Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La institución espera ampliarse a más regiones

Fundación Santa Claus acerca el espíritu navideño en Biobío con ayudas sociales

El organismo, fundado en 2020 por el Viejito Pascuero oficial de Chile, realiza diversas actividades orientadas principalmente a personas en situación de calle y niños en contextos vulnerables.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

En 2020, en medio de la pandemia, Guillermo Burgos pudo concretar una idea que por años dejó madurar: la creación de una fundación que naciera desde la Región del Biobío y que llevara el espíritu navideño a quienes más lo necesitan durante todo el año. Un deseo propio de un Viejito Pascuero.

Y es que él es el único Santa Claus certificado de Chile por la Universidad Internacional de Santa Claus de Hollywood, ubicada en Estados Unidos. En 2012, contó, fue el año en que "nos embarcamos en la aventura, allí me enseñaron a impostar la voz, a trabajar con niños, en televisión, además de música, magia y a manejar trineos, con renos de verdad", narró Burgos, risueño al recordar lo difícil que fue esta última asignatura para él.

Eso sí, Burgos, que es oriundo de Talcahuano, comenzó su vida como Viejo Pascuero un par de años antes de aquella aventura que lo certificó como el icónico personaje encargado de llevar regalos a los niños cada 25 de diciembre.

"Cuando estaba en Asmar, yo hacía labores sociales para Navidad con unos médicos del Hospital Naval de Talcahuano, donde me disfrazaba e íbamos donde niños vulnerables en San Pedro de la Costa y esos lados", contó el Santa Claus chileno que estuvo 30 años en la empresa astillera de la comuna puerto.

A esto se le suman los trabajos que hacía, y continúa haciendo desde hace más de 40 años, como bombero de la Séptima Compañía de la Base Naval de Talcahuano. De esta forma, siempre estuvo en contacto con las comunidades y sus necesidades, sobre todo con niños y personas en situación de calle, pero "como Viejito Pascuero los recursos son limitados y te gustaría hacer muchas más cosas, sobre todo aquí en Chile donde los niños están vulnerables y hay mucha pobreza", señaló y agregó que "así nació la idea de la Fundación, de esa necesidad que vi y en eso es en lo que hemos estado trabajando desde hace dos años", comentó el creador de Fundación Santa Claus.

La fundación

Al ser oriundo y criado en Talcahuano, para Burgos era fundamental comenzar los trabajos de la institución desde la zona, "porque uno ve su comuna de muy cerca, entonces partimos por ahí, pero la idea es poder llegar a muchas más regiones, hacer que esto sea grande en el tiempo, pero para eso necesitamos más voluntarios, socios y aporte de empresas", indicó.

La Fundación actualmente la integran 15 personas de diferentes profesiones, como contadores, abogados, trabajadores sociales, un ingeniero y ocho captadores, que son los encargados de estar en terreno en puntos dando a conocer sobre la institución. A estos se le suman 10 voluntarios que a lo largo del año colaboran con los programas sociales que desarrollan.

Yenifer Reyes, una de las integrantes de la fundación, contó que estos programas se realizan durante todo el año, por ejemplo, en invierno está la Once Solidaria, "donde se entrega un bebestible caliente y alimento a personas que viven en situación de calle y también le damos información sobre los albergues, ya que muchas personas no tienen claridad sobre esto", describió Reyes, que agregó que estas se han llevado a cabo en Concepción, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Hualpén.

Además, está el Programa de Apadrinamiento, que le busca padrino o madrinas a niños de campamentos, o sectores vulnerables de Concepción, Talcahuano y Florida, por ahora. Regala con Sentido, es otro de los dispositivos donde se apadrinan niños de lugares de gran necesidad en épocas especiales como Día del Niño o Navidad, para llevarle espectáculos y diferentes actividades. Para Navidad también se hace Cena Para un Hermano, donde se intenta llegar con una comida a todas aquellas personas que actualmente están en situación de calle.

Para la trabajadora social, estos dos primeros años han sido todo un desafío, "porque muchas personas no nos conocen", indicó, pero "acá todos colaboramos y aportamos, y eso es muy importante, por eso como equipo esperamos poder seguir creciendo, tener más profesionales y ayuda que nos permita llegar a más niños y personas", concluyó Reyes.

