Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La entidad recalcó que hay un trabajo coordinado con Fiscalía

SII Biobío ha presentado dos denuncias y alrededor de 10 querellas por robo de madera

Autoridades regionales también dieron cuenta de resultados asociados a otros delitos que se enmarcan en el crimen organizado y el comercio ilegal que incluyó decomiso de productos falsificados.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

En el marco de la presentación de la Política Nacional contra el Crimen Organizado que este martes dio a conocer el Presidente Gabriel Boric, la Delegación Presidencial de la Región del Biobío y diversos actores ligados al asunto detallaron ayer resultados locales respecto a la persecución de este tipo de delitos. Así, además de la bajada regional de la nueva política, en la oportunidad se expusieron cifras sobre robo de madera y cables, y decomiso de drogas y materiales falsificados destinados al comercio ambulante ilegal que colma las calles penquistas, las cuales fueron calificadas como positivas por los organismos que participaron.

"Estamos teniendo resultados positivos a propósito de la coordinación entre las distintas instituciones para la persecución, pero además estamos mostrando muy buenos resultados en los temas que tienen que ver con robo de madera, en donde se han aumentado las detenciones y los decomisos, y estamos avanzando en la persecución del robo de camiones de alto tonelaje, donde tenemos algunos procedimientos muy potentes con la recuperación de salmones, y con las materias que tienen que ver con armas", precisó la delegada Daniela Dresdner.

Robo de madera

Respecto al robo de madera, tema que aflige con fuerza a la Macrozona Sur, este año se han presentado en la zona dos denuncias y alrededor de 10 querellas por parte del Servicio de Impuestos Internos (SII), organismo cuestionado por la falta de fiscalizaciones en este contexto, según han precisado algunos parlamentarios y el propio gobernador Rodrigo Díaz.

Las cifras fueron expuestas por el director regional de la entidad, Cristian Gómez, quien recalcó que las acciones han sido posibles gracias a un trabajo colaborativo con Fiscalía. "Hemos presentado varias querellas a distintos contribuyentes, lo que nos lleva en un trabajo que está recién iniciándose con el Ministerio Público para llevar adelante tanto las querellas como las denuncias que hemos realizado", sostuvo.

El directivo explicó que a través de las denuncias se busca dar un acceso más temprano y oportuno para que Fiscalía pueda investigar este tipo de delitos. Sobre las querellas, indicó que estas responden a delitos relacionados a facturas falsas, "pero no tan solo del rubro de la madera, sino que también a otro tipo de actividad económica, aunque un foco evidente ha sido el robo de madera". Gómez añadió que la evasión fiscal correspondiente a este problema alcanza "los miles de millones de pesos, y probablemente de dólares en términos de cambio". La Corma ha cifrado las pérdidas en más de US$ 100 millones.

Carabineros insistió además en que ha existido un "aumento considerable en la cantidad de detenidos" por robo de madera. Consultado por el número total de aprehendidos desde la entrada en vigencia de la nueva ley que regula el delito, el coronel Cristian Millar, jefe de Operaciones de la Octava Zona Biobío, dijo que la cifra exacta se entregaría posteriormente, aunque desde la institución uniformada comentaron después que no contaban con dicho dato.

Otros decomisos

En otro de los flancos contra el crimen organizado, desde la Policía de Investigaciones (PDI) informaron que en esta labor se logró detener a un ciudadano chino por infracciones a las leyes de propiedad intelectual e industrial, las que fueron verificadas en un local y bodega ubicados en San Pedro de la Paz. Por medio de lo anterior se lograron incautar 1.875 especies correspondientes a imitaciones de diversas marcas con un avalúo comercial de unos $22 millones. "Estos productos estaban dispuestos para la venta al detalle y al por mayor, pudiendo causar daños a la salud pública, ya que no cuentan con resolución de la autoridad sanitaria", recalcó el jefe regional de la PDI, prefecto Carlos Díaz.

A modo de referencia, durante el último trimestre se realizaron otras dos investigaciones por infracciones a las normas mencionas, ambas por la Brigada Investigadora de Delitos Económicos Concepción. Una que dejó dos detenidos por 2.606 especies relacionadas con joyas, aros, pulseras, charms e imitaciones de conocidas marcas, cuyo avalúo comercial se encuentra por sobre los $300 millones, y otra por comercialización mayorista de ropa falsificada. En el marco de esta última acción se incautaron 2.442 especies relacionadas con poleras, polerones, cinturones, gorros, lentes de sol, shorts y jockeys. El avalúo comercial en el mercado formal se encuentra arriba de los $146 millones y también hubo dos detenidos.

