Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A Concepción arribaron representantes de 16 empresas neerlandesas

Comisión de Países Bajos evaluó oportunidades del hidrógeno verde en Biobío

La iniciativa fue organizada por la Agencia Neerlandesa para el Emprendimiento y la Embajada del Reino de Países Bajos, junto a ProChile, el Ministerio de Energía y el Gore.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Con el objetivo de conocer el futuro desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile y su conexión con Europa, una comisión extranjera integrada por 16 empresas arribó a Concepción para reunirse con autoridades, firmas locales, además de realizar visitas a instalaciones industriales, portuarias y al campus de la Universidad de Concepción.

La delegación de 33 personas estuvo integrada por representantes de los sectores público y privado de Países Bajos, incluyendo el Puerto de Rotterdam; la municipalidad de esta misma ciudad puerto; la empresa de ingeniería Arcadis; TNO, organización holandesa dedicada a la investigación para la innovación y la competitividad; el Puerto de Ámsterdam; los fondos de inversión Climate Fund Manager e Invest International, orientados a movilizar capital público y privado a proyectos que combaten el cambio climático; y el grupo logístico STC, entre otros. Esta actividad fue organizada por la Agencia Neerlandesa para el Emprendimiento (RVO) y la Embajada del Reino de Países Bajos en Chile, en colaboración con el Ministerio de Energía de Chile y ProChile, incluyendo sus oficinas en Biobío y en Países Bajos, además del apoyo del Gobierno Regional.

El encuentro estuvo encabezado por el gobernador regional (s) Iván Valenzuela, quien destacó las acciones que está realizando la Región por desarrollar una industria del hidrógeno verde a nivel local, considerando la capacidad instalada en materia industrial y portuaria, además de sumar investigación aplicada que se está generando en universidades locales.

Desafíos y objetivos

El director regional de ProChile, Osvaldo Marinao, agradeció la presencia de los representantes de Países Bajos y manifestó su confianza para generar acuerdos que permitan el desarrollo en esta materia. Asimismo, valoró la experiencia europea y señaló que se trata de un gran desafío para el sector empresarial y público a nivel nacional. "Está el diseño de soluciones tecnológicas, elaboración de regulaciones y certificaciones que permitan garantizar los beneficios ambientales de este combustible que no genera emisiones de CO2. Todos estos temas están siendo parte de las conversaciones que están en marcha entre Chile y Países Bajos", precisó Marinao.

Por su parte, Carmen Gonsalves, embajadora del Reino de los Países Bajos en Chile, señaló que esta nación europea, con su foco en la innovación, "quiere ser pionera en la transición energética y un actor clave en la estrategia del hidrógeno verde en Europa. Este continente necesitará cerca de 20 millones de toneladas de hidrógeno para el 2030. Países Bajos tiene los puertos para la importación de hidrógeno verde y una de las más sofisticadas infraestructuras energéticas para distribuirlo a otros países de Europa. Sin duda, estamos en una excelente posición para el desarrollo de la economía del hidrógeno".

En la misma línea, explicó que en el caso de Biobío existe un gran interés en potenciar a la zona como un polo de desarrollo, especialmente luego de que la Agencia Internacional de Energía (IEA), en su informe "The Future of Hydrogen: Seizing today's opportunities", identificara la oportunidad de convertir sus puertos industriales en centros neurálgicos para aumentar e impulsar el uso del hidrógeno limpio a escala industrial.

"La Región del Biobío estaría en una condición privilegiada, ya que cuenta con múltiples puertos industriales que mueven la carga forestal, pesquera e industrial de la macrozona centro-sur del país, además de actividades de refinación de petróleo, industria siderúrgica, industria química, celulosa y papel, como polos industriales en Talcahuano y Coronel, generando combustibles limpios, soluciones de bajas emisiones, desarrollo de nuevos negocios y capital humano altamente calificado", precisó.

