Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es el pozo progresivo más grande entregado en los últimos años

Cliente apostó $30 mil y se llevó más de $127 millones en Casino Marina del Sol

E-mail Compartir

Tras una escala real jugando en póker caribeño, un emocionado cliente sorprendió a todos en el salón de juegos cuando, a medida que pasaba la noche jugando en mesas, logró obtener este súper premio llevándose el pozo progresivo más grande entregado por Marina del Sol Talcahuano durante los últimos años.

El afortunado ganador, quien mantuvo su nombre en anonimato, expresó que "yo vengo los fines de semana, con mis amigos, para dar una vuelta y salir de la rutina. Esa noche tuve una suerte de no creer, porque me instalé en la mesa y en la tercera mano, me salió la escala real. Aún no proceso lo que pasó, pero estoy contento. La experiencia en casino siempre es buena y, claro, con un premio así, aún mejor".

César Aguilera, supervisor de Mesas de Casino Marina del Sol Talcahuano, fue quien entregó el premio al afortunado ganador y señaló que "fue un grito espontáneo, de todos los que estaban en la mesa al minuto de hacer la última jugada".

Es importante señalar que la jugada con la que ganó el cliente tiene bajas probabilidades de presentarse, ya que "debe ser una escala del 10 al As de la misma pinta. Cabe mencionar que el ganador, aparte de la apuesta inicial de 30 mil pesos, tenía un seguro en mesas, con el que pudo ser parte de los jugadores que participaban en el Jackpot Progresivo de póker y ser el afortunado", explicó Aguilera.

Por otro lado, Roberth Bracamonte, director corporativo de Mesas de Juego Marina del Sol, señaló que "para nosotros es una gran alegría entregar estos premios, ya que sabemos el impacto positivo que tiene en la vida de los afortunados, pero también marca un hito relevante en nuestro casino porque constituye uno de los montos más altos entregado en los últimos años. Saber que tenemos la oportunidad de brindar experiencias positivas inolvidables a quienes nos visitan es uno de los mayores alicientes que tenemos en nuestra labor cada día", aseguró.

Tanto de manera presencial como remota

Diferentes maneras de desarrollar habilidades de colaboración en el trabajo

Utilizar las herramientas digitales adecuadas, prestar ayuda a los compañeros y estar dispuesto a aprender nuevos pericias son algunos de los consejos que se entregan para conseguir un equipo cohesionado y comprometido con la labor que realiza.
E-mail Compartir

Muchos de nosotros hemos tenido que volver a aprender el arte de la colaboración durante la pandemia. Es cierto, los equipos se adaptaron rápidamente y encontraron formas creativas de mantenerse organizados, conectados y comprometidos, sin interacciones cara a cara.

Y dado que los modelos de trabajo remoto e híbrido llegaron para quedarse, es posible que se necesiten habilidades adicionales para llevar su desempeño al siguiente nivel. Estas son algunas de ellas:

Comunicarse claramente: Una de las habilidades profesionales más buscadas en la actualidad, la buena comunicación empresarial, es la base de una colaboración eficaz. Los malentendidos y las instrucciones ambiguas pueden descarrilar fácilmente un proyecto, razón por la cual los trabajadores que se desempeñan bien en equipo se esfuerzan por ser precisos, oportunos y conscientes de la forma y el fondo en todas sus comunicaciones.

Cualquiera puede perfeccionar esta habilidad, y es importante recordar que hablar más o más alto que otras personas no siempre significa ser el mejor comunicador. Por otro lado, las personas introvertidas y con alta inteligencia emocional a menudo sobresalen, usando habilidades como la empatía y la escucha activa para captar los matices que otros podrían pasar por alto.

Elegir la herramienta digital adecuada para la tarea adecuada: Las videollamadas se han vuelto estándar para los trabajadores remotos, pero programar demasiadas reuniones puede causar lo que llamamos "fatiga de Zoom". Y una bandeja de entrada llena puede ser tan mala para la productividad como un horario con demasiadas reuniones.

¿La respuesta? No poner todos los huevos en la misma canasta. Resolver tareas caso a caso y elegir la herramienta de colaboración adecuada para cada una. Hay muchas opciones en estos días, desde soluciones para compartir archivos y plataformas en la nube, hasta compartir pantalla y software de gestión de proyectos. Prueba y error puede ser el mejor enfoque para encontrar las herramientas de colaboración adecuadas para las necesidades.

Salir de la zona de confort: Asumir proyectos fuera del área de especialización puede ayudar a mejorar a un colaborador, porque necesita aprender de la experiencia de los demás. Por ejemplo, vamos a suponer que un diseñador digital tiene la oportunidad de ayudar a implementar un nuevo sistema de gestión de proyectos. Al trabajar junto con colegas de otros departamentos, como servicios de medios, TI y capacitación, es probable obtener nuevas ideas y conocimientos.

Si no hay oportunidades para emprender proyectos que involucren en diferentes áreas de trabajo, una buena opción podría ser voluntario o unirse a un comité. De esta manera, es posible intercambiar experiencias con personas de diferentes áreas y equipos.

