Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con 7 puntos limpios para reciclar y contenedores para otros desechos

Anuncian plan para evitar impacto de basura que puede generar el festival REC

Las autoridades llamaron a los asistentes que tomen conciencia con el medio ambiente y que sean responsables de los residuos que generen durante las distintas jornadas este fin de semana. En la versión anterior se recolectaron más 950 kilos de latas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Las miles de personas que este 5 y 6 de noviembre llegarán al Festival REC animarán el evento gratuito más importante de la zona sur, pero también podrá ser un público que provoque un grave impacto ambiental sino son responsables de los residuos que generen en el Parque Bicentenario de Concepción.

Para evitar que la basura y se cumpla el eslogan, "No ensucies la música", se informó por parte de las autoridades locales un plan de manejo de desechos y reciclaje con el objetivo de que el evento, donde se espera que lleguen 100 mil personas por día, sea sustentable. Hay que recordar que, en 2017, con la mitad de los asistentes por jornada, se generaron 12 tonel adas de desechos.

"Para esta versión REC habrá 7 puntos limpios o isla de reciclaje distribuidos en los distintos espacios del festival, la mayoría en el sector del Parque (Bicentenario)", contó la directora ejecutiva de Fundación del Árbol, Daniela Concha.

Específicamente, las zonas donde se podrán dejar materiales reciclables estarán en el backstage (1), en el Parque Bicentenario (4) y en la explanada del Teatro Biobío (2).

Además de los puntos limpios que se implementarán para recolectar latas, PET1 y cartones, la Municipalidad de Concepción instalará contenedores en todo el sector para que las personas dejen los residuos que no sean reciclables.

"Vamos a colocar a todo nuestro equipo a disposición, en materia de mantención del aseo, la limpieza y también vamos a tener un trabajo con las recicladoras con el objetivo de que esta iniciativa pueda concretarse de la mejor forma", aseguró el alcalde (s) Aldo Mardones.

Este plan se dio a conocer en la visita que se hizo al Centro de Acopio Cooperativa de Reciclaje Biobío, que es donde llegarán los productos que sean reciclados del festival REC .

Recicladores

En el marco del trabajo colaborativo que se realizará, las autoridades informaron que todos los residuos que puedan ser recuperados serán recolectados por los recicladores base de la Cooperativa de Recicladores Biobío.

"Se va a hacer un trabajo extenso en todo el parque Bicentenario. Esperamos retirar todo el material que se pueda y evitar que lleguen a los rellenos. Años anteriores se ha recolectado mucho, principalmente kilos de lata que bota la gente, lo que se agradece, porque, aunque se cree que la gente no es consciente nos ayudan bastante, ellos mismos dejan sus cosas", sostuvo la presidenta de Recicladores Biobío, Lissette Tarifeño.

Se proyecta que el reciclaje de este año sea mayor a la de otros años. En el último REC, sólo por concepto de latas se logró retirar 950 kilos desde el Parque Bicentenario.

La consejera y presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Ana Araneda, comentó que se busca que el evento no sólo sea exitoso en la música, sino que también en la sustentabilidad y en la gestión de residuos.

"Estamos reconociendo, comunicando y tratando de articular que el 5 y 6 de noviembre sea un evento en donde todos podamos disfrutar de la música, pero también tener un cierto grado de responsabilidad (en torno a la basura)", contó Araneda.

En tanto, la directora del Teatro Biobío, Francisca Peró, llamó a los asistentes al festival a colaborar en el cuidado del medio ambiente y que no sólo disfruten de la música.

"Que accedan a los puntos de reciclaje y que los otros (demás residuos) se lo lleven para su casa y lo distribuyan donde corresponda. Es fundamental que todos nos hagamos responsables y podamos colaborar para que, al día siguiente, vecinas y vecinos disfruten de su entorno tal como estaba antes del festival", enfatizó la directora del Teatro Biobío.

100 mil asistentes es la proyección que se realiza de la convocatoria que tendrá el evento musical cada día, es decir, el sábado 5 y domingo 6.

