Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridades se reunieron para coordinar acciones de persecución

Fiscalía concentra esfuerzos en desbaratar organizaciones criminales por robo de madera

La fiscal regional del Biobío Marcela Cartagena, destacó que las indagatorias avanzan de forma lenta pero favorable sobre este delito. Reiteró que no es el objetivo detener a personas en flagrancia, sino que ir en un trabajo más profundo de desarticulación.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

En materia de crimen organizado, el robo de madera continúa siendo el delito que preocupa de manera transversal a las regiones del Biobío y La Araucanía. Así quedó clara durante la jornada de ayer, luego de que autoridades políticas, policiales y los fiscales a cargo en cada una de las regiones se reunieran para evaluar la implementación de las estrategias que desarrolla cada institución y el avance en las investigaciones que apuntan de manera particular a las organizaciones detrás del millonario delito, más allá de las numerosas personas detenidas en flagrancia.

La delegada regional del Biobío, Daniela Dresdner, detalló que en la instancia abordaron sobre varios delitos que se dan de forma común en La Araucanía y Biobío, siendo los principales el robo de madera y el uso ilícito de armas, muchas veces ambos relacionados. "Acá hemos enfatizado la coordinación que necesitamos tener entre ambas regiones para poder llegar con los mejores resultados y de la manera más eficiente en la persecución de este delito que nos está generando tanta preocupación y problemas", agregó.

Su par de La Araucanía, José Montalva, destacó que estas reuniones permiten abordar el problema con una mirada de Estado, pues existe un consenso en todos los poderes del Estado en que el combate del crimen organizado del robo de madera debe ser coordinado e intersectorial, pues aseguró que "no solo genera un daño patrimonial altísimo, según corma de casi $90 millones de dólares que han dejado de percibir en ganancias, sino también por el daño indirecto que genera en las regiones; que ciertos espacios estén con control territorial, haya delitos de otro tipo y dañe la calidad de vida de las personas".

Resultados positivos

Al finalizar la reunión, la fiscal regional del Biobío y también preferente para la investigación del crimen organizado y en particular del robo de madera, aseguró que se han obtenido resultados positivos a partir de las indagatorias que tienen en curso, participando además en estas instancias que a su juicio permiten diagnosticar y evaluar las coordinaciones que se desarrollan hace meses y comprender las brechas que cada órgano tiene y cómo algunos pueden cooperar con otros.

"Hay señales de mejora, lo escuchamos hoy del delegado provincial de Arauco, hay señales de mejora desde el punto de vista que la gente sabe y siente que el tema de la sustracción de madera está siendo estrictamente investigado", indicó la persecutora.

En esa línea agregó que el delito "efectivamente hay gente que puede estar atrapada en esta situación de la sustracción de madera y que entiende que es buena noticia salirse; desde ese punto de vista tiene que tener un respaldo para tener otro camino en su devenir y desarrollo laboral".

Respecto a las investigaciones aseguró que estas avanzan en un trabajo lento, largo y silencioso, razón por la que hasta el momento tampoco se registran detenidos. Sobre esto aseguró que "la mayoría de las investigaciones donde nosotros concentramos nuestro esfuerzo es desbaratar organizaciones" y no en las detenciones en flagrancia que se han registrado.

Policías

En la reunión estuvieron presentes las autoridades policiales de ambas regiones, así como los Jefes de la Defensa Nacional que se encuentran a cargo de las zonas bajo estado de excepción. En este sentido, el general César Bobadilla, jefe de la Octava Zona de Carabineros destacó esta iniciativa.

"El tema de la seguridad y la demanda por mayor seguridad es transversal en diferentes tópicos y en este contexto esta mesa inter regional que une a Biobío y La Araucanía es espectacular, porque permite conocer diferentes situaciones que han ocurrido en estas dos regiones y poder generar diferentes cursos de acción en pos de mitigar algunos hechos de violencia asociados al crimen organizado", sostuvo el general.

2 años lleva vigente la coordinación de esfuerzo para la investigación del crimen organizado de la Fiscalía

Coordinan acciones de seguridad en el combate de incendios

E-mail Compartir

Otro foco que fue abordado por las autoridades de las regiones de La Araucanía y Biobío fue el combate de los incendios forestales en lugares que presentan factores de inseguridad, precisamente en sectores que se encuentran también bajo estado de excepción por la afectación de hechos de violencia rural.