Encontrar o convertirse en un mentor: Pedir ayuda a los compañeros de trabajo cuando se reconozca que tienen experiencia en otras áreas. Asimismo, utilizar el conocimiento para ayudar a los demás, incluso cuando no parezca ser un beneficio directo. Todo esto desarrolla la capacidad para colaborar. Hay que aplicar la misma lógica cuando se trate de aprender o enseñar habilidades nuevas.

Algunas empresas ofrecen programas formales de tutoría. Pero si no hay acceso a esto, se le puede pedir a un colega guía u ofrecer ayuda como mentor a otra persona.

Participar en actividades de team building: Los juegos virtuales en equipo pueden parecer una tontería para algunos, pero el tiempo dedicado a trabajar con un grupo hacia el mismo objetivo ayuda a aumentar las habilidades de colaboración. También ayuda a construir una cultura de pertenencia, lo que conduce a equipos más felices y productivos.

Si una empresa no lleva a cabo actividades de formación de equipos, se puede sugerir hacerlo en persona o virtualmente al gerente, como una forma de promover el trabajo en equipo. No hay que ser demasiado ambicioso, se puede comenzar con ideas pequeñas y viables, como un descanso para tomar café virtual el viernes por la mañana que reúna a los trabajadores remotos y de oficina.

Más formas de desarrollar habilidades: Además de los consejos mencionados anteriormente, existen otras formas de aumentar las habilidades de colaboración. Por ejemplo:

-Al colaborar en proyectos interdepartamentales, estar en sintonía con nuevas perspectivas y formas de conocimiento.

-Centrarse en promover una mentalidad inclusiva, aceptar la diversidad y respetar los diferentes puntos de vista.

-Reconocer cuando alguien tiene una idea más fuerte, mostrar apoyo y dar el crédito a quien lo merece.

Las sólidas habilidades de colaboración son cruciales en los entornos de trabajo remotos e híbridos de hoy. Una encuesta de beneficios reciente realizada por la consultora Robert Half reveló que el 80% de los profesionales trabajan de forma híbrida y el 5% trabaja en el modelo totalmente remoto.

Iniciativa financiada por el Gore Biobío y ejecutada por la UBB

Proyecto FIC Generador Undimotriz Lafkenewen es presentado en comuna beneficiaria

E-mail Compartir

El pasado 15 de diciembre de 2022, el proyecto Generador Undimotriz Lafkenewen, presentó su plan de trabajo en Lebu, ciudad que será pionera en el país en contar con energía undimotriz con un dispositivo diseñado y ensamblado totalmente en Chile.

En esta actividad, el académico Dr. Fabián Pierart del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Bío-Bío, mostró este proyecto que instalará un generador undimotriz en las costas del sector Boca Lebu. Este dispositivo suministrará electricidad a pymes gastronómicas (foodtrucks) para potenciar el turismo local en la zona.

Asimismo, esta iniciativa contempla el socializar con la comunidad los beneficios de esta energía renovable no convencional y posicionar a Lebu como destino turístico sustentable debido al desarrollo de energía solar, marina y eólica en sus territorios.

Un positivo recibimiento tuvo este proyecto debido a su componente innovador, social y sustentable. En este sentido, Juan Ignacio Torres, presidente de la Cámara de Turismo de Lebu, señaló que van a hacer todo lo posible para que mucha gente conozca este proyecto y sus beneficios que posicionan a esta comuna como un polo para el desarrollo turístico sustentable.

Mientras que Marcela Tiznado Fernández, consejera regional del Biobío, Territorio Arauco, declaró que "creo que es una tremenda oportunidad para la Región del Biobío contar con este tipo de pilotos. Esperamos tener buenos resultados que permitan ser replicados posteriormente en otros puntos del país que tengan la necesidad de generar energía limpia sustentable como la que vamos a poder ver después de este proyecto con buenos resultados en Lebu, capital de la Provincia de Arauco".

Por su parte, Miguel Hinojosa Montecinos, representante de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional y contraparte técnica del proyecto, afirmó que estas iniciativas son muy importantes debido a que desarrollan soluciones a problemas concretos que existen en las comunas. "En este caso se trata de potenciar el ala de la energía undimotriz o mareomotriz a través de la elaboración, la construcción e instalación de un equipo que se instale en el mar, cosa que es muy innovador, algo pionero en nuestra región, quizás en Chile", a lo que agregó que esta iniciativa podría impactar en el turismo y mejorar la rentabilidad desde el punto de vista económico y social.

Con la realización de este proyecto que se extenderá por 24 meses, Lebu sería la primera comuna del país en tener energía undimotriz, solar y eólica, posicionándose como una ciudad ejemplar en torno al desarrollo de estas tecnologías. Sus características únicas la convierten en una zona con un alto potencial a explotar, en especial a lo que respecta a energía eólica, debido al viento característico de la apodada "ciudad del viento" y ahora la energía marina en sus costas.