Deserción y ausentismo: Mineduc envió reportes a 11 mil 217 colegios
El ministro Ávila reveló que desde junio se pidieron más de 50 mil monitoreos de establecimientos y más del 90% de los directores han tomado acciones.
cronica@diarioelsur.cl
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, hizo un balance sobre la labor de la cartera durante este 2022 y las proyecciones para el 2023, poco más de un mes después de que se dieron a conocer las preocupantes cifras de deserción y ausentismo escolar.
Ante estos fenómenos, el secretario de Estado explicó que todas las iniciativas contempladas durante este año han sido parte del Plan de Reactivación Educativa "Seamos comunidad", la cual abarcó los dos problemas, además del rezago de aprendizaje y los conflictos de convivencia escolar.
"Nos hemos encontrado con complejas situaciones. Con situaciones que claramente exceden muchas veces las tareas propias de las escuelas, como la regulación socioemocional de nuestros estudiantes, el acompañamiento de las familias, y quizás lo más importante poder activar los aprendizajes que vimos perdidos o disminuidos durante estos dos años de pandemia", dijo el ministro.
El titular de Educación dijo que la inasistencia grave y las cifras de desescolarización implican una "tarea importante" para el Mineduc de cara al nuevo año y resaltó que destinará 250 mil millones de pesos para el Plan de Reactivación Educativa con el presupuesto 2023, para ampliar y reforzar las iniciativas que recuperen los aprendizajes y favorezcan la revinculación de estudiantes que actualmente están fuera de las salas de clases.
50.000 reportes
Ávila añadió que frente a la desvinculación del sistema escolar de 50.529 estudiantes y los 1,2 millones de escolares con inasistencia grave, se envió desde junio de este año, cerca de 50 mil reportes de monitoreo de asistencia y desvinculación a 11.217 establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados del país, acompañados de orientaciones para la búsqueda y revinculación de alumnos.
Según el ministro, más del 90% de los directores que recibieron el segundo reporte señalan que "estaban ejecutando acciones en favor de los estudiantes, generando políticas que les permitieran poder desarrollar iniciativas que hiciera volver a los estudiantes o que mejoraran la asistencia".
Igualmente, el titular del Mineduc expuso que entre las iniciativas para apoyar la asistencia y permanencia escolar, la reactivación de aprendizajes y la convivencia, bienestar integral y salud mental, se considera para el próximo año la implementación de 100 aulas de reingreso, la ampliación del programa de tutorías, el aumento de la cobertura del programa Conectividad 2030 y la ampliación en 40 nuevas comunas el Programa Territorial de Convivencia Escolar, entre otras.
"Sabemos que este desafío de Reactivación Educativa no será fácil, pero quienes hemos estado trabajando durante años en las aulas y en la coordinación y gestión educativa, sabemos que gracias a la creación colectiva de iniciativas vamos a poder recuperar a esos estudiantes", sostuvo el ministro.