Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La locomoción colectiva también

Por Navidad: Comercio de Concepción y Talcahuano extenderán sus horarios

La Seremi de Transportes convocó a ambos gremios para acercar sus posiciones en torno a la oportunidad que representan estas fiestas para aumentar las ventas y también mejorar el transporte público en horarios nocturnos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Como un primer intento de retomar los horarios del comercio que existían previo al 2019 en el centro de Concepción, los locales de venta detallista y los de gran tamaño extenderán su atención durante la próxima semana para potenciar las ventas previo a la Navidad. La iniciativa va de la mano con la presencia de transporte público para que el público y los trabajadores puedan volver al terminar la jornada laboral.

La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, Sara Cepeda explicó que en el marco de las fiestas de fin de año gremios del comercio de Concepción y Talcahuano extenderán hasta más tarde. "Nos pusimos de acuerdo en los horarios de atención. El horario de esta semana es de 9:30 de la mañana a las 20 horas en el centro de Concepción y las grandes tiendas y los mall van a extender su horario hasta las 21:30 horas. La semana previa a Navidad el comercio detallista extenderá su horario hasta las 21 horas", comentó.

Cabe recordar que, durante los últimos años, tras el estallido social, pero sobre todo como efecto de la pandemia, el comercio en el centro de Concepción comenzó a cerrar sus puertas más temprano a causa de la falta de locomoción colectiva durante la pandemia, lo que afectaba al público y con ello también a los locatarios. Por ello tras una reunión realizada el viernes pasado se lograron un acuerdo "de alargue donde ellos se comprometieron como transporte a poner más dotación de buses y que haya una mayor frecuencia".

Sobre esta extensión horaria, Cepeda detalló que "pretendemos subir las ventas aproximadamente un 10% durante el mes de diciembre, ya que desde septiembre hasta ahora estábamos en una caída cercana al 25% en las ventas detallistas".

Reunión con gremios DE TRANSPORTE

La seremi de Transporte, Claudia García detalló a diario El Sur que para concretar esta extensión en los horarios de atención colaboraron como coordinadores y articuladores en una reunión a la que asistieron los comercios de Concepción y Talcahuano como los Mall del Centro, Mall Plaza Trébol y Biobío, además de los locales comerciales detallistas y operadores de transporte para acercar las voluntades y la necesidad de aprovechar estas fechas de festividades para reactivar el comercio hasta más tarde.

De esta forma la seremi comentó que ante lo expuesto por el comercio "hubo una buena acogida de los operadores de transporte que asistieron a la reunión de extender su horario y entender que la gente necesita llegar a sus casas, y que por lo tanto ellos son una pieza clave para que esto ocurra dentro de la normalidad y lo que requiere la ciudadanía".

En este sentido, García indicó que esta es una oportunidad para mejorar el transporte público hasta horarios nocturnos y que se vayan retomando los horarios que la gente acostumbraba hacia años respecto a la oferta de locomoción.

Por su parte, Cepeda comentó que desde septiembre de este año el comercio quería ampliar sus horarios de atención, pero el transporte era la principal dificultad. No obstante, a raíz del acuerdo logrado indicó que "todos los gremios de esta área se comprometieron y pusieron todo de su parte para que esto pueda funcionar y activar la economía local".

´Si bien la medida se mantendrá vigente durante el mes de diciembre, la presidenta del gremio penquista indicó que al terminar estas fiestas volverán a buscar un acuerdo para que durante el verano el horario habitual previo a la pandemia pueda volver a instalarse, es decir, trabajar desde las 9:30 a las 20 horas.

Por su parte, la seremi García realizó un llamado a privilegiar el transporte público, siendo para la cartera los más eficientes los microbuses y el Biotren, que también son más sustentables que los vehículos particulares. Por ello indicó que es importante también potenciar el transporte público en horarios nocturnos como es este caso.

