Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hoy en el canal infantil y cultural NTV

"Animales Chilenos Superasombrosos" estrena su segunda temporada

El proyeccto de la productora penquista VyG Audiovisual sitúa a los niños como protagonistas de un programa que aborda lúdicamente la fauna endémica del país.
E-mail Compartir

Por Antonia Díaz Hernández

Fue en marzo de este año, mismo mes de estreno de la serie y cuando ya se habían emitido sus primeros capítulos, que la productora penquista VyG Audiovisual recibió la buena noticia. Y es que NTV -el canal infantil y cultural de TVN- había decidido renovar "Animales Chilenos Superasombrosos" por una segunda temporada.

Todo en el mismo formato de la primera, es decir, 12 capítulos con una duración de cerca de 14 minutos y que comienzan a emitirse mañana, y cada sábado a las 14 horas.

"El canal decidió apoyar y apostar nuevamente por el proyecto y sacar esta nueva temporada con nosotros. El hecho de sacar una segunda sin siquiera pedirla también es un respaldo técnico para nosotros, porque eso quiere decir que la propuesta audiovisual y el contenido que se muestra al público está acorde a lo que pide la industria nacional en temáticas televisivas", comentó la productora general de VyG Audiovisual, Viviana Sáez.

Esta segunda versión sigue la misma línea que su antecesora, donde capítulo a capítulo se habla sobre un animal endémico, se conversa sobre sus características y los niños, los panelistas del programa, opinan e intervienen en las explicaciones.

La también productora ejecutiva del programa señaló que "es una forma distinta de enseñar el contenido, porque hay niños que están opinando y que también tienen dudas como el resto de los niños en las casas".

"Nos parece una gran oportunidad para enriquecer la propuesta programática que entregamos en NTV. Construir en conjunto con una productora local una idea, darle forma y además permanencia en el tiempo, nos permite mostrar el talento que existe en otras partes del país y del cual tenemos que estar muy orgullosos", destacó la directora de Programación de NTV, Mariana Hidalgo.

Niños protagonistas

Plantear a los niños como protagonistas de la serie es lo que convierta e "Animales chilenos superasombrosos" en una propuesta innovadora. "Nuestra forma de trabajar como productora, y eso es lo que también nos motiva, es que generamos una instancia de espacio no solo de cultura sino también de arte para los niños que se quieran expresar a través de las comunicaciones", comentó Sáez, destacando que eso es lo que marca la diferencia en este proyecto.

Con edad que van de los 9 a los 12 años, son ocho los niños que conforman el equipo y dan rostro al programa. La selección de los jóvenes participantes se realizó a través de un llamado abierto y distintos castings.

Desde la productora aseguraron que, "el apoyo de los padres a la instancia artística e iniciativa de sus hijos es fundamental. Una cosa es que el niño tenga ganas, pero otra cosa es que el papá también quiera apoyar. Ellos tienen que darse el tiempo después de acompañar a los niños, de estar presentes en las grabaciones".

Incluyendo a los pequeños, el equipo de realización del programa cuenta con 20 personas de diversos ámbitos profesionales. Por ejemplo, el divulgador científico de la Universidad de Concepción, Sergio Villagrán, se desempeña como asesor científico; y Gonzalo Sabath, quien hace unos años recibió un premio nacional a mejor producción audiovisual científica, es el director de la serie.

El guión de la serie estuvo a cargo de Tiare Pino, y en esta segunda temporada contaron con la colaboración del ganador del Oscar, Daniel Castro, quien se desempeña como guionista asesor. Este Último, fue guionista de "Historia de un oso", ganador del mejor cortometraje animado en los Premios Oscar 2016.

"Desde el Biobío, haber contratado a un profesional de su calidad fue un gran orgullo. Es un respaldo tremendo, que el haya visto nuestro contenido, le haya gustado y haya querido participar en el proyecto", destacó Sáez.

Además de lo anterior, durante la realización del programa, tanto en su primera como en su segunda temporada, estuvieron trabajando con distintas organizaciones y ONG animalistas, quienes les facilitaron el material audiovisual y fotográfico. Por otro lado, las grabaciones fueron realizadas en el set de grabación local Estudio Souvenir.

