Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Harán presentaciones al INDH, al Sernameg y a la OIT

Fenats denunciará presuntos acosos laborales en el Hospital de Lota a entidades locales e internacionales

El presidente del Consejo de Desarrollo de Lota que representa a los usuarios expuso que quieren que se transparenten todas las situaciones expuestas, aunque validan la gestión del director del recinto. Desde el S.S. Concepción informan que agilizarán los sumarios en curso.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Denuncias al Instituto de Derechos Humanos, al Servicio Nacional de la Mujer e incluso a instancias internacionales es lo que presentaría la Fenats regional por los eventuales hechos de acoso laboral que han informado que existen en el Hospital de Lota.

El jueves, el gremio de la salud realizó un copamiento en la Dirección del Servicio de Salud debido a situaciones de maltrato laboral, falta a la probidad y otras situaciones que ocurrirán en el centro lotino, pidiendo que se acelere la resolución del sumario administrativo que está en curso desde mayo y que, pese a que se han enviado oficios al Gobierno, Minsal y al Congreso no avanza.

Denuncias

Sin embargo, la Fenats regional informó a través de su presidenta Evelyn Betancourt que irán más allá y anunciaron que están preparando el ingreso de denuncias al Instituto de Derechos Humanos por la vulneración de los derechos humanos en el ámbito laboral que estarían teniendo funcionarios del recinto asociados al gremio.

"Uno de los casos que tenemos, de muchos, es de una socia que sin un sumario administrativo fue castigada y sacada por el director Pedro Martínez del cuarto turno de la unidad de urgencia y llevada a diurno, lo que llevó a que su remuneración bajara a casi en un 50%", contó Betancourt, quien expuso que el directivo no ha iniciado sumarios por acoso laboral que se han presentado entre pares de otro gremio a los de la Fenats base.

Asimismo, declaró que también ingresarán una denuncia al Sernameg porque la mayoría de las personas que han sufrido malos tratos verbales y psicológicos son mujeres.

"Estamos preparando las denuncias a Derechos Humanos y Sernameg para ser presentadas en los primeros días de la próxima semana. Y también, como el Gobierno firmó un convenio con la OIT (convenio 190 sobre violencia y acoso laboral), también vamos a realizar una presentación a esta organización", aseguró la dirigente regional de la Fenats.

Evelyn Betancourt también expuso que además de los eventuales hechos de acoso laboral que hay en el recinto también existirían contrataciones irregulares y falta a la probidad ya que se expone que se han denunciado robos al interior del recinto, de neumáticos, test rápidos y otros y el director no ha iniciado sumarios al respecto.

"La gente está atemorizada porque tiene riesgo de perder su empleo, pero además está afectada psicológicamente por todo lo que ahí pasa", enfatizó Betancourt.

Que se transparente

La compleja situación interna que estaría ocurriendo al interior del recinto lotino también tiene una mirada de la comunidad. El presidente del Consejo de Desarrollo de Lota, Víctor Carvallo, que representa a los usuarios, comentó sobre la situación que enfrenta el hospital de que han tenido conocimiento de situaciones de acoso laboral, pero aseguró que no existe ninguna investigación que aún lo determine, es por eso por lo que buscarán que el Servicio de Salud Concepción avance en esta materia para que existan antecedentes que avalen las planteamientos.

"Hay muchas denuncias que son de palabra, pero nada escrito, por eso pedimos que se clarifique todo. Queremos que el Gobierno, a través de la directora del S.S. Concepción, ordene, aclare y transparente toda la situación", sostuvo Carvallo.

Sobre la solicitud que han hecho de sacar al director de Lota, Pedro Martínez, el presidente del Consejo de Desarrollo, comentó que avalan la gestión del directivo ya que aseguró que el recinto ha crecido en los últimos años, estando este año dentro de los 10 recintos mejor evaluados del país.

El representante de la comunidad expresó que esta situación que está afectando al desarrollo de los trabajadores del hospital existe un fondo político entre dos gremios -Fenats base que es la que denuncia y la Fenats histórica-, sin embargo, expuso que "como consejo consultivo no estamos dentro de esa línea y lo que buscamos es que exista un buen servicio con la comunidad la que se pueda mejorar".

Sin embargo, desde la Fenats regional descartan esta situación asegurando que es por vulneración de derechos que el director de Lota ha permitido por parte de funcionarios que serían asociados al otro gremio.

El Servicio de Salud Concepción anunció que agilizará resolución del sumario

E-mail Compartir

Respecto a las presuntas irregularidades que han sido presentada por dirigentes regionales de la Fenats, el Servicio de Salud Concepción expuso que, en el marco de la política de puertas abiertas, se reunió y escuchó los planteamientos de los dirigentes regionales de la Fenats, como también de los representantes de base de la Fenats del Hospital de Lota.

