionismo".

"Sería una falta de respeto para los candidatos aún parte de la quina (que envía la Suprema a la Presidencia) y demuestra que la Ministra de Justicia (Marcela Ríos) no está asesorando de buena manera al Presidente. La falta de tino, de prudencia, es evidente", señaló el legislador.

Quina y concurso público

"La Corte Suprema debe ser independiente para decidir, en su mérito, si corresponde otro concurso (público para seleccionar nuevos candidatos), más aún que ya nos había señalado que no habría un llamado nuevo a concurso", destacó Moreira, debido a que los magistrados continuarían completando la lista con los postulantes que no han sido seleccionados.

Su par del PS, Fidel Espinoza, agregó que "el Presidente a lo mejor está buscando que haya una nueva quina para que quede instalado alguien cercano a su sector político y eso no corresponde, la Fiscalía tiene que tener prescindencia absoluta de los sectores políticos. Es un nuevo error de La Moneda".

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, respondió ayer que sobre las llamadas de Boric "nos vamos a referir en otra oportunidad, porque ahora estamos abocados a la situación más urgente e importante que atraviesa al país, el incendio" de Viña del Mar, porque "no es que no nos hayamos referido a esta materia. De hecho, todos los días nos hemos referido y sobre las mismas preguntas hemos dado respuesta", indicó sin dar más detalles.

DEFIENDEN "TOTAL LIBERTAD" PARA TRABAJAR

E-mail Compartir

Entre los postulantes seleccionados por la Corte Suprema está el exfiscal Ángel Valencia, quien fue cuestionado por la titular de la Mujer, Antonia Orellana, debido a su trabajo como defensa de imputados por delitos sexuales. El Colegio de Abogados indicó ayer que "la gravedad de la afección profesional nos obliga a declarar nuestro total rechazo a cualquier cuestionamiento que se formule y que considere de ejercicio legítimo de la profesión, cualquiera sea la naturaleza de la causa en que se haya participado o el o los clientes que hayan sido representados".

Empleadores enfrentan más de $1,2 millones de multa por cada trabajador que no respete feriado irrenunciable

Dirección del Trabajo fiscalizará funcionamiento del comercio.
E-mail Compartir

Las multas a los empleadores que no respeten los feriados irrenunciables de sus trabajadores los días 25 de diciembre y 1 de enero durante las celebraciones de fin de año pueden superar los 1,2 millones de pesos, informaron la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, y el director del Trabajo, Pablo Zenteno.

"Llamamos a los empleadores a dar cumplimiento a la normativa relativa al descanso de los trabajadores del comercio (...) La ley les garantiza y asegura su derecho. En caso de que los empleadores no concurran con su obligación se van a cursar las multas respectivas, que van desde $320 mil hasta más de un millón de pesos por trabajador incumpliendo la normativa", dijo la ministra Jara.

Horarios de salida

Los trabajadores del comercio tendrán que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20:00 horas del sábado 24 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 26 de diciembre, y a las 20:00 horas del sábado 31 de diciembre y hasta las 06:00 horas del lunes 2 de enero de 2022, informó la Dirección del Trabajo.

Las denuncias se podrán realizar en www.direcciondeltrabajo.cl y en el fono 600 450 4000, que estará activo entre las 09:00 y las 14:00 horas del 25 de diciembre y 1 de enero.

Las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($305.785 a diciembre de 2022) hasta las 20 UTM ($1.223.140) por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa:

Microempresa (de 1 a 9 trabajadores): 5 UTM ($305.785) por cada trabajador afectado. Pequeña empresa (de 10 a 49 trabajadores): 5 UTM ($305.785) por cada trabajador afectado. Mediana empresa (de 50 a 199 trabajadores): 10 UTM ($611.570) por cada trabajador afectado. Gran empresa (de 200 o más trabajadores: 20 UTM ($1.223.140) por cada trabajador afectado. En caso de no cumplir con otorgar el descanso alternado cada dos años a los trabajadores que laboraron en el mismo feriado del año anterior, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM hasta las 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción, considerando el número de trabajadores total de la empresa.

Los establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral en este caso.

Los montos de las infracciones correspondientes al feriado de 1 de enero de 2023 serán calculados con el valor de la UTM de ese mes.

