Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Festival se realiza hoy, desde las 11.30 horas, en la UdeC

Innovación, emprendimiento y música considera Surgente Biobío + fiiS

Francisca Valenzuela, Pedropiedra, Charly Benavente, Red Feets, Los Norris y Mondongo son los artistas que dirán presente en la versión 2022 del evento.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Denominado como Día Parque, el festival de innovación y emprendimiento Surgente Biobío + fiiS llega a Concepción, luego de pasar por Los Ángeles y Arauco.

Impulsado por Surgente Biobío, Desarrolla Biobío y Casa W, los pastos de la Universidad de Concepción serán el escenario que albergará música en vivo, espacio para niños y stands enfocados en emprendimiento e innovación. Además de charlas en torno a estas temáticas.

De acuerdo al ejecutivo de Desarrolla Biobío, Emanuel Beltrán, ambas ediciones (Los Ángeles y Arauco) fueron recepcionadas favorablemente por el público asistente, el que pudo interactuar, conocer y vincularse con el ecosistema de emprendimiento e innovación de cada uno de los territorios.

"Esperamos que en la jornada de mañana (hoy) se repita este modelo con un público familiar que pueda nutrirse de los espacios de activaciones y stands de emprendedores que nos acompañarán en Surgente Biobío. Queremos dar a conocer casos de éxito que sirvan de ejemplo para aquellos emprendedores, que están comenzando a recorrer su propio camino", señaló uno de los organizadores del evento.

En vivo

Dentro de lo destacado del festival, estará la música en vivo, la cual estará a cargo de Francisca Valenzuela, quien regresa a la zona para presentar su más reciente disco "Vida tan bonita" y clásicos como "Peces", "Muérdete la lengua" y "Buen soldado".

Otro de los nombres que dirá presente será Pedropiedra. El cantante desplegará lo mejor de su repertorio con canciones como "Inteligencia dormida", "Pelusita" y "Rayito olita".

En el caso de lo local, también se presentará el araucano Charly Benavente y los tomecinos Red Feets. A los que se sumarán la banda de rock infantil Mondongo. Pensado para toda la familia, el evento contará con un espacio destinado a los más pequeños.

"Esta iniciativa surge a partir del encargo efectuado por el Gobierno Regional, en cuanto a trabajar para activar, potenciar y colaborar en la difusión de los emprendimientos de cada una de las provincias", señaló Beltrán,

Es así, complementó, que "en ambas provincias asumimos desde el primer día un desafío, recoger sus propias visiones sobre el emprendimiento e innovación, las que fueron reflejadas en los eventos culmines denominados días parque".

Avanzar e innovar

Por lo mismo, además de los shows de música en vivo, también habrá expositores que abordarán temáticas como la innovación educativa, economía circular, electromovilidad y visibilidad del ecosistema regional de emprendimiento e innovación.

Todo esto complementado con speakers de reconocida trayectoria, internacional, nacional y local.

Para el coordinador de UdeC + Sustentable, Alejandro Tudela, la innovación social, debe ser entendida como una estrategia para avanzar con ideas y proyectos hacia "la resolución de problemas sociales", como son la desigualdad de género, la pobreza, la discriminación.

"Es un elemento para avanzar hacia la sustentabilidad, abordando varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".

Según destacó, con actividades como ésta -junto a la coordinación de entidades públicas y privadas- se han formado alianzas para el logro de estos objetivos.

Con una dotación de guardias de la universidad más otros externos, el escenario estará ubicado frente a la Biblioteca Central.

Los foodtrucks estarán en el costado (frente a la cancha de hockey) y al frente (fuera de la Facultad de Educación) se instalarán los diversos stands de emprendimientos, dejando los pastos para las otras actividades.

En el caso de los niños, esta zona estará en el sector de los pastos que se ubica frente a la Plaza del Estudiante.

Particularmente, la recomendación de los encargados es el uso de bloqueador solar y gorros para protegerse de los rayos UV.

Por otro lado, la actividad con entrada liberada para todos los públicos, contará con puntos de hidratación y evitar el consumo de alcohol.

