Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hasta un 30% de disminución en relación al mismo período del año anterior

Comercio detallista local realiza negativo balance de ventas navideñas

Menor consumo y comercio informal incide en los resultados. Locatarios valoran mayor presencia de buses en horarios nocturnos.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Locatarios emblemáticos del comercio local realizaron un balance de ventas previo a Navidad con resultados negativos para el sector. Las ventas continúan a la baja y las cifras de pérdidas alcanzan el 30%. Entre los factores que están influyendo en esta situación está la afectación por el aumento del comercio informal y una disminución importante del consumo en relación al mismo período del año anterior.

El presidente del comercio establecido de Talcahuano, José Alarcón, señaló que "la gente no quiere invertir, están comprando lo justo y necesario. De hecho, no se ha visto mucho movimiento en el centro. Comparado con el año pasado, que hubo los retiros, se ven bajas de ventas de hasta un 30%. Tampoco hay un ambiente navideño en las calles, pero sí ha aumentado el comercio ilegal. Contamos 137 puestos de comercio ilegal y lamentablemente cero inspectores controlando".

La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, manifestó la misma opinión que su par de Talcahuano y detalló que los rubros más afectados han sido vestuario, calzado y telas, y que las tiendas de jugueterías, una de las más activas para este período, han bajado considerablemente sus ventas.

"Lamentablemente, están con una baja del 20% en relación al año pasado. Y si durante estos días no logran recuperar, la disminución será de un 25%. Les ha ido súper mal, pese a que se ve mucha gente en las calles. Las personas están consumiendo menos y los rangos de valor son mucho más bajos que en años anteriores", dijo.

Funcionamiento y horarios

Sobre cómo va a operar el comercio en estos últimos días, las tiendas tendrán abiertas sus puertas hasta las 20 horas, tanto el sábado 24 como también el 31 de diciembre, previo a Año Nuevo. "Respecto a las actividades previas a la Navidad, el comercio está más activo, pero eso significa que el empleador puede extender la jornada siempre que lo requiera y puede extenderse dos horas más allá de lo convenido anteriormente", explicó la seremi del Trabajo, Sandra Quintana.

Respecto al transporte, Sara Cepeda detalló que desde el comercio penquista han valorado positivamente el mayor movimiento de buses posterior a la jornada laboral.

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Claudia García, precisó que "hemos corroborado una mayor presencia de buses en horarios nocturnos, ya que los operadores de buses urbanos del Gran Concepción acogieron nuestro llamado a reforzar los servicios. Creemos fundamental mantener en lo posible esta situación y continuar trabajando mancomunadamente para que las personas puedan retornar a sus casas de manera segura en el transporte público de la ciudad".

Fiscalizaciones

Por su parte, el director regional (s) del Trabajo, Erik Carrasco, puntualizó que fiscalizarán el comercio durante los días de feriado obligatorio, particularmente los días 25 de diciembre y 1 de enero. "Además de esto, la fiscalización va a incluir una revisión respecto del cierre del comercio en ambos días feriados y además vamos a fiscalizar el descanso alternado (…) Nosotros ya iniciamos un programa de fiscalización, hemos realizado distintas fiscalizaciones en relación al horario de cierre. Estos programas están en desarrollo", indicó.

En caso de que no se cumplan con estos feriados obligatorios e irrenunciables, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($305.785) hasta las 20 UTM ($1.223.140) por cada trabajador afectado, considerando también el número total de trabajadores de la empresa.

En la misma línea, desde la Seremi de Trabajo enfatizaron que es importante señalar que los establecimientos comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe relación laboral en este caso.

Essbio llama a usar agua de manera eficiente por alto consumo en fiestas de fin de año

E-mail Compartir

La sanitaria Essbio realizó un llamado a usar de manera eficiente el agua tras informar que durante las vísperas de Navidad y Año Nuevo se alcanzan los niveles más altos de consumo de agua potable de todo el año, con un crecimiento de hasta un 30% respecto de un día normal. Asimismo, la compañía detalló que el peak del recurso suele registrarse entre las 19 y 22 horas del período mencionado.

"Durante estas fechas el consumo crece un 30% respecto de un día normal, por lo que es clave hacer un uso eficiente, evitando derrochar agua en acciones como lavado de autos, riego de jardines durante el día, duchas largas, entre otras", señaló el gerente regional de Essbio, Peter Schmohl.

El representante de la compañía añadió que el aumento de las descargas al alcantarillado durante estas festividades también crece del orden del 30% respecto a un día habitual, por lo que explicó que Essbio intensificará la mantención del alcantarillado. Schmohl también llamó a denunciar la apertura ilegal de grifos, lo que además de constituir un delito afecta la calidad y continuidad del servicio de agua potable, generando bajas presiones e incluso cortes de suministro.

Además, la empresa dispuso un plan de contingencia con el cual refuerza las acciones operacionales durante estas fechas, incluyendo refuerzo de turnos, revisión extraordinaria de instalaciones, mantención preventiva de equipos, entre otras.

En áreas de liderazgo, legislación, actualidad económica, gestión financiera y negociación

Irade capacitó a líderes sindicales de empresas del Biobío

Masonite, Molycop, PacificBlu, GasSur, Clínica Sanatorio Alemán y Blumar fueron parte del programa dictado por la corporación.
E-mail Compartir

Irade completó su programa "Liderazgo y Gestión Sindical", instancia que buscó formar y capacitar a líderes sindicales de las empresas Masonite, Molycop, PacificBlu, GasSur, Clínica Sanatorio Alemán y Blumar. Durante la capacitación la entidad empresarial abordó áreas de actualidad, economía, liderazgo, legislación, gestión financiera y negociación, con foco en la realidad productiva de la Región del Biobío.

La gerenta general de Irade, Carolina Parada, dijo que "apoyar en la formación a líderes sindicales modernos es una tarea que nos hemos puesto como objetivo estratégico de nuestra corporación, porque entendemos que son capacitaciones que ayudan a fortalecer liderazgos y mejorar los diálogos al interior de las compañías".

El programa, que realizó su octava versión, es una iniciativa del Círculo de Gestión de Personas de Irade y fue creado para que dirigentes sindicales puedan mejorar y avanzar en la optimización de su desempeño personal y profesional, para así incrementar su capacidad de gestión dentro de sus organizaciones.

Jovanna Delgado, dirigenta sindical de Masonite, señaló que "para la próxima instancia voy a ir preparada de otra manera, no voy como una autodidacta. Ahora puedo aportar cosas positivas para mi empresa porque yo quiero que mi empresa también salga adelante".