Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Centrada en su ciudad de infancia y un crimen

Juan Manuel Zurita debuta como escritor con la novela "Arauco"

El periodista egresado de la universidad de Concepción y doctor en Filología, presentó su libro el pasado sábado en Barcelona.
E-mail Compartir

Por Antonia Díaz Hernández

Abordando la crisis de la mediana edad, una vocacional y el amor por su ciudad de origen, el periodista Juan Manuel Zurita (44) tiene en "Arauco", su debut como escritor. Todo gira en torno a un crimen, transformando el relato en una auténtica novela policial, nutriéndose de su pasado como periodista policial.

Periodista de la Universidad de Concepción y viviendo hace 11 años en España, Zurita espera que esta sea la primera de varias publicaciones.

"Cuando entré a estudiar periodismo, la mitad éramos escritos frustrados y la otra mitad eran futbolistas frustrados", comentó el autor, cuyo amor por las letras nació mucho antes de su decisión vocacional.

Siendo un profesional de las comunicaciones, Zurita aseguró que "con el periodista siempre estamos más cerca de la contingencia y a mí la contingencia ya no me interesa tanto. Me gusta más la literatura que las noticias, me gustan más los libros que los documentales".

El periodista también hace mención de la crisis que vive su profesión, tildándola como "una crisis administrativa y económica", la misma a la que hace referencia el protagonista de "Arauco" en sus primeras páginas.

Siendo siempre un lector desordenado, sin disciplina lectora según confiesa, desde pequeño escribió cuentos. Sin embargos, este caos cambió cuando decidió irse a España.

"Me dieron ganas de irme a otro lugar, de probar, y me fui a un máster a Barcelona, quería algo de literatura y empecé por ahí. Hice un doctorado en literatura y siempre escribí relatos, pero hace unos años empecé a sistematizarlo, empecé a decir 'ya hay que ponerse serio' y empecé con la novela porque también empecé a leer más, si bien yo leía de adolescente, ya de adulto, empecé a leer de forma más ordenada", recordó.

En manos de la editorial española Comba, el libro fue publicado a fines de octubre y presentado el pasado sábado 17 de diciembre en la librería Documenta, en Barcelona. "Me empezaron a dar ganas de escribir de forma más seria, más prolija, a terminar, a acabar las cosas. No solo a dejar un manuscrito a medias", destacó.

La historia y arauco

"Un crimen acaecido hace casi treinta años despierta el interés del protagonista de esta novela, un periodista desempleado que ha de volver al hogar de su infancia, Arauco". Dicta la premisa del libro y el autor señaló que "el crimen es la justificación para escribir sobre el lugar de mi familia".

"Un tema de estructura siempre es bueno, cuando estas escribiendo un primer libro iniciar en lo tradicional. A mí nadie me conocía, no puedo hacer una novela vanguardista que mezcle estilos y todo, porque soy un escritor nuevo", señaló Zurita sobre el inicio de su camino de escritor con una novela policial.

A parte de inmiscuirse en un crimen y, por momentos, ser parte de la categoría de novela negra, como señala el autor, "también es una novela de un periodista que queda desempleado, que vuelve a su ciudad a vivir con sus padres, después de marchar hace muchos años atrás.".

La premisa de la crisis vocacional, la crisis de mediana edad, el reencuentro con su lugar de origen, las dinámicas familiares, se entremezclan en el relato misterio, que construyó Zurita en parte gracias a sus años como periodista policial.

"Vindicar a Arauco en Chile" es lo que espera lograr Zurita con su relato. "Sería bonito para mí que la gente más adelante camine por Arauco y diga 'oh aquí pasó esto, aquí pudo haber sido esto otro'", expresó el autor.

El escritor manifestó su gusto por la literatura que habla de lugares, asegurando que "es bonito hacer literatura de un lugar que no es literario, (la novela) tiene ciertas dinámicas que yo creo que cualquier persona, que ha sentido que no vive en la centralidad del mundo, va a entender".

La siguiente meta, es publicar "Arauco" en Chile, algo que podrá hacer recién después de un año, por un contrato de derechos de autor. Zurita ya cuenta con otras dos novelas escritas y quiere seguir escribiendo más.

Ubicado en plena avenida O'Higgins

Mural rescata con arte parte del centro de Concepción

Autoridades locales recepcionaron el mural obra de "Pititore" y "Relmu Color", el cual rescata oficios, fauna, mujeres y artes locales.
E-mail Compartir

Conceptos vinculados a la fauna, la flora, mujeres, sociedad, artes y oficios locales son algunas de las imágenes que decoran el frontis de la Tesorería General de la República y del Servicios de Impuestos Internos, en plena avenida O'Higgins, entre Aníbal Pinto y Colo Colo.

Fruto de un trabajo de la Mesa Intersectorial de Recuperación de Espacios Públicos, coordinada por la Delegación Presidencial del Biobío, el mural fue financiado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con una inversión de poco más de $4 millones. Todo con el apoyo del municipio de Concepción.

"Este es un lugar central de nuestra ciudad, donde pasa mucha gente. De alguna forma, lo que estamos diciendo, es que queremos volver a llenar la ciudad de colores y arte, y justamente lo que tenemos es este increíble mural, señaló la delegada presidencial, Daniela Dresdner.

Con 70 x 2 metros, el mural es obra de los artistas Ernesto Guerrero "Pititore" y Dayan Villarroel "Relmu Color". En sus 140 metros cuadrados, la obra muestra a personajes como la mujer río, universo y tierra, esta última pintada con cobre. Al mismo tiempo que presenta oficios como las palomitas de Laraquete, una lavandera y una chinchinera.

La célebre Violeta Parra junto a su guitarra, aves como el colibrí y la loica, además de los colores de la diversidad sexual, también tienen su espacio en la colorida obra.

De acuerdo a la seremi de Cultura, Orly Pradena, "son indudables los efectos positivos que genera la cultura cuando está presente en el entorno cotidiano de la ciudadanía. Este es un aporte concreto que quisimos entregar a la ciudad de Concepción para hacerla más amable y acogedora. Agradecemos el compromiso de los artistas 'Pititore' y 'Relmu Color', por su entrega total en este mural".

"Para nosotros es tremendamente significativo, porque también no es solo crear arte para la ciudadanía, es también dar trabajo decente a los artistas. Aquí aunamos bastantes lineamientos que nos permiten que esta articulación y asociatividad sea realmente buena", destacó.

Quien también destacó el trabajo realizado en torno al mural, fue el director del SII Concepción, Cristián Gómez, destacando que "aquí se conjuga el trabajo colaborativo. Nosotros como servicio hicimos una inversión importante, alrededor de $58 millones, en recuperar esta fachada. Pudimos complementarla con una obra artística que hoy regalamos a la ciudadanía".

"Además de apreciar la obra, el llamado también es a que la cuiden. Es para todos, pertenece a la ciudad y va a durar en la medida que nosotros queramos que lo haga", puntualizó.

La delegada Dresdner también destacó que hasta marzo también se pintarán las fachadas de otros edificios públicos, como la Octava Zona de Carabineros o la misma Delegación Presidencial Regional.

"Esta iniciativa es parte del compromiso con la ciudad de Concepción y con las otras capitales provinciales, con quienes hemos comenzado este trabajo de recuperación de espacios públicos. Se pretende extender la invitación al mundo privado, a los bancos y al comercio, para que se sumen a esta iniciativa orientada a hermosear la capital regional", destacó.