En ese contexto informó que "se agilizarán los sumarios y acciones pertinentes, a fin de dar una respuesta a las inquietudes, en el plazo legal más oportuno. Estos temas no son de resolución inmediata, pues hay que escuchar a todos los actores e involucrados, tanto del ámbito gremial como de los equipos del hospital".

El S.S. Concepción enfatizó que la principal preocupación es que estas situaciones no afecten la oportunidad y óptima atención de los usuarios del Hospital de Lota.

También se vieron temas de innovación y transporte

Gore avanza en convenio de colaboración con centro médico pediátrico de Israel

El gobernador del Biobío expuso que el objetivo es desarrollar una iniciativa similar en la Región a la que se realiza en el Centro Médico Infantil Schneider.
E-mail Compartir

Sentar las bases de la suscripción de un acuerdo entre el Centro Médico Infantil Schneider, único hospital pediátrico de Israel, y el Gobierno Regional, fue uno los acciones que se logró en la gira que desarrolla -vuelven hoy a la zona- un equipo de la Región del Biobío, encabezado por el gobernador Rodrigo Díaz, al país asiático.

Una de las primeras agendas que tuvo la comitiva en la que también participaron el jefe de División de Infraestructura y Transporte, Óscar Ferrel y los consejeros regionales, Alicia Yáñez, Yanina Contreras, Christopher Gengnagel y Adriana Delgado, fue visitar las dependencias del Centro Médico Infantil Schneider, uno de los centros más avanzados en su área, con el objetivo de poder desarrollar iniciativas de similar naturaleza en el Biobío.

"Aquí se juntan todas las especialidades de la medicina para trabajar en materia de pediatría, y junto a eso se ha desarrollado un centro de innovación que busca desarrollar e implementar productos médicos que pueden mejorar la calidad de vida de niños y niñas que se atienden. Hemos sentado las bases para firmar un acuerdo entre el Biobío y el Centro Médico, a fin de desarrollar una iniciativa de similar naturaleza con quienes trabajan en pediatría en la región", puntualizó Díaz.

Innovación

Otras de las visitas que se realizó y que permitió conocer avances en materia de innovación y desarrollo de tecnologías, fue el recorrido por el Centro Peres para la paz y la innovación, espacio basado en el legado del ex Presidente, Shimon Peres.

"Acá pudimos abordar temas de gran interés para la región, como agroalimentación y emergencia hídrica. También en lo que refiere a salud y telemedicina, donde sumamos experiencias para desarrollar una mejor atención para pacientes", señaló la consejera Alicia Yáñez.

En materia de transportes, también se visitó a la empresa MOOVIT, institución líder a nivel mundial en solución de movilidad y creadora de la App número uno en el mundo en el área.

"Es muy importante estar acá, MOOVIT es líder en esta materia, y por eso hemos venido para avanzar en una alianza", dijo el jefe de división de Infraestructura y Transporte del GORE Biobío, Oscar Ferrel.

En Tomé

Realizan diálogo en torno a temática sustentable

Más de 300 personas fueron parte de encuentro organizado por Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Más de 300 personas participaron del Diálogo Regional por la Sostenibilidad que es organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y el Sistema de las Naciones Unidas de Chile y que se desarrolló en el Centro Cultural de la comuna de Tomé.

La instancia permitió conocer por parte de los asistentes del trabajo que desarrollará esta Agenda 2030, coordinada por la Subsecretaría de Evaluación Social y que lo que busca es proyectar el país a ese año, con opiniones de todos los chilenos y chilenas. En esta oportunidad se contó con la presencia de dirigentes sociales, familias, personas con discapacidad, personas mayores, jóvenes y autoridades presentes.

Para el seremi de Desarrollo Social y Familia, Hedson Díaz "estamos muy contentos ya que hoy pudimos realizar con más de 350 personas, entre ellos dirigentes sociales, personas con discapacidad, personas mayores y durante la tarde más de 150 jóvenes que están entregando su opinión respecto de la Agenda 2030, una agenda que busca el desarrollo sostenible y sustentables de los territorios, y por lo tanto, esta jornada será un insumo relevante que se le entregará al Presidente de la República y que posteriormente va a exponer de esta agenda 2030 en la ONU", enfatizó la autoridad.

Iris Salinas Vega, jefa de Desarrollo Inclusivo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, expresó que "estamos convocando a diálogos regionales para el desarrollo nacional de la Agenda 2030, es decir cómo avanzamos a los objetivos de desarrollo sostenible de aquí al 2030", explicó la profesional.