Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Reciben cerca de 300 casos al mes entre delitos del área económica y criminal

PDI alerta sobre el aumento en un 30% de las denuncias por fraudes y estafas

Autoridades entregaron recomendaciones, insistiendo en el cuidado de información personal para evitar que las personas sean engañadas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En vísperas de Navidad y las fiestas de Año Nuevo, las autoridades entregaron diversas recomendaciones para prevenir defraudaciones, ya que la PDI ha detectado un alza del 30% en las denuncias asociadas a estafas, clonación de tarjetas y el uso indebido de claves en diversas plataformas de uso recurrente.

Así lo indicó el comisario de la Unidad de Delitos Económicos de la PDI, Luis Cárdenas Loyola, apuntando a que la campaña de prevención de delitos de estafa es necesario pues son muy comunes en fechas ligadas a fiestas de fin de año. "Las unidades investigativas como la Brigada de delitos económicos y de ciber crimen, estamos muy preocupados puesto que ha habido un alza de más del 30% en las denuncias que hemos recibido asociadas principalmente a delitos de estafa, de clonación de tarjetas y del uso indebido de claves de acceso a plataformas virtuales como las cuentas corrientes y otras de entidad bancaria", aseguró.

En esta línea, comentó que las denuncias y causas se encuentran segmentadas por delitos en el área informática, económica y criminalística, pero que a nivel general contabilizan un promedio superior a las 300 denuncias en el mes de forma habitual.

Mutación del delito

Los delitos de estafa o defraudaciones suelen cometerse en diferentes plataformas y buscando el acceso a diversos servicios, como lo son los de carácter bancario. En esta línea el subprefecto detalló que la metodología y el modus operandi de los delincuentes van evolucionando en el tiempo y en este caso indicó que la nueva modalidad apunta a desviar la responsabilidad a las víctimas.

"Entonces cuando una persona se ve afectada a proporcionar sus claves, cuando es la persona la que pincha una página de internet clonada a lo mejor de un banco -lo que nosotros definimos como phishing-, hace finalmente que sea el usuario quien participe en este modus operandi, liberando muchas veces de responsabilidad a las entidades financieras que siempre otorgan una llave de seguridad a los propios usuarios", explicó.

Para prevenir estas situaciones el subprefecto recomendó en primera instancia no compartir sus claves en ningún tipo de plataforma. "Recordar que uno siempre se convierte en la principal llave de seguridad para todo el acceso, ya sea a sus cuentas corrientes y también de redes sociales, porque hoy a través de WhatsApp, del teléfono, correo electrónico, uno puede caer fácilmente en páginas que son clonadas de entidades formales", agregó Cárdenas.

Posterior a una situación de este tipo, la delegada regional Daniela Dresdner llamó a la ciudadanía a tomar conciencia de que este tipo de delitos puede ocurrir de diferentes formas, por lo que apuntó a que es importante a tomar precauciones en cada caso.

"Si es que observan algún movimiento extraño en sus cuentas bancarias que no han hecho, inmediatamente bloquear las tarjetas, hablar con el banco y hacer la denuncia en la PDI al 134 o en Carabineros al 133, pero además acordarse que existe el fono denuncia seguro en caso de que no quieran dejar datos personales que es *4242, así que hay varias formas, pero sobre todo tomar conciencia de que estas son formas de delito que se están expandiendo y, por lo tanto, tenemos que estar muy atentos y atentas a eso", señaló la delegada.

300 aproximadamente es el promedio de denuncias mensuales que recibe la Unidad de Delitos Económico de la PDI

Plan Navidad Segura registra 102 detenidos

E-mail Compartir

El teniente coronel Alejandro Morgenstern, subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros Concepción, realizó un balance del plan Navidad Segura que está vigente desde el 29 de noviembre que cuenta con dos turnos diarios de personal policial reforzando las comisarías de Concepción y Talcahuano, con apoyo de la prefectura de Control de Orden Público, la Escuela de Suboficiales y unidades territoriales para copar las arterias céntricas.

"El balance ha sido bastante positivo, el gremio del comercio lo ha recibido con bastante aceptación y la labor que se ha notado es principalmente a lo que va dirigido el comercio ilegal. Se han realizado a la fecha cerca de 100 decomisos por las respectivas infracciones a los Juzgados de Policía Local, cerca de 800 controles vehiculares y alrededor de unos 400 controles de identidad a diferentes personas", detalló.

