Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La actividad se realizará hasta el 18 de diciembre en el Parque Bicentenario de Concepción

Productores destacan incentivo a la reactivación en nueva ExpoMundoRural

Autoridades del mundo agrícola valoraron el trabajo realizado por Indap y destacaron la importancia del evento para el desarrollo y colaboración de la economía a nivel regional.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

"Ha sido bonito para reencontrarse con la gente que uno ha conocido y es bueno para uno. Es una gran oportunidad, sobre todo para mí que es primera vez que estoy en la ExpoMundoRural", expresó Inés Mardones del Jardín de Millaray, negocio que tiene hace diez años y que como usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) ofrece sus productos en el Mercado Campesino de Mallplaza Trébol y que estuvo presenten en la inauguración de la exposición que se desarrollará hasta el 18 de diciembre en el Parque Bicentenario de Concepción.

Los participantes destacaron a la ExpoMundoRural como un buen espacio para conectar con otros emprendedores, instancia que vuelve de manera presencial después de cinco años y con la exposición de más de 400 productos campesinos que estarán presentes en la muestra. Durante su inauguración realizada ayer, oportunidad que contó con la presencia de diversas autoridades locales y nacionales, los representantes de la agricultura familiar campesina valoraron la colaboración y el trabajo detrás de la actividad.

Valoración local

María Elena Pedreros, quien se dedica al rubro de la miel es otra de la expositoras. Si bien ha participado en instancias anteriores, dijo que es importante estar nuevamente presente por las nuevas experiencias y conocer a emprendedores, además de captar nuevos clientes. Sobre cómo proyecta el rubro y el escenario agrícola en general, señaló que "esto se está activando, la pandemia nos está dejando un poco más libres y yo creo que va a volver a reactivarse (…) La expo es muy buena para uno como emprendedora porque da la instancia para darse a conocer, para mostrar nuestros productos, a compartir diferentes historias de nuestras raíces".

Durante la ceremonia inaugural estuvo presente el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en compañía del director nacional de Indap, Santiago Rojas, los seremis Pamela Yáñez (Agricultura) y Javier Sepúlveda (Economía), la directora regional (s) de Indap, Jeannette Larenas, parlamentarios, alcaldes y diversas autoridades regionales, quienes compartieron con los exponentes.

Reactivación

En la instancia, Yáñez precisó que "esta ExpoMundoRural es el inicio de una serie de ferias y mercados campesinos que se realizarán a nivel regional para reactivar la economía, apoyar la Agricultura familiar campesina y fortalecer los sistemas alimentarios".

Por su parte, el seremi de Economía, Javier Sepúlveda, señaló que "es una actividad que Indap ha realizado previamente y que después de cinco años está nuevamente y desde el punto de vista económico es vital en un momento donde la Región se está viendo afectado económicamente producto de la situación a nivel global (…) Estos espacios revitalizan la economía de los territorios más rurales de la Región".

En tanto, el ministro Valenzuela valoró el trabajo de Indap y al municipio de Concepción, "que permite el lugar espléndido que es el Parque Bicentenario, que es hacer después de cinco años la feria del mundo rural para fortalecer el trabajo que desarrolla la agricultura familiar campesina en la Región del Biobío".

Balance agrícola

En la oportunidad, el director nacional de Indap se refirió al apoyo entregado por parte de la institución a los agricultores y el trabajo realizado en Biobío en sectores donde hay mayor déficit hídrico. "Tras decretarse emergencia por sequía, aplicamos todos los protocolos para hacer llegar alimento animal, beneficiando a 2 mil usuarios. Hay que destacar, además, que Alto Biobío es la comuna con mayores usuarios Indap de la Región", dijo.

Respecto a las proyecciones, Rojas añadió que durante el próximo año esperan continuar ejecutando proyectos de riego, seguridad alimentaria e incrementar la preparación para activar planes de emergencia. En la misma línea, sostuvo que "queremos hacer especial atención en la Provincia de Arauco, pues los agricultores de esa zona necesitan generar una reactivación económica, recibir turistas y estar preparados".

La iniciativa estará operativa desde el primer trimestre del 2023

Convenio permitirá a Hualpén instalar el primer EcoMercado Solidario de la zona

Con una inversión pública de $45,2 millones, esta alianza entre Fosis y el municipio prestará ayuda a familias en situación de vulnerabilidad.
E-mail Compartir

Un EcoMercado Solidario será instalado en la comuna de Hualpén, siendo el primero de sus características en la Región del Biobío. Esta iniciativa, creada y financiada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), busca propiciar espacios que permitan a las familias acceder a alimentos saludables y productos de primera necesidad, en buen estado de conservación y de carácter gratuito.

El proyecto contará con una inversión pública de $45,2 millones y también permitirá fomentar una cultura local asociativa y de sustentabilidad comunitaria. Al respecto, el director regional de Fosis, Patricio Fierro, señaló que "estamos muy contentos por este ejercicio que hemos tenido hoy en la comuna de Hualpén con muchos y muchas representantes de la comunidad y los trabajadores y trabajadoras del municipio, quienes se han comprometido y han puesto todo su cariño".

En la misma línea, explicó que la inversión incluye la instalación del proyecto en materia de infraestructura y recurso humano. Además, Fosis Biobío realizará un acompañamiento desde el ámbito técnico y profesional durante un plazo de 12 meses, sumando a otros actores a la iniciativa.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, comentó que "estamos súper contentos y esperanzados, entendiendo que es un programa que ya, a lo menos, ha tenido éxito en otra comuna del país y busca hacer una alianza de lo público y lo privado con el apoyo permanente del Fosis y nosotros como municipio".

Asimismo, se entregarán semanalmente entre cuatro y siete kilos de alimento a familias priorizadas por el municipio, ayudándoles a reducir gastos en alimentación.

Contempla también la expansión del Centro Médico

Clínica Biobío inauguró su mayor ampliación en 20 años

E-mail Compartir

Como la mayor ampliación de su infraestructura en 20 años destacaron desde Clínica Biobío la inauguración de una nueva torre que albergará pabellones, una unidad de quimioterapia ambulatoria, centro de kinesiología, entre otros servicios. En 2018, la institución comenzó un proceso de reestructuración con una ampliación que contempló 4.500 metros cuadrados, que se sumaron a los 7.600 ya existentes.

Lorena Contreras, gerenta general de la clínica, destacó que la intención es continuar aportando a la salud de la comunidad y añadió que "esta ampliación nos permite seguir posicionándonos como un actor relevante para las familias de nuestra región y el sur del país".

La reestructuración también incluyó la ampliación del Centro Médico, integrando especialidades en cardiología, además de sumar 12 camas a la Unidad de Tratamiento Intermedio y 36 al Servicio Médico Quirúrgico. "Aumentamos nuestro número de camas críticas e implementamos otras áreas de atención, convirtiéndonos en un centro de salud más complejo", detalló Jaime Pinto, director médico.