Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se esperan hasta 36° en el valle y la cordillera entre sábado y domingo

Autoridades llaman a la prevención de incendios ante alerta de altas temperaturas

Durante este fin de semana festivo, Carabineros reforzará sus patrullajes preventivos en sectores críticos detectados por los municipios, donde es probable que se generen actividades de riesgo que puedan iniciar un incendio forestal y su propagación.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Temperaturas cercanas a los 36° se esperan para este fin de semana en la Región del Biobío, siendo las más altas pronosticadas por la Dirección Meteorológica para la provincia de Biobío, en el valle y la precordillera, desde los 34° a 36° para hoy y mañana, mientras que en la cordillera de la costa se prevén de 32° a 34° ambos días y en el litoral los termómetros podrían alcanzar de 27° a 29° como máxima.

Así lo detalló la directora regional (s) de la Onemi, Andrea Aravena, quien precisó que "sumado a lo anterior, se esperan vientos de entre 30 y 40 km/ph con rachas de hasta 60 km, además de viento proveniente desde el Este, por lo tanto, las condiciones meteorológicas son favorables para la propagación de incendios forestales, de focos que muchas veces se inician por un simple descuido".

Es por esto que ayer Onemi realizó una mesa técnica con la unidad central, autoridades, municipios y los actores relacionados para reforzar las comunicaciones y coordinaciones que datan desde hace bastante tiempo, primero en prevención, pero también en generar una ágil y efectiva respuesta ante una emergencia por incendios.

Prevención

"Este fin de semana, dadas las altas temperaturas en la provincia de Concepción y en realidad en la provincia del Biobío, el llamado es a que todos los vecinos, a todos los ciudadanos de la región, tengan una conducta de autoprotección y preventiva. No están permitidas las quemas, es necesario que todas las actividades al aire libre que quieran realizar sean ajenas y alejadas a la generación de incendios", fue el llamado que también realizó el director regional de Conaf, Rodrigo Jara.

Aravena, en tanto, pidió a la comunidad "que no lancen cigarrillos, que los apaguen antes de arrojarlos en zonas boscosas, es una vegetación que se encuentra bastante seca y que con una pequeña chispa desde un cigarro, con estos fuertes vientos y temperaturas podría generar un foco sin ser la intención, entonces evitar generar cualquier tipo de fogata en lugares boscosos o con vegetación seca".

En esta línea también está disponible el fono de denuncia segura y anónima si así se quiere al *4242 cuando se evidencie a personas realizando actividades asociadas al fuego que se encuentran prohibidas y al fono 130 de Conaf si es que son testigos de un incendio.

La directora (s) de Onemi explicó que "en la reunión de coordinación Bomberos nos señaló que están al 100% con sus recursos, siempre atentos y dispuestos a pesar de que tenemos un fin de semana festivo, de todas maneras tendrán voluntarios en los cuarteles para esta primera respuesta. Por otra parte, Carabineros reforzará sus patrullajes preventivos a propósito de todas las necesidades y puntos críticos que están compartiendo las propias municipalidades".

Recursos

Aravena detalló que actualmente Conaf del Biobío cuenta con 9 aeronaves, 5 de ellas son aviones, 4 helicópteros, 32 brigadas terrestres. "A estos recursos se suma el Hércules C-130 que es de carácter nacional, pero que está aposado en nuestra región y claramente si lo amerita un incendio será utilizado", agregó.

El avión Hércules C-130 tendrá su base en el aeródromo María Dolores, en la comuna de Los Ángeles, siendo apto para la operación en valles y zonas montañosas de bajo relieve.

Sobre estas naves, destacan los pilotos con experiencia en California en el combate de incendios, permitiendo que los aviones se acerquen a 50 metros de altura, aumentando su precisión y disminuyendo la cantidad de agua que se evapora en dichas condiciones, también siendo capaz de operar en una zona donde se registren dos focos de incendio.

La tripulación del Hércules C-130 está conformada por 13 personas: 2 pilotos, un ingeniero de vuelo, un piloto traductor, más equipo en tierra con 6 mecánicos y 3 repostadores de combustible y agua o retardante.

