Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Icónica actriz habría cumplido un siglo hoy

Ava Gardner, cien años de una mujer libre dueña de un apodo que siempre despreció

"El animal más bello del mundo", la llamaron. Vivió intensamente en Madrid y se casó con Mickey Rooney y Frank Sinatra.
E-mail Compartir

Por Agencias

Hay actrices cuya mirada no se acaba nunca. Ava Gardner, que hoy hubiera cumplido cien años, es una de ellas. Murió en Londres, a los 67 años, a causa de una neumonía, pero su vida, tan corta como apasionante, dejó huella por donde quiera que posó sus increíbles -y salvajes- ojos.

No en vano, a la americana le apodaron en Hollywood "el animal más bello del mundo", un mote que a Lavinia (su nombre real) no le hacía ninguna gracia. Es más, lo detestaba y con razón. Pero sus exuberantes papeles, de "Mogambo" (1953), donde coincidió con su gran amiga Grace Kelly, a "La noche de la iguana" (1964), con Deborah Kerr -ambas mucho más sensuales que sexuales, como le pasaba a ella-, la dejaban siempre con un pie en el lado más salvaje y erótico de las películas.

Pero siempre arropada por galanes "macho alfa" como Clark Gable o Richard Burton, Gregory Peck ("Las nieves del Kilimanjaro") o a pares, como el tándem Humphrey Bogart y Edmond O'Brien en la apasionante "La condesa descalza" (1954), donde la actriz se convertía en María Vargas, una exótica bailarina que Joseph L. Mankiewicz presentaba como la "Spanish gypsy" (gitana española).

Este papel recuerda los propios orígenes humildes de la actriz, descubierta por casualidad por un cazatalentos en una foto en el escaparate de la tienda de su cuñado, tras una infancia de dificultades que le dejaron un acento que tuvo que ser cuidadosamente pulido.

Con 19 años, recién llegada a Hollywood, se casó con el "niño eterno", Mickey Rooney, del que se divorció al año siguiente; en ese tiempo, Ava trabaja sin parar, de hecho, rueda ocho filmes y se hace verdaderamente famosa: empieza su carrera de 'mujer fatal'.

En 1945 se casa con el clarinetista Artie Saw, de quien se separa a los trece meses, y por fin, en 1951, con Frank Sinatra.

Una vida en españa

Estuvo casi catorce años en Madrid, al principio alojada en los mejores hoteles de la ciudad, como la suite presidencial 716 del Castellana Hilton, hoy reconvertido en el Hotel InterContinental, pero pronto se compró un lujoso chalet de un barrio residencial.

Después, se mudó a un departamento y, ya en los sesenta, poco antes de mudarse a Londres, alquiló un dúplex en una de las calles más exclusivas de la ciudad, donde tenía de vecino al exiliado general argentino Juan Domingo Perón quien a menudo le recriminaba las fiestas que organizaba la actriz con sus ruidosos amigos, no siempre muy del "jet set".

Le encantaba la cerveza con whisky, las juergas flamencas y los toros; fue amante del multimillonario Howard Hughes y es mítica su relación con el torero Luis Miguel Dominguín, con el que tuvo un sonado romance. El famoso diestro solo dejó a la actriz para casarse con Lucía Bosé, la madre de Miguel Bosé.

De su extensa filmografía cabe destacar "Forajidos" (1946), con Burt Lancaster; "Odio y orgullo" (1951), con Robert Mitchum, "Estrella del destino" (1952), de nuevo con Clark Gable, "Las nieves del Kilimanjaro", "Mogambo", "La condesa descalza" -todas entre 1952 y 53-, "Cruce de destinos" (1956), con Stewart Granger, "La maja desnuda" (1958), con Tony Franciosa, o "La hora final", de Stanley Kramer, con un trío de ases: Gregory Peck, Fred Astaire y Anthony Perkins.

En 1963 rodó en Segovia, una ciudad cerca de Madrid, con Charlton Heston y David Niven "55 días en Pekin"; después llegó una de sus obras cumbre, "La noche de la iguana", dirigida en 1964 por John Huston sobre un texto de Tennesse Williams, que le valió la Concha de Oro del Festival de San Sebastián.

En 1982 regresa a los estudios italianos, donde filma uno de sus títulos más decisivos, "Regina", al lado de Anthony Quinn; en el 85 rodó con Omar Shariff la serie "Los Dardanelos" para la ABC. Poco después sufrió un infarto cerebral que la debilitó mucho; se trasladó a Santa Mónica, California, donde estaban su médico de confianza y el único hombre constante en su vida, el cantante de los Ojos Azules, La Voz: Frank Sinatra.

Tras una vida marcada por su deslumbrante belleza, el éxito y el amor apasionado, la actriz contrajo una neumonía que no pudo superar.

