Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Centro Oftalmológico Láser: tecnología de punta con 30 años de experiencia

Desde su nacimiento, se ha convertido en la red de clínicas oftalmológicas más grande del país, con presencia en nueve ciudades a lo largo de Chile y la experiencia comprobada de más de 200.000 cirugías exitosas brindando un servicio cercano, de calidad, con alto estándar ético y la mejor tecnología disponible.
E-mail Compartir

La Red Centro Oftalmológico Láser nace en la ciudad de Santiago en el año 1993, con el objetivo de convertirse en un centro abierto donde todos los oftalmólogos pudieran realizar cirugías refractivas a sus pacientes, marcando todo un avance tecnológico para la época.

Hoy, a casi 30 años de su nacimiento, Centro Oftalmológico Láser se ha convertido en la red de clínicas oftalmológicas más grande del país, con presencia en nueve ciudades de Chile y con más de 12 clínicas oftalmológicas de primer nivel, con la más alta tecnología y servicios, ofreciendo a sus pacientes consultas médicas, exámenes y pabellones de cirugías.

Más de 300 cirujanos oftalmólogos nos prefieren. Los pacientes en nuestra red de clínicas pueden resolver todos los problemas relacionados con su visión, destacando entre estas prestaciones y tratamientos: cirugías refractivas, cirugías de cataratas, trasplante de córnea, vitrectomías y tratamiento de glaucoma, entre otras patologías.

Durante este último año nuestra red alcanzó grandes hitos en sus distintas sucursales. Dentro de estos, destaca la ampliación de nuestras sucursales de Antofagasta y Viña del Mar, agregando consultas médicas a sus servicios habituales. Asimismo, la reinauguración de nuestra completamente nueva sucursal de Concepción, con más de 1.200 metros cuadrados de moderna infraestructura. También destaca la remodelación de nuestra sucursal de Temuco, mejorando nuestra infraestructura y agregando nuevo equipamiento de primera tecnología, entre otros.

Hoy y luego de haber realizado más de 200.000 cirugías exitosas, nos planteamos nuestro 30º aniversario llenos de desafíos, que nos permitan seguir entregando a nuestros pacientes un servicio cercano, de calidad, con alto estándar ético y con la mejor tecnología disponible.

Conozca más respecto a la retinopatía diabética y su tratamiento

Dada su prevalencia en pacientes diabéticos en nuestro país y en el mundo, resulta oportuno conocer las recomendaciones de los especialistas para evitar el deterioro visual y la ceguera en aquellos pacientes que presentan esta patología ocular.
E-mail Compartir

Se trata de una de las patologías oculares que se da con mayor frecuencia en nuestro país y- de acuerdo a estudios médicos- es la principal causa de nuevos casos de ceguera en personas entre los 20 a 65 años a nivel mundial.

Hablamos de la retinopatía diabética (RD), una microangiopatía progresiva que se caracteriza por lesiones y oclusión de vasos retinales pequeños en personas con Diabetes Mellitus y una patología GES en nuestro país, debido a su alta tasa de incidencia.

Respecto a las alteraciones más tempranas que se manifiestan en el paciente, entre estas se cuentan el engrosamiento de la membrana basal endotelial capilar y la alteración del endotelio retinal, lo que produce filtración de líquidos y de lípidos, asociado a una isquemia retinal que desencadena neovasos, sangramiento intraocular y un desprendimiento de retina traccional.

Respecto a su manifestación

La retinopatía diabética (RD) es una de las manifestaciones retinales de la Diabetes Mellitus y la mayor causa de morbilidad en pacientes con diabetes en nuestro país. De hecho, se trata de la principal causa de ceguera en personas en edad productiva o bajo los 60 años, como también por parte de los adultos mayores.