Así también explicó que 102 personas han sido detenidas con el decomiso de la mercadería que se encontraban vendiendo en las zonas céntricas; registrando también delitos relacionados con hurtos, faltas, algunos robos con sorpresa en menor proporción y algunas incivilidades en las vías públicas.

También la presencia policial ha podido frustrar intentos de peleas o riñas por el espacio público en el comercio, como situaciones que suelen alertar al público en temporada de fiestas.

Los responsables cometieron el delito en abril de 2021 entre Hualpén y Talcahuano, dejando a la víctima morir en el Parque Tumbes

Cuatro personas son condenadas por homicidio y secuestro

Se trata de uno de los casos más crueles de asesinatos ocurridos en Biobío, estableciendo que el móvil fueron rencillas por delitos previos.
E-mail Compartir

A un total de 61 años fueron condenadas 4 personas por el delito de secuestro con homicidio ocurrido en abril del 2021 entre las comunas de Hualpén y Talcahuano. Desde la Fiscalía indicaron que este ilícito es uno de los más brutales que se ha registrado en la región, dado que la víctima fue abandonada con graves lesiones en el Parque Tumbes, donde finalmente falleció.

El Tribunal Oral en Lo Penal de Concepción, tras determinar la responsabilidad de Hugo Illanes Silva (37), sus hijos Víctor Illanes Conejeros (20) y C.I.C. (17 años al momento del delito); además de un amigo de estos últimos, Felipe Sepúlveda Ramírez (20), se les dictaron altas condenas por el ilícito que tuvo como motivación actividades delictuales del padre de familia con la víctima mientras se estaban privados de libertad en la cárcel y actividades delictuales y represalias.

El persecutor indicó que la víctima fue sacada a la fuerza y bajo amenaza de su domicilio el 25 de abril del año pasado y que con la investigación se detectaron más de 40 lesiones con diversas armas.

"La víctima fue golpeada brutalmente, agredida con elementos contundentes cortantes y también con armas de fuego, se le llega incluso a amputar uno de sus dedos y finalmente se le abandona en un sector eriazo del Parque Tumbes, donde la persona termina falleciendo en horas de la madrugada. En definitiva, eso lo hace sufrir una muerte lenta y dolorosa, absolutamente con una crueldad muy pocas veces vista en la zona", sostuvo el fiscal Paulo Pucheu.

Con los diversos antecedentes, los jueces determinaron una condena de 20 años de cárcel a Illanes Silva, al igual que a Illanes Conejeros; a C.I.C. a 6 años de internación en régimen cerrado y 15 años para Sepúlveda Ramírez.

40 heridas de distinto tipo se evidenciaron en el cuerpo de la víctima que fue abandonado en un sitio eriazo del Parque Tumbes

Coronel: formalizan a autores de secuestro

E-mail Compartir

Tras ser formalizados por el delito de sustracción de menor calificada, ocurrido el 15 de agosto de este año en Coronel, un chileno con antecedentes y un venezolano indocumentado, quedaron en prisión preventiva durante los cuatro meses que dure la investigación por el hecho relacionado a una transacción menor de drogas.

Los presuntos responsables fueron detenidos durante la jornada del miércoles. El chileno, que contaba con antecedentes por homicidio y lesiones, fue encontrado en la Región Metropolitana. En tanto el venezolano que había ingresado por un paso fronterizo no habilitado, residía en Coronel, comuna en la que fue detenido.

Los antecedentes indican que el día de los hechos, el adolescente regresaba de su casa tras visitar a un amigo en el sector Galilea en Coronel, donde fue interceptado por los dos sujetos.

El subprefecto Walter Oyarce, jefe de la Bipe Concepción, a cargo del procedimiento, detalló que "el móvil sería una transacción de droga de menor escala, donde hay un voucher falsificado, lo que habría motivado a los imputados a subir al menor a un vehículo en contra de su voluntad, despojarlo de sus vestimentas, amputarle un dedo de la mano izquierda y abandonarlo posteriormente en el sector Calabozo de Coronel".

Respecto al extranjero imputado y en calidad de irregular, desde la Delegación Regional indicaron que la expulsión dependerá de cómo avance el proceso judicial en curso, en el que son querellantes.