Falleció el 25 de enero de 1990 a los 67 años de edad. Está sepultada en el Sunset Memorial Park de Smithfield, en Carolina del Norte, donde nació hace ahora cien años.

Fue conocido por su capacidad para cambiar de identidad

Nepal: asesino en serie apodado "La Serpiente" sale de la cárcel

Charles Sobhraj, quien inspiró una serie de Netflix y la BBC, fue deportado ayer a Francia tras 20 años en prisión.
E-mail Compartir

Nepal deportó ayer al asesino en serie francés Charles Sobhraj, conocido como "La Serpiente", quien había quedado en libertad minutos antes tras pasar 20 años en prisión condenado a dos cadenas perpetuas por matar a dos turistas.

Sobhraj, de 78 años, abandonó el país a las 18.30 horas a bordo de un avión de la aerolínea Qatar Airways, tras imponerle el Ministerio del Interior una sanción de 10 años en los que no podrá volver a ingresar en Nepal, dijo a Efe el portavoz del ministerio, Fanindra Mani Pokharel.

El también apodado "asesino del bikini", por estar vinculado a dos asesinatos que involucraron a mujeres en bikini, abandonó la cárcel después de que la Suprema ordenara el miércoles su liberación y su deportación a Francia gracias a una exención de su pena, solicitada por su defensa, que obtienen las personas mayores en Nepal.

De acuerdo con la ley nepalí, se puede rebajar hasta un 75% la condena de prisión a los delincuentes que hayan cumplido los 75 años, previa revisión de su buen comportamiento.

Tras quedar en libertad, Sobhraj fue trasladado al Departamento de Inmigración para poner en regla su documentación para salir del país, pese a que prefería permanecer unos días en Nepal para hacerse varios chequeos médicos y reunirse con su familia, según afirmó su abogado, Gopal Siwakoti Chitan.

Su capacidad para cambiar de identidad le valió el sobrenombre de "La Serpiente", título que escogieron Netflix y la BBC para la serie que coprodujeron en 2021 basada en la ola de asesinatos contra turistas que cometió Sobhraj en Asia entre 1975 y 1976.

El ciudadano francés, de padre indio y madre vietnamita, nació en Saigon (hoy Ho Chi Minh) en 1944 y ha sido acusado de más de 20 asesinatos en toda Asia desde la década de 1970, especialmente mochileros occidentales, aunque los tribunales solo han logrado probar algunos de ellos.

Fue detenido en India en julio de 1976 por envenenar a los ocupantes de un autobús lleno de turistas franceses y posteriormente encarcelado durante dos décadas por el asesinato de un ciudadano francés.

Sobhraj recuperó la libertad en 1997 y regresó a París, donde vivió hasta su detención durante un viaje a Nepal en 2003.

Acusado en el país del Himalaya de asesinar en 1975 a una turista estadounidense, Connie Joe Bronzich, Sobhraj fue condenado a cadena perpetua. Posteriormente, en 2014, fue declarado culpable de matar a Laurent Carriere, un mochilero canadiense, y recibió una segunda cadena perpetua.

Agenda

E-mail Compartir

Guillermo Moscoso

Exposición del artista visual y performer penquista Guillermo Moscoso "La(s) pandemia(s) y su(s) metáfora(s)". Aborda y problematiza tópicos de cinco pandemias que han azotado a Chile

Disponible en la Sala 3 de la Pinacoteca de la Universidad de Concepción. Entrada liberada.


En la Pinacoteca

La muestra "Cruces naturales: diálogos de la materia" presenta la obra de los artistas locales María Soledad González y Paulo Arias. La propuesta abarca diversos formatos que posicionan al espacio y el diálogo.

Disponible en la Sala 5 de la Casa del Arte UdeC, hasta el 18 de diciembre.

Expo Lego

El evento más importante de la marca de bloques está en la ciudad, con 45 figuras construidas con ladrillos y actividades, además de tienda y sorpresas para los asistentes. Eso es todo lo que presenta la Expo Lego 2022.

Disponible en Mallplaza Trébol. Entradas en ticketplus.cl.

Muestra final

Como parte de la muestra final del Diplomado Herramientas y Gestión en Música Popular menciones composición e interpretación. Todo a cargo de nombres como Análoga, Avy Dalinger, Violetapaz, Chamblas, Dillman Andreu y Javiera Hinrichs, dirigidos por Yayo Durán.

Lunes, a las 18 horas, en la Casa de la Cultura de Chiguayante. Gratis.


Féminas Sinfónicas

Como cierre de la temporada 2022 de Féminas Sinfónicas, el elenco contará con María Fernanda Videla como última invitada del año, quien es la encargada del diseño y escenografías del Teatro Biobío.

Hoy, a las 15 horas, por Radio UdeC. Disponible también en Spotify.