Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ministro de Transportes y puente ferroviario:

"Este hito nos permitirá aumentar la velocidad máxima de 50 a 100 km/h"

El jefe de la cartera, Juan Carlos Muñoz, destacó los beneficios y proyecciones que trae consigo la construcción del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío que inició con la instalación del primer pilote.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras terminar la etapa de ingeniería del nuevo puente ferroviario sobre el río Biobío, ayer se dio el inicio a las obras de construcción con la puesta en marcha de la maquinaria y el personal que estarán encargados de instalar los pilotes que serán la base para el viaducto que reemplazará el existente en un plazo estimado de 3 años.

Tras participar en la ceremonia junto a diversas autoridades locales, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó a diario El Sur que este hito sea un aporte en el Gran Concepción para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, enfrentando la congestión, potenciando el transporte público y el traslado de carga, así como abrir una serie de posibilidades para ampliar el Biotrén cuando la obra esté completa.

"A esta fecha el avance que vemos es el que deberíamos tener. Ir trabajando en los primeros pilotes también es un hito muy claro, la máquina es de primera línea mundial y lo que estamos viendo ahí para construir este puente, que además debiese tener un diseño arquitectónico que también esperamos se transforme en un hito para la ciudad", planteó.

-¿Cómo cree que aportará este proyecto a la ciudad?

-Creo que es muy importante porque la región y la conurbación necesita urgentemente un mejor transporte público, la congestión es muy severa y este tipo de hitos nos permitirán avanzar en la dirección correcta. Creo que hay que resistir las voces que nos llaman a fortalecer el automóvil, porque nos llevará a una ciudad menos sustentable, entonces todo lo que sea fortalecer el transporte público es clave. En ese sentido, invitar a los agentes del Gran Concepción a que cuando generemos políticas que destinan parte del espacio vial al transporte público o no motorizado, lo entiendan como una buena noticia porque esta es la única forma que tenemos para darle sustentabilidad a esta la ciudad.

-¿Cuáles serán las características más relevantes de este viaducto?

-El puente es muy necesario para poder reemplazar el actual que tiene más de 130 años y una sola vía, al mismo tiempo tiene algunas condiciones de servicialidad muy bajas, se ha convertido en un cuello de botella para absorber la capacidad máxima de transporte que tenemos en el servicio de Biotrén como también para el transporte ferroviario de carga que es tan importante en una zona portuaria con tanta vida. Entonces este es un hito que nos permitirá aumentar la velocidad máxima de 50 a 100 kilómetros por hora. Eso no solo hará que las personas lleguen más rápido a su destino, también permitirá aumentar la frecuencia, a su vez quizás poder tener intervalos entre servicios más breves porque obviamente reduce las esperas, también tener más capacidad de transporte.

El ministro explicó que la esperada obra también es vital para determinar futuros proyectos del Biotrén. "Si nosotros quisiéramos, que es lo que estamos estudiando, extender el tren a Coronel y Lota esto es fundamental, porque nos permitiría aumentar la capacidad de transporte y la comodidad al interior de los trenes.", aseguró.

-¿Cuáles son los plazos de ejecución?

-Esto está proyectado para ser inaugurado a fines del año 2025, sin embargo, este tipo de proyectos siempre se ven sometidos a un montón de incertidumbre, cosas que no están en el plan y que hacen que las cosas se dilaten. Estamos hablando con la empresa para que haga todos los esfuerzos para adelantar donde sea posible, porque el periodo estival es donde se trabaja con mayor fuerza en el lecho del río. Como enfrentamos un periodo largo de sequía, quizás abre la puerta, y también lo hemos pedido que lo consideren, para poder prolongar el periodo estival en que se trabaja y poder adelantar parte de las obras.

-¿De qué forma están abordando estas obras con las comunidades que habitan la zona?

-Esto se está haciendo con mucha delicadeza y cuidado con las comunidades alrededor del cerro Chepe. Ahí tenemos un grupo de pueblos originarios a los cuales hemos tratado de ser muy cuidadosos en términos de no solamente lo que significa el cerro para ellos, también en términos medioambientales y que el proyecto contribuya a la comunidad que está alrededor. Lo que estamos haciendo es un puente y un túnel que se está haciendo con mucha delicadeza, sino que también mejorar las condiciones de vida de quienes están alrededor de la obra.

