Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Antonio Zaracho, DT de Fernández Vial Femenino

"El objetivo era ser competitivos, llegar nuevamente a playoffs"

Estratega aurinegro analizó la temporada donde su escuadra culminó dentro de los cuatro mejores del campeonato. "Estamos agradecidos con las chicas", puntualizó el adiestrador.
E-mail Compartir

deportes@diarioelsur.cl

Fin de temporada y hora de balance en Fernández Vial Femenino. El equipo aurinegro culminó su participación en el torneo en semifinales tras caer derrotado ante la Universidad de Chile.

Las vialinas cerraron dentro de las cuatro mejores del campeonato de Primera División tras cosechar una campaña positiva en todo sentido. "Necesitábamos refuerzos en la parte ofensiva, y con los dos refuerzos que trajimos (Franchesca Caniguán y Viviana Torres) era lo que necesitábamos", explicó Antonio Zaracho, estratega aurinegro quien valoró el poder ofensivo de su equipo a lo largo de la temporada. En 23 partidos su escuadra marcó 44 goles, mientras que en defensa recibió apenas 20 tantos. "Hay que destacar la defensa, eso significa el trabajo que se mantuvo el año pasado. La temporada pasada éramos buenos en defensa, pero fallábamos adelante".

Para el adiestrador los desafíos se cumplieron. "Estamos trabajando en este proyecto hace dos años, en donde por la pandemia, no pudimos completar bien el plantel. El objetivo era ser competitivo, llegar nuevamente a playoffs, ocupar ese cuarto lugar, cosa que pudimos lograr. Estamos agradecidos con las chicas", acotó el DT.

Futuro incierto

El campeonato femenino se define el fin de semana con la final entre Colo Colo y Universidad de Chile.

La escuadra vialina tendrá que esperar hasta la próxima temporada para volver a la acción, eso sí, primero tiene que solucionar los inconvenientes administrativos.

El club aurinegro se vio afectado por problemas económicos durante la temporada lo que repercute en el presente del fútbol femenino.

"Nosotros entrenamos hasta el viernes, esperaremos y veremos la parte de remuneraciones y ver la lista de jugadoras que se quedan. Si tenemos el apoyo y solucionamos los problemas económicos podremos seguir adelante", complementó el estratega con el deseo de continuar el proyecto deportivo.

Pese a todo, Antonio Zaracho destacó el esfuerzo y compromiso de las jugadoras en esta histórica temporada en Primera División. "Esfuerzo, dedicación y luchar hasta el final, esas son las cosas que entregaron mis jugadoras. No hubo equipo de provincia que llegará a la posición que obtuvimos nosotros (semifinal), ni equipos de la capital", cerró Zaracho.

23 partidos disputó la escuadra vialina en la temporada. Llegó a semifinales del torneo de Primera División.

La iniciativa contempla la entrega de set completos

Comprometen desarrollo del tiro con arco con millonaria inversión

Institucionalidad deportiva destinó recursos en implementación para ejecutar talleres CEM en diferentes comunas y provincias del Biobío.
E-mail Compartir

Sembrando para cosechar futuros deportistas. Una inversión cercana a los 16 millones de pesos en implementación para nutrir a talleres del programa Crecer en Movimiento realizó el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes del Biobío.

La iniciativa contempla la entrega de set completos con arcos de una sola pieza recurvo, flechas de carbono, dianas y parapetos para potenciar el trabajo de la disciplina en diversas comunas a partir del 2023. Para ello, además, el IND financió una serie de jornadas de capacitación para monitores, profesores y técnicos en niveles básicos e intermedios de las tres provincias de la región en alianza con los municipios a través de sus oficinas de deportes, las que se realizaron durante el segundo semestre en las tres provincias.

"El tiro con arco es una disciplina que ha sumado bastante interés en el último tiempo y que ha mostrado importante crecimiento en la región. En ese contexto se han reutilizado recursos del programa Crecer en Movimiento para impulsar el fomento y desarrollo de la actividad y, al mismo tiempo, hemos apoyado la capacitación de instructores para que puedan ejecutar los talleres en las diferentes comunas. Es una disciplina emergente y una gran alternativa deportiva para nuestros niñas y niños que forman parte de los talleres del programa", comentó Andrea Saldaña, seremi del Deporte.

Las comunas que participaron en los cursos de capacitación para la implementación de los talleres de Elección Deportiva CEM (niñas y niños entre 11 y 18 años) para el próximo año fueron Cañete, Lebu, Los Álamos, Arauco, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Concepción, Chiguayante, Florida, Tucapel y Santa Juana.

16 millones de pesos en implementación: set completos con arcos de una sola pieza recurvo, flechas de carbono, dianas y parapetos.

Apertura del sector Boquerón: un lugar para el Trekking

E-mail Compartir

Gracias a un trabajo mancomunado entre la Municipalidad de Santa Juana y Bosques Arauco, ayer se llevó a cabo la inauguración y apertura del sector Boquerón, predio de la Empresa Arauco, ubicado camino a Tanahuillín (km 11) y al costado del Río Biobío, lo que permitirá utilizar rutas habilitadas para Trekking y apertura de un nuevo espacio de atracción turística.

La deportista Joselyn Orellana manifestó que "la idea es incentivar a todos a practicar deporte, especialmente a nuestros niños". En tanto, Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana, recalcó que "esto no solo es importante para nuestra comuna, sino también para la Región del Biobío. Aquí hay dos aspectos relevantes, primero que estamos trabajando con la empresa privada más importante que hay en Santa Juana que es Arauco, estamos dando apertura a este sendero de turismo que generará progreso, trabajo para nuestra gente y donde además la idea es ser amigables con el medio ambiente".

Cabe destacar que el sendero estará disponible a la comunidad y visitantes de martes a domingo desde las 9 hasta las 19 horas. "Es un hermoso sendero, hago un llamado a la responsabilidad, ya que la idea es que este sendero perdure en el tiempo y que este punto turístico sea conocido por los santajuaninos, pero también por otras comunas", indicó la jefa Patrimonial de la Empresa Arauco en Santa Juana, Nicole Perrett.