A partir de ahí, la directora de VyG Audiovisual destacó el factor regionalista de esa producción, que fue ideada y grabada en la región del Biobío. "Es súper valorable, porque podemos demostrar que desde las regiones podemos marcar presencia nacional. Como creativos de la región estamos súper contentos, porque sentimos respaldado nuestro trabajo y el talento que hay aquí", expresó.

Hoy en el Centro Cultural de Tomé

"Lo Mejor del Rock" finalizará el año de Eimsp y Crecemúsica

La instancia contará con diversos invitados y en ella se recorrerá lo mejor del género desde los 70 hasta el 2000.
E-mail Compartir

Para finalizar el año y mostrar todo el trabajo realizado, alumnos de la Escuela Integral de Música Sherezade Perdomo (Eimsp) y la Academia Crecemúsica, vivirán su gala final 2022 hoy, desde las 20 horas, en el Centro Cultural de Tomé.

Bajo el nombre de "Lo Mejor del Rock", se recorrerá lo mejor del género desde la década de los 70 a los años 2000.

La gala, realizada por los alumnos de canto y talleres integrales de ambas instituciones, también contará con la presencia del cantante Jordan Matamala, y las participaciones especiales de Lyvi Music, Piero Gómez, ClauStar, Soraya Meghni y el guitarrista Edgardo Sánchez.

Todo bajo la producción musical de Jean Paul Barrientos y la dirección general de la soprano Sherezade Perdomo.

De acuerdo a esta última, "esta bella fusión, tanto la banda como los cantantes son de ambas escuelas y nos hemos estado preparando en tiempo record para dar lo mejor. Estamos muy contentos como Escuelas que se unen con sus mejores alumnos, de poder descentralizar y llevar la Gala Final 2022 a la comuna de Tomé. Es un gran desafío y agradecemos al Centro Cultural y a todo su equipo humano por esta bella instancia".

Al mismo tiempo, la cantante también proyectó el trabajo para 2023 de la Escuela Integral de Música que dirige, ya que con las nuevas modificaciones a los impuestos la situación de complejiza.

De acuerdo a Perdomo, "tendremos que buscar la forma de que la cultura y sobre todo la formación artística no sea mermada por esta nueva situación que se nos presenta y que nos afecta. También esperamos como Eimsp tener nuevamente una sede propia para seguir creciendo y trabajando por la cultura". "Para ello, comenzaré después de la Gala a tocar puertas, para poder lograr tener un espacio propio el próximo año y seguir con nuestra labor, junto al gran grupo de profesores que me han venido acompañando a lo largo de los años en la formación de estas generaciones de nuevos artistas de la Región", señaló.

Reconocen a "Cavalleria Rusticana" y "Pagliacci" como mejor espectáculo de ópera

E-mail Compartir

El pasado 15, 17 y 18 de diciembre, el Teatro Biobío fue el escenario de acogió "Cavalleria Rusticana" y "Pagliacci". Todo en una coproducción conjunta con la Corporación Cultural de la Universidad de Concepción.

Ambas óperas veristas, además de ser aplaudidas por el público, también lo fueron por la crítica, quienes destacaron el nivel del montaje que puse el broche de oro a la segunda edición del Chile Ópera Festival.

Es así que el sitio Toda La Cultura, el cual lidera el periodista y crítico de cine René Naranjo, distinguió el montaje como Mejor Espectáculo de Ópera 2022.

Manifestándose feliz y orgulloso, para el gerente de Corcudec, Mario Cabrera, "esto es solo posible gracias al esfuerzo de un gran equipo humano, tanto sobre el escenario como detrás de bambalinas".

"Todo fue un trabajo en alianza conjunta con Teatro Biobío, el montaje escenográfico y cientos de personas, para lograr este importante resultado, el cual esperamos repetir y mejorar para la tercera versión del Chile Opera Festival y seguir posicionando a la ciudad como un polo de la lírica", destacó.

Nacido en 2012, en sus más de 10 años de funcionamiento se ha posicionado como un sitio dedicado a la difusión cultural nacional. Es así que el comité compuesto por el propio Naranjo, además del crítico de teatro y ópera José Luis Arredondo, y la abogada María Celeste Jiménez, fue el encargado de seleccionar a los ganadores de las 17 categorías.

"José Luis fue a ver la ópera el día de su estreno y le pareció excelente. Fantástico el montaje y el trabajo musical de la Orquesta, el maestro Tazzieri, los solistas, además del público", destacó Naranjo.