Con buzos especializados se realizó la limpieza de la Laguna Rayenantu

E-mail Compartir

Familias, jóvenes, organizaciones sociales y con la colaboración del Liceo Pencopolitano (especialidad de acuicultura), participaron en la limpieza de la Laguna Rayenantu en Santa Juana, la que presenta alto niveles de contaminación por diversas acciones.

La actividad desarrollada por intermedio de la Municipalidad se realizó con el objetivo de potenciar el turismo, incentivar el cuidado del medio ambiente, como además de contar con un espacio adecuado y limpio para los deportistas que practican kayak y otras ramas deportivas.

"Hemos organizado una jornada de limpieza de la superficie de la laguna porque se encuentra con altos niveles de contaminación, por exceso de material orgánico y otros residuos domiciliarios descartables que, en sí, corresponde a contaminación de los visitantes", contó el encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio, Claudio Garrido.

El Jefe de UTP del Liceo Pencopolitano, Aroldo Tapia, enfatizó que el trabajo tiene como objetivo recuperar el cuerpo de agua de plantas invasoras.

"Aquí hay mucha planta acuática Geria, que se ha transformado en una plaga en varias lagunas (…). Muchas personas la confunden con un alga, pero es una planta acuática que, en lagunas como ésta acelera su crecimiento cubriendo el cuerpo de agua, aumentando la falta de oxígeno y eliminando cualquier flora nativa", declaró Garrido.

Serán 30 los niños, entre 8 a 14 años, los beneficiarios

Reforzarán autonomía de paciente TEA a través de programa de Equinoterapia

La actividad que el S.S. Concepción desarrolla en el Centro Ecuestre de la Fundación María Jesús, permite disminuir los niveles de ansiedad, fomentar la autonomía y aumentar la confianza de los usuario
E-mail Compartir

Son 30 usuarios, entre 8 y 14 años, con Trastorno del Espectro Autista (TEA) que serán beneficiados en el programa de Equinoterapia que tiene el Servicio de Salud Concepción que se desarrolla en el Centro Ecuestre de la Fundación María Jesús de Talcahuano.

La actividad que contará con cuatro sesiones terapéuticas -de 45 minutos cada una-, permitirá a los pacientes TEA disminuir sus niveles de ansiedad, fomentar su autonomía y aumentar su confianza. Los 30 usuarios que participarán del programa son los que cumplan con la autorización médica.

"Esta instancia se generó producto que tenemos una gran cantidad de población controlada en la que queremos generar instancias para mejorar la autonomía de los niños mediante diferentes estrategias y también incorporando la familia en el proceso terapéutico", contó psiquiatra infantil y jefa (s) del Departamento de Salud Mental del S.S. Concepción, Massiel Fonseca.

Actualmente, la red asistencial tiene 1.422 usuarios diagnosticados con TEA, de los cuales más de mil son niños y adolescentes atendidos en los seis centros comunitarios de salud Mental (Cosam) que hay específicamente ubicados en Lota (1), en Coronel (1), en San Pedro de la Paz (1) y Concepción (3).

La educadora diferencial de la Fundación María de Jesús, María Ángela Muñoz, contó que los beneficios de la equinoterapia permiten diversas ayudas en este tipo de pacientes.

"Nos permite potenciarlos a nivel cognitivo, físico y a nivel de emociones. Es un trabajo completo que favorece destrezas, potencia habilidades y lograr que nuestros jinetes puedan realizar la monta independiente", contó la profesional que tiene trayectoria laboral de más de 16 años en Equinoterapia.

Marcela Flores, madre de unos de los usuarios del Cosam de San Pedro de la Costa que fue beneficiado con esta terapia y se mostró agradecida por participar al indicar que "estas oportunidades son muy buenas para nosotros y nuestros hijos, nos fortalecen cada día más y nos permiten seguir adelante en este proceso (…). Le damos todo nuestro apoyo para que salgan adelante y sean personas independientes".