En este sentido, al reunirse con organismos e instituciones relacionadas y responsables en caso de siniestros, se determinaron las zonas rojas, así como estrategias para la seguridad de los brigadistas y demás personal que debe enfrentar los incendios durante la temporada que se espera sea compleja por la sequía y el estrés de la vegetación.

El director regional de Conaf, Rodrigo Jara, detalló que "el 99,7% de los incendios en el país son producidos por la mano del hombre, existe un 66% de intencionalidad en los incendios de la región en la temporada pasada y 63% de intencionalidad en esta temporada. Por lo tanto, efectivamente existen acciones muchas veces inseguras por parte de los ciudadanos que terminan generando un incendio forestal".

Ha disminuido los tiempos de traslado y ha dispuesto vehículos habilitados para personas con movilidad reducida

Biotrén mejora el servicio de contingencia por falla en puente

A casi una semana de que el viaducto Ferroviario fuera cerrado para el transito, se han generado modificaciones a la conexión entre San Pedro de la Paz y Concepción.
E-mail Compartir

El miércoles 7 de diciembre el Biotrén movilizó a un total de 37 mil pasajeros en todos sus servicios, cifra que disminuyó este lunes y martes a 30 mil, en parte, por el cierre del puente ferroviario sobre el río Biobío tras detectar un desnivel que se encuentra en evaluación para su reparación.

El gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández, indicó que la demanda se ha mantenido dando un reconocimiento al modo ferroviario. Los tiempos de traslado han disminuido unos 8 minutos en promedio, lo que implica el traslado de los pasajeros en buses de acercamiento entre la estación Juan Pablo II y la Intermodal Concepción.

Una de las quejas que rápidamente manifestaron los usuarios del transporte férreo fue la falta de vehículos compatibles con el traslado de personas con movilidad reducida. Por ello se están habilitando vehículos tipo VAN adaptadas para atender a quienes lo requieren, por ejemplo, personas que se movilizan en sillas de ruedas.

Desde el martes también se dispuso 21 buses acompañado durante la jornada de ayer por la mejora en la señalización del trazado para el transbordo, pues también había sido una problemática detectada por los usuarios.

Adicionalmente el gerente comunicó que se está habilitando una campaña radial de difusión, avanzando en otras acciones para fortalecer el plan de contingencia que se mantendrá vigente hasta que el desnivel de la vía sea solucionado en lo que se espera sea en las próximas semanas.

Desde la Seremi de Transportes, también se adoptaron medidas para mejorar el desplazamiento de los buses, tales como la resincronización de los semáforos, la fiscalización de vías exclusivas y la coordinación con el transporte de carga, también con el apoyo de Carabineros.

Dictan prisión preventiva a presunto autor de homicidio en Cañete

Víctima y victimario se conocían, ya que previo al ilícito se estableció que estaban compartiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cuando se inició una riña.
E-mail Compartir

Ayer fue formalizado Juan Wilson Ortiz Rivera de 59 años, quien fue detenido por el delito de homicidio calificado, es decir, con alevosía, de un hombre de 48 años en la comuna de Cañete la noche del lunes recién pasado. El presunto autor quedó en prisión preventiva y se ordenó su ingreso al Centro de Detención Penitenciario de Lebu durante los 3 meses otorgados para la investigación.

La detención del acusado fue realizada por detectives de la Brigada de Homicidios (BH) Concepción en coordinación con oficiales de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Cañete. El jefe de la BH, subprefecto Ángel Campos indicó que "las circunstancias de este hecho se producen debido a que la víctima y el victimario comienzan a ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, específicamente a un costado de la ruta P60 (Cañete-Contulmo)".

Sobre la forma en que se cometió el delito, el subprefecto detalló que ambos comenzaron a agredirse a puños, quedando la víctima inconsciente y el imputado se alejó para buscar un bloque de concreto de grandes dimensiones que se encontraba en el lugar, el cual lanzó sobre la cabeza de la víctima causándole la muerte en el lugar por un traumatismo encéfalo craneano grave.

Entre las diligencias realizadas para dar con el paradero del responsable del delito, los detectives realizaron un empadronamiento, toma de declaraciones, levantamiento de cámaras, logrando con ello establecer las circunstancias y la identidad del ahora imputado.

Fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Cañete, donde se le realizó su control de detención y formalización durante la jornada de ayer; donde se determinó que se mantuviera privado de libertad por considerarlo un peligro para la seguridad de la sociedad.