Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
UCSC y USM suman Psicología e Ingeniería en Biotecnología respectivamente

Admisión 2023: universidades e institutos profesionales abren nuevas carreras en la Región

Son casi 20 nuevas ofertas entre Inacap, Virginio Gómez, y Duoc UC. La decisión de incorporar estos programas responde al contexto y necesidades a nivel nacional y regional.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

Desde el 28 al 30 de noviembre, estudiantes de todo el país rendirán la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) para el proceso de Admisión 2023, la cual llega a reemplazar la previa Prueba de Selección Universitaria (PSU). En este contexto, diferentes instituciones de educación superior han comenzado a ofrecer sus alternativas a los jóvenes que desean continuar sus estudios, ya sea de manera técnica o profesional.

Al listado que ya poseen, universidades e institutos profesionales decidieron abrir nuevas carreras, basándose en la realidad nacional y regional, además del comportamiento del mercado laboral.

Es lo que ocurre en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y Universidad Federico Santa María (USM), que desde el próximo año incorporarán Psicología e Ingeniería en Biotecnología respectivamente a sus sedes de Concepción.

Rafael Solar, director del Departamento Química y Medio Ambiente, de la USM contó que la decisión de abrir Ingeniería en Biotecnología se tomó con base en "la necesidad de responder a un requerimiento creciente de técnicos especializados en análisis biotecnológicos, como ADN, microbiología, PCR y otros que se ajusten a los requerimientos de empresas productivas y de servicios asociados a este tipo de ensayos", explicó el director.

En el caso Psicología, María Graciela Badilla, vicerrectora académica de UCSC indicó que esta se une a la Facultad de Comunicaciones, Historia y Ciencias Sociales y "viene a fortalecer las ciencias sociales, complementando las actuales áreas que desarrolla la Facultad y que nos permitirán dar respuestas integrales a las problemáticas sociales existentes asociadas a la salud mental, desde el estudio del comportamiento humano", detalló.

Carreras técnicas

La vicerrectora también indicó que se sumarán cuatro nuevas carreras en el Instituto Tecnológico de la UCSC en las sedes de Talcahuano, Los Ángeles y Chillán, que son: Técnico Universitario en Electromecánica, Técnico Universitario en Electricidad, Ingeniería de Ejecución en Informática y Técnico Universitario en Administración Pública, que estará también en la sede de Cañete.

Los institutos profesionales Virginio Gómez, Inacap y Duoc UC, también contarán con nuevas ofertas académicas.

Claudia Mora, vicerrectora del IP Virginio Gómez precisó que son ocho nuevos programas los que se abrirán en áreas de negocio y tecnología; construcción y salud; y educación. En específico se abrirán las menciones en Recurso Humanos y Marketing digital en la carrera de Técnico en Administración y se incorporará por primera vez la carrera Administración Pública en un formato 100% online. A estas se le suman las carreras técnicas en Topografía, Gestor Deportivo, Entrenador Deportivo, Trabajo Social y Enfermería con mención en Atención a Personas Mayores.

Mora indicó que en la región "el mercado nos permite validar los perfiles que creamos y saber que efectivamente estamos respondiendo a una necesidad, pero cuando se abre una carrera nueva también se busca abrir camino a otros desarrollos que el país requiere", contó ejemplificando con aquellas basadas en la necesidad de cuidar la salud mental y física.

En Inacap son cinco nuevas carreras Trayectorias Formativo-Laborales (TFL) que están diseñadas de acuerdo con las necesidades relevadas por el propio sector productivo y de servicios. Su director académico, Jorge Ochipinti, indicó que estas carreras son Diseño Digital, Construcción, Topografía, Geomensura y Geomática y Electricidad y Mecatrónica, las cuales se abrirán en "virtud de la empleabilidad de estas y la demanda de las empresas", apuntó.