Proyecciones

En el encuentro, los representantes de Países Bajos dijeron que miran con "buen augurio" la construcción de alianzas comerciales con nuestro país, ya que consideran que es urgente descarbonizar la región europea para reducir los efectos del cambio climático. Es por esta razón que Chile se vuelve un país con enorme potencial en la producción del hidrógeno verde y sus derivados, como amoniaco verde, metanol y combustibles sintéticos, capaces de acelerar su propia transición energética.

Además, valoraron la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde de Chile que está compuesta por tres objetivos principales que son contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo a 2025, producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030 y estar entre los tres principales exportadores para 2040.

En Talcahuano, Concepción, Florida, Hualqui, Penco y Tomé

CGE investiga corte de suministro eléctrico que afectó a seis comunas

Desde la firma destacaron la "robustez del sistema" en la rapidez de reconexión.
E-mail Compartir

Un total de 99.475 clientes de la empresa CGE fueron afectados la madrugada de este martes por un repentino corte del suministro eléctrico. La falla ocurrió a las 06:02 horas en el sistema de transporte de energía, específicamente en la subestación Concepción y subestación Alonso de Rivera, ambas ubicadas en la comuna penquista, lo que produjo la interrupción momentánea de la electricidad en las comunas de Talcahuano, Concepción, Florida, Hualqui, Penco y Tomé.

Desde la compañía explicaron que "gracias a la robustez del sistema de transmisión zonal, nuestros equipos técnicos en corto tiempo comenzaron con las maniobras de recuperación del suministro y a las 06:34 horas se recuperó la totalidad de nuestros clientes de la comuna de Chiguayante. Asimismo, a las 06:40 horas, se normalizó el servicio en la totalidad de los clientes".

No obstante, la comuna de Penco y el sector de Lirquén sufrieron un período de afectación más extenso, ya que la compañía logró normalizar el sistema eléctrico a eso de las 07:22 horas, logrando a esa hora recuperar el 100% de la electricidad para los clientes de la zona.

Respecto a las causas que ocasionaron la falla en el sistema de transporte de energía, desde CGE no profundizaron, pero sí aclararon que se encuentran investigando la situación.

Asimismo, la empresa añadió que "CGE Transmisión lamenta la situación producida y hace un llamado a reportar interrupciones de suministro a los canales de atención de la compañía". Eso, mediante la página web, redes sociales o bien su contacto telefónico.

Representantes de Lotería fueron parte de encuentro mundial en Canadá

E-mail Compartir

El gerente general de Lotería Concepción, Mario Parada, y el gerente comercial, Claudio Ossandón, fueron parte de un encuentro de loterías realizada en Vancouver, Canadá, donde se reunieron con representantes del rubro de todo el mundo. En la instancia, de la cual fueron parte más de 200 mil invitados, Lotería Concepción expuso sobre su modelo de negocio, además de la transformación digital de los juegos a través del programa "La Hora de Jugar".

Ossandón, quien expuso ante la audiencia de la Asociación Mundial de Loterías (WLA), señaló que "La Hora de Jugar" fue producto de la innovación y trabajo creativo del grupo humano de la empresa y sus socios. "Transformamos un mercado tradicionalmente físico a uno digital llegando a las audiencias más jóvenes. Ese impacto, acompañado del afecto del público, se vio reflejado en el Gran Effie 2021 que recibimos junto a Megamedia", dijo.

En tanto, Mario Parada valoró la participación de la firma local y añadió que "somos la única empresa nacional certificada por la WLA en Juego Responsable, contando así con todos los resguardos necesarios que aseguran la protección de los jugadores más vulnerables. Esperamos seguir avanzando en este proceso hasta llegar al nivel más alto de excelencia, proceso en que nuestra institución, trabajadores y colaboradores estamos comprometidos".

Sobre la certificación de Juego Responsable, los directivos mencionaron que esta asume un compromiso con acciones concretas que se resumen en la responsabilidad, la integridad y el profesionalismo, con el objetivo de hacer del juego una actividad de entretención sin riesgo.