TRABAJO EN MATERIA DE TRANSPORTE EN BUSES

E-mail Compartir

El ministro Muñoz detalló que en el Gran Concepción se está trabajando en tres líneas. Una de ellas es el perímetro de exclusión, sobre el que admite que ha tardado más de lo que esperaban y que las bases se encuentra en revisión por Contraloría.

Por otra parte, la licitación que esperan comenzar el próximo año para incorporar 200 buses eléctricos bajo operación de EFE; y en tercer lugar el trabajo que se realiza para construir 27 km de vías diferenciadas para el transporte público entre Concepción-Penco, Coronel-San Pedro de la Paz y Concepción-Talcahuano.

Esperan recuperar al penquista de 31 años en plena integridad física

Interior detalla avances en investigación por secuestro de marino en Ecuador

La ministra Carolina Tohá apuntó a que se identificó a los responsables y los móviles del ilícito.
E-mail Compartir

"Se tiene información tanto de los móviles por los cuales se hizo este secuestro, como las personas que están detrás de él. La investigación ha ido avanzando, tiene ya elementos muy relevantes y se están haciendo procedimientos para actuar respecto a estas personas involucradas. Esperamos que esto no solo se dilucide, sino que la persona pueda recuperar su libertad con plena integridad física para que vuelva con su familia".

Con estas palabras la ministra del Interior, Carolina Tohá, detalló los avances que se han registrado en la investigación y búsqueda de Luis Toledo Cruces, marino oriundo de Florida que el día martes habría sido secuestrado en la comuna de Daule en Ecuador, donde se encontraba viviendo junto a su esposa tras solicitar un permiso sin goce de sueldo desde enero de este año.

Las personas responsables del hecho hicieron llegar a su esposa en Ecuador y a su familia en Chile imágenes y registros explícitos de Toledo, pidiendo a cambio de su liberación una suma superior a los $85 millones.

Durante la jornada de ayer, la familia de Toledo en Concepción aseguró que les han confirmado que continúa con vida y que la PDI le entregó mayores antecedentes al respecto, pero que no están autorizados para darlos a conocer a la opinión pública.

En la misma línea, la ministra Tohá indicó que no es pertinente ventilar los detalles, pero que de todos modos se tienen elementos importantes respecto al grupo que está detrás del ilícito. Desde Ecuador, la Fiscalía anunció una investigación de oficio y que se dispuso a la Unidad Anti Secuestros y Extorsión de la policía para esclarecer lo ocurrido.

UdeC anuncia serie de querellas tras riña y otros hechos en el campus

E-mail Compartir

Una serie de querellas presentará la Universidad de Concepción tras los hechos ocurridos este jueves, que, a través de un registro audiovisual, evidenciaron cómo al interior del campus ocurría una violenta riña con cuchillos, y no se descarta el uso de armas de fuego.

La jefa de gabinete de la universidad, Violeta Montero, aseguró que a nivel país existe un contexto de violencia que no excluye a la universidad por ser un recinto privado, pero de acceso público. En esta línea aseguró que han registrado numerosos eventos, algunos más graves que otros, por lo que han diseñado un plan de seguridad en el que también han solicitado por escrito para gestionar mayores patrullajes policiales y contar con el respaldo de las autoridades.

Por su parte, el abogado del recinto universitario, Andrés Cruz, aseguró que en materia legal ya existen querellas presentadas y otras lo serán por la reciente riña, además de suministrar antecedentes para esclarecer lo ocurrido en el campus, hecho sobre el cual asegura no está vinculado ni a estudiantes ni otros miembros de la comunidad universitaria.

"Se están preparando querellas por tráfico de drogas, por diversos hechos punibles vinculados a sustracción masiva de distintas especies. Hemos visto el último tiempo cómo se ha acrecentado la sustracción de determinados bienes, lo que implica que existe una agrupación de individuos, una asociación que está destinada, justamente, a este tipo de hechos punibles; y sin perjuicio de ello, también abiertas infracciones a la ley de control de armas, sin perjuicio de no descartar la posible configuración de figuras de asociación ilícita dentro del campus", agregó.