Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Según cifras del INE, en octubre de 2022 la Región alcanzó un total de 60.871

Pernoctaciones en la Región del Biobío crecieron 29,5% en un año

Desde Sernatur valoraron eventos como REC y Rally Mobil. Además, proyectan un positivo escenario para este verano.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en octubre de este año se registró un total de 60.871 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento turístico de la Región del Biobío, aumentando la cifra en un 29,5% durante los últimos doce meses. En tanto, entre enero y octubre de 2022 las pernoctaciones cifraron un alza acumulada del 62,9% respecto a igual período del año anterior.

Las llegadas registradas en los lugares de alojamiento aumentaron en 38,7% en el análisis interanual, alcanzando 36.145 arribos en octubre. Entre enero y en el mes previamente mencionado, las llegadas acumuladas anotaron un crecimiento de 69,6% respecto a igual período de 2021.

En lo que respecta a la tasa de ocupación en habitaciones, esta se situó en 35,3%, exhibiendo un aumento interanual de 4,14 puntos porcentuales. El ingreso por habitación disponible regional fue de $18.874, monto que subió en 50,6% al estimado hace doce meses. Sobre la tarifa promedio regional, la encuesta del INE arrojó que esta alcanzó un monto de $53.479, mostrando un incremento de 32,9% en la comparación interanual.

Destinos y desafíos

El seremi de Economía, Javier Sepúlveda, señaló que Biobío es una región que cuenta con una gran variedad de destinos turísticos. "En la Provincia de Concepción está todo el turismo asociado a la costa, con playas, con caletas. En la Provincia de Biobío también hay destinos muy importantes como Alto Biobío, como Saltos del Laja, el destino Angostura entre Santa Bárbara y Quilaco, con destinos asociados a lo precordillerano. Lo mismo ocurre en la Provincia de Arauco, con destinos que siguen teniendo turismo como la zona del lago Lanalhue y el Lleu Lleu", señaló la autoridad.

Respecto al balance anual, la directora regional (s) de Sernatur, Carolina Godoy, valoró de manera positiva el impacto que los eventos como REC y Rally Mobil tuvieron en Biobío, sobre todo por la llegada de turistas. "En el ámbito del impacto económico y alojamiento turístico fueron eventos clave que nos han permitido reactivar la economía local y en ese sentido tenemos la buena noticia de que vamos a ser sede para el Mundial de Rally para el 2023 y 2024", dijo.

En materia de desafíos, la directora (s) del servicio señaló que se pretenden retomar los vuelos de carácter internacional en la zona. "Nosotros antes de la pandemia teníamos un vuelvo internacional desde el aeropuerto Carriel Sur y esperamos en 2023 retomarlos y, por otra parte, el aeródromo María Dolores de Los Ángeles también lo estamos tratando de potenciar y que tenga vuelos directos entre Santiago y Los Ángeles para que las personas no tengan que pasar a Concepción", precisó.

época estival

Sobre las proyecciones para este verano, Sepúlveda detalló que "esperamos recibir muy buenas cifras durante los meses de enero y febrero en términos de llegada de turistas. El último año sin covid nosotros recibimos 134 mil turistas entre enero y febrero, y esperamos retomar esas cifras".

Situación similar manifestó Godoy, quien señaló que como servicio creen que será una buena temporada. No obstante, debido al contexto actual puede que no se generen las cifras registradas durante 2019, "pero al menos va a ser una buena temporada que nos va a permitir continuar reactivando la actividad turística".

La actividad se efectuó ayer en Plaza de la Independencia con presencia del rubro en el sector público y privado

Realizan Feria de Energía 2022 con más de 20 expositores

La instancia permitió a la ciudadanía profundizar sobre las nuevas tecnologías que reducen el consumo energético.
E-mail Compartir

Con el objetivo de dar a conocer y promover iniciativas, programas y nuevas tecnologías en base a energías limpias, la Seremi de Energía y la Municipalidad de Concepción realizaron en Plaza de la Independencia una nueva versión de la Feria de Energía 2022, la que se replicó anteriormente en las otras dos provincias. Durante la muestra, los más de 20 exponentes del rubro, tanto públicos como privados, presentaron sus servicios y ofertas para los y vecinos del sector.

La seremi Daniela Espinoza dijo que "a veces la eficiencia energética se asocia con grandes inversiones en el hogar, pero muchas de esas acciones requieren solo de un cambio de actitud, la decisión y el conocimiento, y eso es lo que nosotros queremos entregar en esta feria y lo que nos mandata nuestra agenda que lanzamos este año y también el compromiso que tenemos como Gobierno de estar con las personas, acercarnos, educar y capacitar".

En la actividad participaron empresas como Palazzetti y Ecomas de Pellet, Stihl, Ener Solar, Frontel, Colbún, la Asociación Gremial de Leña, entidades educativas como Inacap, Instituto Virginio Gómez, UCSC y los servicios públicos Infor, Serviu, Salud, Conaf y SEC, entre otros.

"Nosotros como ciudad hemos postulado estos objetivos y en cada uno de ellos hemos enfocado acciones municipales como estas, y por eso sacamos adelante esta feria que apuntó a la educación y a la difusión del buen uso de la energía", añadió el alcalde Álvaro Ortíz.

Presentan las novedades que tendrá la ExpoMundoRural 2022 en Concepción

E-mail Compartir

Con diferentes actividades se realizó ayer el lanzamiento oficial de la ExpoMundoRural 2022, espacio donde se dieron a conocer los productos de los agricultores que serán parte de esta nueva versión. La feria regresa de forma presencial tras cinco años y convocará a más de 100 productores a nivel regional, los que se presentarán desde el 15 al 18 de diciembre en el Parque Bicentenario.

La directora regional (s) de Indap, Jeannette Larenas, destacó que "la feria beneficia a nuestros pequeños agricultores. La ExpoMundoRural es una acción de comercialización directa, y ayuda a los agricultores de la Región a dar grandes pasos en la venta de sus productos, más cuando es en una fecha donde suelen comprarse regalos en vísperas de Navidad".

Por su parte, la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez, dijo que "esta ExpoMundoRural es el inicio de una serie de ferias y mercados campesinos que se realizarán a nivel regional para reactivar la economía, apoyar la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y fortalecer los sistemas alimentarios, junto con acercar los modos de vida rural y los conocimientos tradicionales a la ciudadanía".

Serán más de 400 productos vinculados a la AFC los que serán expuestos por sus propios productores, como hortalizas, productos agroprocesados y apícolas, vinos, hortofrutícolas, artesanías. Además, se ofrecerán charlas técnicas, talleres temáticos, gastronomía local, cocina en vivo, y una parrilla artística a nivel regional y nacional.