CONDUCTORES DEL TRANSPORTE PÚBLICO

E-mail Compartir

La seremi de Transportes Claudia García explicó que para superar el déficit de conductores del transporte público el trabajo fue activado y continúa en curso, involucrando a la Seremi del Trabajo, la Inspección del Trabajo y Sence para formar más conductores y conductoras profesionales.

Sobre esto, indicó que "es una oportunidad para introducir a la mujer en este sector y es un trabajo que ya iniciamos (...) y esperamos pronto ir subsanando este déficit que es transversal, no afecta solo a nuestra región, sino que a todo el país".

El siniestro Tanahuillin ha consumido 80 hectáreas

Brigadistas logran controlar incendio en Santa Juana tras tres días en combate

Conaf mantiene en la comuna 2 brigadas con 27 personas de forma permanente ante emergencias.
E-mail Compartir

Hasta ayer la región del Biobío presentaba un total de 8 incendios, de los cuales 7 estaban controlados y uno en pleno combate. El de mayor afectación es el de Santa Juana, denominado Tanahuillin, que se encuentra activo desde el lunes y que según indicó Conaf ya se encuentra controlado, sin riesgo de propagación o generar el salto de pavesas.

Así lo indicó el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, detalló que desde la tarde del martes el incendio está totalmente circunscrito con líneas cortafuego, mientras que brigadas terrestres de Conaf, empresas de servicios forestales de Arauco, cuerpos de bomberos y el municipio continúan trabajando en el sector 5 del incendio que se encuentra en una quebrada.

Cabe recordar que se mantiene vigente una alerta roja para la comuna de Santa Juana, pues el incendio mantenía en peligro a 8 viviendas y una bodega.

Brigadas permanentes

Jara también confirmó ayer que a partir del 1 de diciembre existirán dos brigadas terrestres, ubicadas en el sector Tricauco de Santa Juana, a estas brigadas se suma un camión cisterna, móvil de transporte los brigadistas que cubrirán los incendios que puedan estar afectando a la comuna y otras vecinas, son cerca de 27 brigadistas los que van a estar trabajando en esta base y permanecerán durante toda la temporada 2022-2023.

La alcaldesa, Ana Albornoz valoró la iniciativa por ser una necesidad muy sentida de la comunidad, sobre todo considerando que la cantidad de monocultivos en la comuna es mayoritaria y que es el territorio más grande de la provincia de Concepción.

Detienen a cuatro personas por sustracción de madera en comuna de Arauco

E-mail Compartir

Un total de 4 personas fueron detenidas por el delito de sustracción de madera en dos operativos distintos ocurridos en predios de la Forestal Arauco en la comuna del mismo nombre. Desde la Fiscalía indicaron que el Juzgado de Garantía de Curanilahue los formalizó durante la jornada de ayer.

Personal de Carabineros concurrió hasta el fundo Los Llaos en la comuna de Arauco para verificar una denuncia realizada por un supervisor forestal de forma telefónica, logrando constatar a dos sujetos que acopiaban 2 metros de eucaliptos que previamente habían trozado en astillas.

Por otra parte, en el fundo Quilachanquín carabineros acudió tras una denuncia realizada también por un operador forestal, pudieron verificar que dos personas sustraían madera en el lugar acopiando un metro de madera de eucaliptos ya trozados para su transporte, además incautaron una camioneta en la que se movilizaban, donde también llevaban una motosierra y un hacha.

Tras ser detenidos los formalizaron por sustracción de madera. Dos de ellos al reunir los requisitos exigidos por la ley se les ofreció la suspensión condicional del procedimiento, lo que fue aprobado por el tribunal y por el plazo de un año no podrán acercarse al predio afectado y debieron fijar un domicilio. Los otros dos quedaron con las medidas cautelares de prohibición de acercarse al predio y firma mensual.

Cabe recordar que la nueva legislación que tipifica y aumenta las sanciones por sustracción de madera considera cautelares más gravosas de acuerdo a criterios como la cantidad y avalúo de la materia prima.