601 incendios se han registrado durante la actual temporada

Realizan inspección de medidas de seguridad en centros penales

Por el Plan Celebremos Seguros, autoridades acompañaron al personal de Gendarmería en una inspección previo a las fiestas de fin de año tras los últimos allanamientos.
E-mail Compartir

En el marco del Plan Celebremos Seguros y previo a las fiestas de fin de año, personal de Gendarmería realizó una serie de inspecciones en los Centros de Cumplimiento Penitenciarios de la región del Biobío, en donde también se sumaron autoridades locales.

Así, la seremi de Justicia Claudia Soto, el seremi de Gobierno Eduardo Vivanco, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro, y el director regional de Gendarmería coronel Pedro Ferrada, realizaron un recorrido por el CCP Biobío de Concepción y el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Lebu, revisando las medidas de seguridad implementadas por Gendarmería.

Las autoridades indicaron que con estas visitas pueden conocer la realidad y necesidades de los recintos, las personas privadas de libertad y los funcionarios.

En el recorrido las autoridades visitaron las salas de televigilancia, el hospital penitenciario y los resultados de los últimos allanamientos, en los que se incautaron elementos prohibidos, por ejemplo, en el Centro de Internación Provisoria y Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Coronel, incautaron varias armas artesanales.

El coronel Ferrada señaló además que durante estas fechas y por motivo de las fiestas intensificarán los controles internos y externos en los 7 recintos penales del Biobío. "Hemos hecho registro de la totalidad de las cárceles de la región y nos hemos preocupado de la población penal, tanto en la salud y alimentación, junto con las familias que nos visitarán en el contexto navideño", agregó.

Cabe recordar que en la región del Biobío se registran 2.748 personas privadas de libertad, entre condenados e imputados, todos ellos distribuidos en seis unidades penales, dos centros de estudio y trabajo y el CIP-CRC de Coronel.

En el inmueble intervenido detectaron armas de fuego, drogas, vehículos clonados, entre otros elementos

PDI detiene a 5 personas por diversos delitos en Curanilahue

En principio, la orden de detención era para 3 sujetos por un robo con violencia, pero en el inmueble intervenido pudieron encontrar otras pruebas para detener a otros 2 sujetos.
E-mail Compartir

Con una intervención de proporciones en Curanilahue, la PDI realizó un operativo que finalizó con 5 personas detenidas por diversos delitos, pero cuyo punto de partida era una investigación por el robo con violencia ocurrido el 13 de septiembre en la comuna de Arauco.

Así lo detalló el fiscal Juan Yáñez, agregando que "esto se enmarca dentro de la indagación que este fiscal lleva hace bastante tiempo respecto a armas y otros actos violentos de violencia rural que se enquistan en la zona de Curanilahue y Arauco".

El prefecto Javier Castro, jefe de la Prefectura Provincial de Arauco, explicó que tras varias diligencias para esclarecer numerosas denuncias por robos con violencia ocurridos en distintos sectores de la provincia de Arauco, los detectives lograron obtener las ordenes de detención que, al intervenir un inmueble, finalizó con 5 personas aprehendidas, todas mayores de edad y de sexo masculino.

"En su domicilio fueron encontradas diversas especies producto del delito, como vehículos, armamento de distinto calibre, munición, chalecos antibalas, entre otras cosas", agregó el prefecto.

Yáñez también detalló que en el lugar se habría encontrado droga y que al menos dos de los vehículos incautados habían sido clonados. En esta línea, comentó que las infracciones tendrían relación en un principio con infracción a la ley de armas, a la ley de drogas, receptación de vehículos motorizados, entre otros delitos que puedan sumarse tras el análisis de las evidencias incautadas.

"Es una agrupación que actúa coordinadamente y que seguíamos hace bastante tiempo la huella. Logramos establecer que se trata de un grupo organizado y que vivían todos juntos, precisamente en este sector de la toma que controlaban en el lugar".

Al cierre de esta edición, no fue posible contar con mayores antecedentes, ya que no se pudo confirmar si los sujetos tuvieron su control de detención y formalización en el juzgado correspondiente.