Opinión

Carta a un estudiante: ¿Quieres tener éxito?

E-mail Compartir

Todos te dicen que debes tener éxito, ser el primero, destacar y ganarle a los demás. Y ojalá, además, adquirir fama. Ese es el mensaje que te transmiten por todas partes y son muchos los que, a fuerza de no pensar, consideran que eso es lo normal, que en eso consiste la existencia humana. Me preocupa que te lo creas, me daría mucha pena que hicieras tuya una semejante concepción de la vida, que trae consigo graves inconvenientes.

La obsesión por el éxito tiene hoy a la gente estresada. En los colegios y universidades es un factor que influye en muchos problemas de salud mental. Como los alumnos no consiguen cumplir todas las expectativas, terminan frustrados. Eso sucede en el campo académico, pero la plaga del exitismo abarca todos los aspectos de la vida, incluida la apariencia física. Nos meten en la cabeza la idea de que una persona exitosa tiene que ser bonita, tener una determinada altura o no pesar más de tantos kilos. Todo esto resulta muy agobiante.

Conozco muchos exitosos que, en el fondo, son unos grandes fracasados. Han triunfado y, sin embargo, no saben qué hacer con sus vidas. O se les fueron los humos a la cabeza y son unos pavos reales. Piensan que todo lo que han obtenido se debe exclusivamente al mérito suyo y se transforman en unos ingratos poco solidarios. Piensan que no le deben nada a nadie. Esto es absurdo, olvidan que hasta algo tan elemental como caminar les ha sido enseñado por otros. No podrían hablar, leer o vestirse si no hubiesen recibido el apoyo de muchas otras personas. El mérito existe, pero en buena medida es de otros.

Además, cuando esta mentalidad exitista se impone, resulta muy fácil ver a los demás como una amenaza. Pasan a ser unos enemigos que, si van un par de metros más adelante en la carrera de la vida, serán los culpables de mi fracaso.

Nuestra cultura tiene un auténtico horror al fracaso, y eso es una tontería. Los fracasos nos enseñan muchas cosas buenas, nos hacen más comprensivos y, en el fondo, si los aprovechamos nos vuelven más humanos. Está lleno de cursos de liderazgo, para ser exitosos, y en ninguna parte se nos enseña cómo aprender de los fracasos.

Por otra parte, es frecuente que, en el afán por ser exitosas, las personas terminen haciendo trampas. Al comienzo se trata de cosas que parecen inocentes, aunque no lo son: copiar en las pruebas, por ejemplo, o mentir para no echar a perder la propia imagen. Después, cuando están en la vida profesional, las trampas son bastante más serias, y con frecuencia causan la desgracia de muchos otros. ¿Y por qué hacen todo esto? Porque tienen que ser exitosos.

El modo mismo de enfrentar el estudio es muy diferente si uno pretende simplemente sacarse buenas notas o busca aprender. Uno puede conseguir un siete en una prueba y dos días después haber olvidado toda la materia, porque se limitó a prepararla, sin preocuparse de aprender de verdad. Para aprender hay que relacionar las materias, calibrar su importancia, ver sus consecuencias; no se trata simplemente de resolver unos ejercicios o recitar unos determinados contenidos.

Quienes están contagiados por el virus del exitismo son incapaces de alegrarse por el bien ajeno. Al revés, les causa sufrimiento. Esto es precisamente lo que caracteriza a la envidia, un vicio no muy elegante, que lleva a sentir dolor por la alegría de otros.

No seré yo quien niegue la importancia del esfuerzo, del trabajo duro. Tampoco quiero proponer la indiferencia y la pasividad, que son males aún peores. Pero lo fundamental aquí no es obtener unos resultados, sino lo que te sucede a ti mismo en todo ese proceso. Por esa vía puedes hacerte una mejor persona.

De lo que se trata, en definitiva, no es de tener éxito, sino de ponerse en condiciones de servir mejor a los demás. Entender la vida como un servicio a los otros ciertamente no está de moda, pero es mucho más interesante que concebirla como el juego de la sillita musical, donde la gente va quedando fuera y al final uno solo es el que triunfa.

¡Feliz Navidad!

Joaquín García-Huidobro