Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Turistas" es su nuevo single

Ninja Negro llega al final de una primera era como solista

En la propuesta aborda emociones en torno al enamoramiento, y es la última parte de la colección de temas que el penquista publicará antes del lanzamiento de su primer disco, en 2023.
E-mail Compartir

Por Alejandra Herrera Mora

Una revisión por "inocentes" emociones es la que realizó Bastián Grañas -conocido como Ninja Negro- en "Turistas", el nuevo sencillo que hace pocas semanas lanzó junto a Abrildefresa.

Una canción pop con tintes noventeros, como definió su autor, que marca el fin de una era, ad portas de su próximo álbum.

"Es una visita a las canciones de amor que escribía cuando era pequeño. El coro es muy simple, como 'te quiero ver toda mi vida', que probablemente es muy romántico, pero son cosas que uno vive en más de una ocasión. Entonces, la letra aborda cuando te enamoras de nuevo, pero sientes las mismas cosas que la primera vez y todo lo que rodea eso", contó el cantante de Concepción.

Los primeros acordes del tema se remontan a 2015, en una fructífera época de composición junto a Mantarraya, banda de pop rock alternativo que integra hace 11 años.

Sin embargo, no fue hasta inicios de 2020 -según contó- que encontró la inspiración necesaria para recomponer la propuesta.

"En ese tiempo estaba escuchando mucho a Rojuu, un español que hace emo trap, y también a Saramalacara. Ambos hacen una combinación bien de los 2000, que yo igual escuché cuando era chico, con bandas de MTV como Blair y Green Day. Sentí que tenían mucho en común y eso encendió la ampolleta para producir la canción", dijo el artista de 30 años sobre su proceso creativo.

De esta manera, la composición de tres minutos representa -en palabras del autor- una sinergia de guitarras, que emulan el estilo de Smashing Pumpkins, con el género más contemporáneo. Una creación que también cuenta con su propio videoclip dirigido por el propio artista.

Hacia el futuro

"Turistas" es el último single de una colección de melodías que Grañas ha dado a conocer desde su debut como solista, en 2020.

Tras la realización de su EP, "Arcade", y la publicación de temas como "Tú te imaginas", "Calor" y "Safari", está afinando los detalles para el lanzamiento de su primer disco, en agosto de 2023.

El álbum, compuesto por 12 canciones, traerá consigo una sonoridad "mucho más experimental" y cercana la estética industrial, adelantó Ninja Negro.

Allí la producción musical cumplirá un rol clave. En esta línea, la cantante Arca también se posicionó como una figura de influencia importante para él.

"Siempre he actuado desde la experimentación, pero siento que ahora suena más futurista. Creo que también se aleja de lo que he hecho antes, porque está todo pensado como una obra completa, donde lo sonoro y lírico se juntan en un concepto general", señaló sobre su próxima publicación, todavía sin títuló.

Ésta se centrará en las distintas sensaciones y vivencias que ocurren durante la noche, con experiencias que van desde el "reflejo de los semáforos durante la lluvia" o "las luces neón en la oscuridad", hasta acontecimientos más fortuitos. Todo ello, englobado en la consigna de lo artificial.

"Ese sonido eléctrico está en todas las capas y voces del disco, también queriendo ambientar el relato, y que se perciba como algo no tan orgánico como el día", agregó.

Para Grañas el proceso de producción ha resultado "bello" y "entretenido", contando con la participación de Nicolás Ferrada -Cocó en su nombre artístico-, junto a la colaboración de músicos santiaguinos, tras residir desde agosto en la capital. Un ciclo de dos años que verá algo de luz en marzo próximo, con sus primeros adelantos.

Más de un rumbo

Al preguntarle por su devenir en Mantarraya, relató que busca continuar en el quinteto como un proyecto paralelo a su carrera solista.

En 2021 celebraron una década en el Teatro Biobío y, en octubre pasado, fueron parte del lanzamiento del libro "Códigos que conocemos", que repasa la historia musical penquista de la última década.

"No tocábamos hace mucho tiempo. Eso nos ha abierto las puertas para empezar a trabajar en nuevo material, que es lo que hemos estado haciendo. Tampoco tiene tanto apuro y nos tomamos nuestros tiempos personales en ello, así que esperamos que el próximo año pueda salir algo", dijo.