ESTUDIO DE RETORNO

E-mail Compartir

El impulso económico que le ha dado el festival REC a la zona ha sido importante, y así lo reveló el estudio de Fanea Labs de 2019, el que reflejó que el retorno de inversión fue de alrededor de 300%.

En esa línea el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, expuso que lo más probable es que vuelvan a realizar este estudio para justificar y dar cuenta al Consejo del Gobierno Regional, cuál fue el retorno de los dineros invertidos.

"Probablemente se lo vamos a tener que encargar a una casa de estudio de la Región", expuso Díaz.

La autoridad regional comentó que ya del sector turismo se les informó que la hotelería de la zona tiene su capacidad completa reservada para el fin de semana del evento.

El estudio no se realizaba desde hace 25 años

Encuesta de Salud, Sexualidad y Género se aplicó a 1.765 personas

La participación de la población fue positiva y se encuestó a más población -1.750- de la que se tenía considerada inicialmente. Se consultó sobre 12 módulos asociados a educación y orientación sexual, entre otros.
E-mail Compartir

A dos meses de su inició, en la Región se entrevistaron a 1.765 personas en la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género que no se desarrollaba en el país hace 25 años.

Inicialmente el trabajo que realizaría la Dirección de Estudios Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (DESUC) y el Ministerio de Salud -población de 18 años y más, residentes en Chile-, consideraba una población regional de 1.750, por lo que se superó el número proyectado.

"Concluyó en nuestra región, superando la cobertura esperada, la aplicación de la Encuesta Nacional de Salud, Sexualidad y Género que no se aplicaba hace 25 años y que permitirá generar una línea base de conocimiento científico, estimar prevalencias nacionales, describir conductas, prácticas de riesgo y protectoras de enfermedades infecciosas, además de diseñar, implementar y evaluar políticas públicas en la materia", declaró el Seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra.

En específico la encuesta consideró 12 módulos, como son el de identificación y caracterización, bienestar y salud general, orientaciones normativas, socialización y educación sexual, trayectoria sexual, vida en pareja, prácticas sexuales. Además, otros asociados a orientación sexual e identidad de género; salud sexual y reproductiva, experiencia obstétrica, violencia sexual y por primera vez incluye un módulo de caracterización socioeconómica.

"En noviembre se espera finalizar la aplicación de la encuesta en todo el país, para luego proceder a la validación de datos, su análisis y la posterior presentación de resultados a nivel nacional", agregó la autoridad regional de Salud.

Del total de encuestas aplicadas, 1.243 se concentraron en la provincia de Concepción, 374 en Biobío y 148 en Arauco.

Cuatro personas fueron detenidas por microtráfico en Lota

Desde la PDI se informó que eran tres hombres y una mujer, quienes fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía local para el respectivo control de detención.
E-mail Compartir

En los sectores de Polvorín, Baldomero Lillo, y Población Lautaro de Lota, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de la comuna, detuvo a cuatro personas por infracción a la Ley 20.000.

Las indagatorias desarrolladas por la policía civil en los tres sectores de la comuna lotina permitieron erradicar la venta en pequeñas cantidades de sustancias prohibidas. En específico, la investigación desarrollada por los oficiales permitió establecer que en esos lugares se comercializaban diversas drogas generando la sensación de inseguridad entre los vecinos.

El jefe de la Bicrim Lota, subprefecto Yury Méndez explicó que "durante estos últimos días detectives de la Brigada de Investigación Criminal Lota efectuaron 3 procedimientos por la ley de droga en esta comuna permitiendo de esta forma seguir dando cumplimiento al plan denominado Microtráfico Cero entregando, por tal motivo, resultados positivos y favorables para la comunidad eliminando por tal acción diversos punto de venta cuyo procedimiento otorgan una mayor tranquilidad a los residentes y vecinos disminuyendo con ello la sensación de inseguridad existente".

En los procedimientos se incautaron 204 dosis de cocaína base, 4 cartuchos calibre 12, una escopeta de fabricación artesanal adaptada para Calibre 12, un cartucho calibre 16 y una pistola a fogueo de 9 milímetros.

Los detenidos, tres hombres y una mujer, fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía y Letras de Lota para el respectivo control de detención.