Duoc UC por su parte suma Ingeniería en Sonido e Ingeniería en Marketing Digital para este 2023. Jeannette Fuentes, jefa de carrera de la escuela de Administración y Negocios indicó que "cuando se hace un estudio asociado a una carrera siempre se toman muestras a nivel nacional, con un nivel general, pero también estudiando la región o ciudad en la cual se va a insertar", indicó y añadió que es lo que ocurre con Marketing Digital, ya que luego de la pandemia muchas empresas locales han migrado a un formato virtual.

A nivel local, el plantel universitario focalizará su trabajo en Talcahuano, Cañete y Florida

UDD ejecutará plan de convivencia escolar en la zona

Por medio de esta medida se busca generar un movimiento fuerte en los recintos educativos, a fin de atender temas de violencia, bienestar y convivencia.
E-mail Compartir

Desarrollar competencias y habilidades para enfrentar situaciones de violencia escolar, prevenirla y favorecer la convivencia en los establecimientos educacionales son los objetivos del "Programa Territorial de Convivencia Escolar y Atención en Crisis" impulsado por el Ministerio de Educación, en colaboración con diferentes instituciones de educación superior.

La Universidad del Desarrollo (UDD) tiene a cargo la ejecución en cuatro comunas: Florida, Talcahuano y Cañete, en Biobío, equivalente a la mitad de las comunas de la zona que participarán del proyecto; y Pirque, en la Región Metropolitana. El trabajo colaborativo está liderado por un equipo de profesionales de la Facultad de Psicología UDD, quienes están trabajando con escuelas y liceos de manera focalizada, a través del apoyo a los equipos de gestión, tanto a nivel de sostenedores como de establecimientos educacionales.

Viviana Hojman, directora de Educación Continua de la Facultad de Psicología UDD e investigadora principal del programa, comentó que las expectativas están puestas en "generar un movimiento en la escuela, que sea lo suficientemente fuerte para que al menos vayan cambiando algunas maneras de pensar en cómo enfrentar el tema de la violencia, del bienestar y la convivencia. Que sea sobre lo positivo y lo que los niños hacen bien. Siempre se ha enfocado desde la problemática y no tanto desde las soluciones y lo que sí tenemos. Así que es un primer movimiento para este cambio de mirada".

Durante el lanzamiento del programa en Talcahuano, la seremi de Educación, Elizabeth Chávez, explicó que "lo primero que queremos hacer es formar a estos equipos de gestión para que el próximo año puedan desarrollar acciones con las familias, profesores y estudiantes (…) Para nosotros como Ministerio de Educación es relevante que las universidades que tienen experiencia en la temática puedan transferir sus conocimientos a los establecimientos educacionales".

Mujeres privadas de libertad del CDP Arauco recibirán atención integral de la USS

E-mail Compartir

Para contribuir a mejorar la calidad de vida de mujeres privadas de libertad, la Universidad San Sebastián (USS), a través de las carreras de Medicina y Química y Farmacia, ejecutará el proyecto de Vinculación con el Medio titulado "Atención a mujeres privadas de libertad CDP Arauco". La actividad de lanzamiento se realizó en dependencias del centro penitenciario de esa comuna.

La iniciativa pretende fortalecer la calidad de vida de 15 internas y tres funcionarios de Gendarmería mediante actividades de promoción y prevención de salud física y mental. En concreto, se realizarán talleres y se mostrarán cápsulas informativas sobre aspectos relacionados con hábitos de vida saludable, manejo de factores de riesgo de enfermedades prevalentes, y cómo manipular de manera correcta los medicamentos, entre otros temas.

En la instancia, Jorge Sabag, vicerrector de la USS Concepción, dijo que el proyecto representa uno de los objetivos de la universidad para impactar y contribuir al progreso de la sociedad. "A través de un trabajo interdisciplinario podremos contribuir a la reinserción. A su vez, los estudiantes podrán aprender de esta experiencia para fortalecer su compromiso social", afirmó.

Desde Gendarmería valoraron el proyecto. "La USS está haciendo un gran gesto de acudir hacia nuestra unidad penal", dijo Pedro Ferrada, director regional de la entidad.