Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rector de la casa de estudios y el camino del Fútbol UdeC de corporación a SADP

Carlos Saavedra: "Si no llegamos a este tipo de soluciones, difícilmente va a poder existir continuidad para la actividad"

Autoridad universitaria se refirió al proceso que vive el fútbol del Campanil. "Cualquier decisión de transformación tendrá todos los cuidados que corresponden desde el punto de vista de la marca", puntualizó.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

El sábado 3 de diciembre se llevó a cabo la asamblea de socios del Club Deportivo Universidad de Concepción. El tema central de la jornada fue sobre el funcionamiento del Fútbol UdeC y su transformación de corporación a Sociedad Anónima Deportiva Profesional. Ese día los socios universitarios le dijeron no a la propuesta del directorio encabezado por Daniel González, gerente general de la Corporación del Club Deportivo Universidad de Concepción, en medio de una tensa jornada y de muchas críticas al proceso, especialmente por la forma. "Una auditoría realizada detectó irregularidades en la incorporación de más del 80% de quienes participarían en la instancia, lo que obligó a suspender luego de más de tres horas de interpelación", indicó un comunicado de socios UdeC, un grupo universitarios que no comparte el traspaso del fútbol a una SADP.

Por su parte el directorio del Club Deportivo indicó a través otro comunicado que insistirá en la idea de una SADP con el objetivo de "solventar las deudas millonarias que arrastra el club y construir junto a sus hinchas y socios un largo y sólido futuro institucional".

¿Qué dice la casa de estudios? La Universidad de Concepción tiene la misma postura del directorio del Club Deportivo, así lo sostiene su rector Carlos Saavedra: "Cualquier decisión de transformación tendrá todos los cuidados que corresponde desde el punto de vista de la marca, en este caso la Universidad de Concepción. No adoptaremos ninguna decisión que ponga en peligro la tradición, la historia. Existen resguardos legales muy conocidos en esta materia y que otras casas de estudios han adoptado", apuntó.

La autoridad universitaria agregó que "esperamos que sean capaces de entender el compromiso que ha existido en esta etapa. Si no llegamos a este tipo de soluciones, difícilmente va a poder existir continuidad para la actividad".

El tema central del Fútbol UdeC y de su desarrollo profesional está en el financiamiento. El mecanismo actual de corporación no convence a algunos, mientras que la administración vía SADP no convence a otros.

Desde la universidad la idea es que una sociedad anónima administre los nuevos rumbos.

"Lo que estamos haciendo desde la Universidad de Concepción es preocuparnos por el Club Deportivo en su conjunto. La viabilidad presente y futura en el ámbito competitivo profesional y de promoción para las nuevas generaciones. Hemos propuesto desde los equipos responsables, generar esas oportunidades. Lo que nos interesa y lo que hemos hecho a través del equipo de rectoría de la universidad es promover el deporte para la vida saludable y el acompañamiento de las más tempranas edades. El fútbol es parte de esas actividades deportivas y vamos a seguir comprometidos buscando soluciones", cerró el rector de la UdeC.

¿y ahora?

Ahora los socios presentarán una contrapropuesta al directorio del Club Deportivo con el objetivo de analizar en mesas de trabajo el mejor camino posible para la rama de fútbol de la Universidad de Concepción.

Por mientras en el plano netamente futbolístico y de cara al torneo de Ascenso 2023 el Campanil ya dejó partir a 11 elementos del plantel 2022 entre los que destacan el ex capitán Eric Godoy, Alfred Canales, Gustavo Guerreño, Felipe Saavedra y el goleador guaraní Arnaldo Castillo.

En instalaciones del Club Deportivo

Jornada de reconocimientos: C.D. Huachipato premiará a sus deportistas destacados

Instancia volverá a realizarse en el club siderúrgico, luego de tres años de ausencia.
E-mail Compartir

El estallido social y la pandemia por el covid-19 generó que los encuentros deportivos sufrieran un receso. Las competencias profesionales, sin embargo, fueron las primeras en volver a la actividad, mientras que las actividades recreativas regresaron a medida que las autoridades sanitarias lo permitieran.

Este año, con la pandemia más controlada, y especialmente desde que se decretaron las nuevas instrucciones, entre ellas con el levantamiento del uso de la mascarilla obligatoria, es que las actividades sociales y deportivas volvieron a tener un protagonismo, tal como lo era antes del estallido social.

Ejemplo de ello es el Club Deportivo Huachipato que, luego de tres años, volverá a realizar la tradicional Ceremonia de Premiación de los Mejores Deportistas, donde destacará y galardonará a los deportistas destacados de cada disciplina que conforma la institución porteña.

La instancia se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 19 horas, en el Gimnasio A del Club Deportivo Huachipato, donde además se reconocerá a los socios destacados, en las categorías "Mejor Dirigente", "Socio Destacado" y al "Mejor de los Mejores", así como también a los deportistas, que por su virtud de participación y representación en distintas instancias, se les otorgará un reconocimiento.

Este año, el CD Huachipato ha trabajado arduamente para que la familia acerera vuelve a reunirse en sus instalaciones, luego de la pandemia. De tal manera, que ha realizado una gran cantidad de actividades en torno a la actividad física para volver a reunir a socios de todas las edades en el recinto deportivo ubicado en Avenida Desiderio García 909.

Lilas y vialinos atentos: temporada 2023 de Segunda División toma forma

Sistema de campeonato sería similar al 2022 con un ascenso y dos descensos.
E-mail Compartir

El torneo de Segunda División toma forma. Así por lo menos lo sienten los clubes de la categoría tras una reunión informativa sostenida en las últimas horas en Quilín.

Según el sitio el Balón en Movimiento los clubes ya tienen en su poder algunas directrices de las bases 2023. A grueso modo será un campeonato Sub 25 con tres excepciones Sub 26. También los clubes tendrán la posibilidad de contar con un refuerzo extranjero sin tope de edad y otro foráneo podría ser Sub 23.

El sistema sería dos ruedas todos contra todos con ascenso para el primero y descensos para los dos últimos. El formato podría variar teniendo en cuenta la cantidad de equipos, 14 hasta ahora, y la cantidad de semanas en competencia. La temporada 2022 comenzó a fines de marzo con la Copa Chile y terminó en octubre, con varios fin de semanas libres entre medio.

Por ahora el inicio del campeonato estaría pactado para fines de febrero o principio de marzo.

Vial y d.concepción

Panoramas opuestos tienen los dos equipos de la categoría. Los lilas tienen el año cerrado, con DT confirmado y a la espera del visto bueno de las bases para conformar su plantel. Los aurinegros, en tanto, todavía están trabajando en el cierre de año con varios inconvenientes administrativos de cara al 2023.