"Nosotros estamos trabajando para quitarle la ilegalidad al comercio y de manera profunda para que aquellas personas que tienen negocios establecidos y tradicionales que siguen las normas se lleven los beneficios de las compras. Sin duda, es una situación compleja, pero por eso trabajamos para avanzar en soluciones", enfatizó Daniela Dresdner.

A estos números se suman otros como las más de 500 armas recuperadas y el decomiso de 140 kilos de cocaína base y 500 kilos de cannabis sativa, de acuerdo a informes de la PDI mencionados por la delegada. Funcionarios de Aduanas encontraron también alrededor de 890 kilos de cobre en el puerto de Lirquén durante diciembre, material que tenía como destino Taiwán.

500 armas han sido recuperadas este año. A eso se suman 140 kilos de cocaína base y 500 kilos de cannabis sativa.

Empresa española comenzó con el chequeo subacuático de la estructura

EFE logra retirar tronco que dañó parte del puente Ferroviario e inicia revisión

Este pedazo de árbol golpeó la cepa 11 del viaducto, lo que obligó a suspender el tránsito de trenes por el estructura. Con el retiro se podrán adelantar las faenas de protección.
E-mail Compartir

La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) informó la mañana de ayer que las faenas destinadas a extraer de forma segura el tronco de grandes dimensiones que golpeó uno de los seis pilares de la cepa 11 del puente Ferroviario se concretaron con éxito.

Según explicó Fernanda García, gerenta de Ingeniería y Proyecto de EFE, "los trabajos realizados en el sector permitieron comenzar a remover de manera segura este tronco y finalmente retirarlo sin generar nuevos inconvenientes en el sector. Esto permitirá adelantar los trabajos de protección de la cepa 11, que estaban planificados originalmente para ser ejecutados a contar de este jueves".

Por otra parte, la empresa española INES, especialista en mantenimiento y conservación de estructuras ferroviarias, viales, portuarias y aeroportuarias, empezó a desarrollar su trabajo de revisión del puente, a través del análisis subacuático. "Estamos muy conformes, porque hemos podido ir cumpliendo nuestros compromisos con las autoridades, nuestros pasajeros y la comunidad en general, de darle la mayor celeridad y diligencia a estas obras", explicó García.

INES será la encargada de realizar la revisión del puente para determinar las eventuales falencias que puedan existir. Para este fin realizará operaciones con drones, robot subacuático y personal especializado. Su tarea se extenderá por un lapso de 10 a 15 días.

Con la información que levante la empresa INES, sumado a otros antecedentes y estudios que se encuentran en ejecución, el ingeniero civil estructural, premio nacional del Colegio de Ingenieros y ex presidente del Instituto de Ingenieros de Chile, Tomás Guendelman, realizará un estudio para determinar la capacidad estructural del puente Ferroviario.

De esta manera, según recalcaron desde EFE, las conclusiones sobre la estructura adyacente y general estarán dentro del plazo comprometido de 30 días.

Respecto del Biotrén, el servicio de pasajeros superó este martes los 200 mil pasajeros que han utilizado el servicio combinado Biotrén-Bus desde que comenzó la contingencia. En total, se movilizaron por la red de Biotrén durante este tiempo 244.533 pasajeros, de los cuales más del 80% corresponden a Línea 2 de Concepción-Coronel.

La firma española INES revisará el puente para dar cuenta de las eventuales falencias que puedan existir.

Tres meses de investigación se fijaron como plazo

Decretan prisión preventiva a imputado por incendio en Penco

El abogado del acusado impugnará la medida en la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Concepción dejó este martes sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Juan Carlos Torres Escobar, imputado por el Ministerio Público en calidad de autor del delito consumado de incendio, ilícito que habría cometido el viernes recién pasado, en la comuna de Penco.

En la audiencia de formalización, el magistrado Carlos Aguayo ordenó el ingreso de Torres Escobar al recinto penitenciario que determine Gendarmería por estimar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en tres meses el plazo de investigación.

Según el ente persecutor, en horas de la mañana del viernes 16 de diciembre, en un predio forestal de eucaliptos, ubicado en el fundo "Playa Negra" de la comuna de Penco, el acusado habría prendido fuego a pastizales y ramas secas, creando tres focos de incendio que afectaron, finalmente, una hectárea de la plantación. Todo esto con la ayuda de fósforos.

Según el defensor penal Rodrigo Campos, la acción será apelada, ya que la única prueba que tuvo Fiscalía para presentar cargos fueron testimonios. Por lo mismo, insistió en que existen aún varias dudas respecto a la participación directa de su representado en el incendio ocurrido en Penco.