Con funciones de la película "1976" y conversatorios gratuitos

Biobío celebra el Día del Cine Nacional con actividades durante todo diciembre

La seremi de las Culturas, junto a Biobío Film Commission, presentarán una serie de exhibiciones y talleres que conmemoran la memoria e identidad cinematográfica.
E-mail Compartir

El Día del Cine Nacional, con el 29 de noviembre como fecha, conmemora a los cineastas Carmen Bueno y Jorge Müller, desaparecidos en dictadura.

Por esto, el mes de diciembre estará marcado por un ciclo de actividades de libre acceso para la comunidad del Biobío, con el fin de relevar el aporte del sector cinematográfico en la identidad y memoria regional.

Una de las actividades propuestas consiste en la exhibición de la película "1976". Con dirección de Manuela Martelli ha sido nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya.

El largometraje será exhibido en dos instancias: el 7 de diciembre en la Sala 100 de Artistas del Acero (10.30 horas); y el 12 de diciembre en el Teatro Dante de Talcahuano, a las 19 horas.

"El cine es el álbum familiar de un país. Es un modo de comprender su mirada del mundo, emociones y evolución de estas emociones. Ahí están los recuerdos, las imágenes y sonidos de épocas que no volverán, a no ser que nos juntemos, visionemos esas memorias y conversemos sobre ellas. Sean historias de ficción o no, lo importante es comunicarnos, a partir de este bello lenguaje", expresó Claudia Inostroza, directora de Biobío Film Commission y gestora de las actividades locales.

En términos de formación, se están generando una serie de talleres de cine-escuela en distintas comunas de Biobío. Ya se realizaron en Quilleco y Curanilahue, siendo el próximo con sede en San Pedro de la Paz, agendado el próximo 6 de diciembre.

"Buscamos acercar el cine a estudiantes de diferentes comunas, enmarcado en la metodología de cine-escuela con perspectiva territorial, que hemos venido desarrollando como Comisión Fílmica del Biobío desde el año pasado. Ejecutamos con los estudiantes el cine como arte liberador, desatando la creatividad y expresión de cada persona", destacó Joaquín Varas, antropólogo.

También el conversatorio "Día del Cine Chileno: ¿qué conmemoramos? Archivos incompletos", el 20 de diciembre, 12 horas, en el Museo de Historia Natural.

"Es el momento para recordar y respetar la memoria de Jorge Müller y Carmen Bueno, y de quienes trabajaron y trabajan por la industria cinematográfica", enfatizó Orly Pradena, seremi de las Culturas.

"Féminas sinfónicas" celebra su cuarto aniversario al aire

E-mail Compartir

Un recorrido por la historia y los mejores momentos Féminas Sinfónicas es lo que promete el nuevo capítulo del programa emitido en Radio UdeC, 95.1 FM, y en las plataformas de Corcudec. La edición 164 que celebra cuatro años de trayectoria del espacio, que será transmitida hoy, a partir de las 15 horas.

Originalmente, la iniciativa salió al aire contando con 10 panelistas, pero Dina Meri, Marcela Ibáñez y Verónica Torres son quienes lideran hoy el programa que, a la fecha, suma a más de 200 mujeres invitadas al set.

"No nos imaginamos jamás que íbamos a llegar a cumplir cuatro años. Esperamos seguir muchos más, porque creemos que estamos realizando un aporte dentro de la escena cultural en Concepción", comentó Marcela Ibáñez actual conductora y una de sus fundadoras del proyecto nacido en 2018.

Lo que en sus inicios fue una ventana para visualizar los itinerarios y actividades del Teatro UdeC, ahora se perfila como un punto que resalta la labor femenina en las artes. Un recorrido que, para la panelista Dina Meri, ha sido de gran aprendizaje al "adentrarse en todas las ramas que comprende la cultura".

Entre las voces que han estado presente destacan la investigadora de folclore, Patricia Chavarría, la poeta Rosabetty Muñoz, y la pianista Edith Fischer.