Comentario de música

Un ciclo que hizo del Aula Magna un lugar con música

"Jazz, vinos y blues", tradicional cita en la zona, supo este año separar las aguas de la música y las degustaciones.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Más allá de la calidad de los cuatro participantes del ciclo 2022 de "Jazz, vinos y blues", lo relevante acá es que Mario Soto, productor ejecutivo de la instancia desde su partida en 2005; pareciera haber encontrado el lugar y escenario indicado, para que la música tome la relevancia que corresponde, más allá de apuntar a un encuentro de carácter social, para ser parte del álbum/registro en redes sociales.

El Aula Magna, con sus 350 butacas entre platea alta y baja, se convirtió en el punto que, posiblemente, mejor cruce la degustación de vinos, para luego disfrutar del show, y finalmente, compartir un rato más los comentarios o encontrarse con los participantes de la jornada.

Tal como expresó María Cecilia Moraga, la voz cantante de la última sesión dedicada a Janis Joplin, realizada el martes; por ahí corría el ambiente de "cantina" en las notas de blues y versiones "jazzeras" de algunos de los cortes que influyeron o llevaron a la fama a la norteamericana fallecida a los 27 años en 1970.

Y aunque por momentos fue demasiado literal el recuerdo a quien fuera integrante de Big Brother and the Holding Company -banda clave del sonido de San Francisco a mediados de los años 60-, hubo buenas versiones para "Red House" o "Hoochie Coochie Man", que pasó a "girl"; donde el quinteto se sintió como tal: compacto bajo un mismo techo sonoro, buscando una ruta como banda. Y no solo acompañando a una solista en el rol de una Joplin que, igualmente, se vio dueña de un inglés interpretativo en todas sus dimensiones.

Propuestas y tributos

Entre las cuatro citas de este año, en su versión número 15, "Jazz, vinos y blues", desde septiembre pasado, convocó un promedio de 300 personas por martes. Allí hubo pasajes de alto vuelo jazzístico como el protagonizado por el baterista penquista Alejandro Espinosa en el marco de un tributo a Elvin Jones. Uno que tuvo mucha musicalidad y jazz de club/bar, con un Ignacio González desbordante de entusiasmo y groove.

Ahí estuvieron, también, Elisa Durán y La Tropa, aportando desde sus esquinas, como pretende hacerlo el ciclo como tal.

En ese sentido, la producción tiene en el Aula Magna un gran espacio para desarrollar propuestas relacionadas al jazz o blues y que, ojalá, encuentre en los tributos "propuestas" más que reversiones con algunos pecados.

Por lo menos, es lo que sentí de Moraga al presentar una versión de "Ball and Chain" -Big Brother and the Holding Company- muy apegada al Festival de Monterey 1967, pero sin serlo, con un grupo de soporte que pudo buscar otros caminos.

Ahora, y tal como se vivió en este tributo, el público captó atentamente cada corte de los realizados por una Joplin local, que supo poner cada tema en el orden correcto de su listado.

Es ahí, también, donde se justifica la buena elección del escenario para el ciclo, contando con una audiencia que entra en el lúdico juego intelectual de la música que se le propone.

Y eso es lo importante. Ojalá se mantenga en 2023, donde el vino y el sonido sustenten su espacio de confort para ser respetado como tal.

Las cuatro fechas que tuvo la iniciativa son una demostración para que la música de Concepción se "adueñe" de este lugar.

Con sentido homenaje recordaron al poeta Omar Lara en Valdivia

La idea es que la educación local incorpore su obra en planes de estudio.
E-mail Compartir

A casi un año y medio de su partida, hace unos días se realizó un homenaje en Valdivia, para recordar la figura y creación del poeta y escritor Omar Lara, fallecido en julio del año pasado a los 80 años.

La ceremonia contó con la participación de una decena de personas en la Casa Prochelle, ocasión en la que se recordó la trayectoria artística del fundador de la agrupación TRILCE.

Durante la jornada se hizo lectura de una selección de escritos realizados por diferentes invitados, quienes recitaron creaciones propias y del premiado poeta que vivió más de tres décadas en Concepción.

La actividad fue impulsada a través de una alianza entre el Centro Cultural Peña UTE, la agrupación literaria Trilce y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. La idea, contaron es establecer un programa de actividades de difusión de la obra de algunos autores relevantes.

"Se destacaron en él (Omar Lara) varios calificativos, la sencillez, la fineza y la generosidad. Por lo tanto, no es por azar que se le recuerde y se le rinda homenaje a una persona que hasta el último día de su vida estuvo gestionando para hacer trabajos en los que la gente disfrutara. En su programa online, la semana siguiente de su fallecimiento, estaba invitado el gran Paco Ibáñez. De esa altura hablamos", resumió Melita Velásquez, parte de la organización.