Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
A partir de mañana miércoles 2 y hasta el viernes

UCSC promueve intercambio cultural con México en semana especial

Con programación dedicada a ese país, la casa de estudios presentará exposiciones, charlas y espectáculos de música sobre el país azteca.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

El intercambio cultural entre Chile y México es de larga data. Con grandes personajes que han ido y venido entre ambos países como Gabriela Mistral, David Alfaro Siqueiros, Jorge González Camarena, Pablo Neruda, Xavier Guerrero o Ramón Vinay, la relación entre ambos países siempre ha tenido un importante contenido cultural.

En épocas más recientes, la música local ha sido de los mejores embajadores chilenos en el país azteca, lugar donde bandas como Los Tres, Los Bunkers o De Saloon han mantenido una importante fanaticada.

Con la idea de promover el intercambio y transferencia cultural, mediante conocimientos, académicos y espacios culturales, la Universidad Católica de la Santísima Concepción dará vida a su "Semana de México en la Ucsc".

Organizada por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria, dentro de las actividades se incluirán conferencias, una exposición fotográfica y dos conciertos.

De acuerdo a la jefa de la Unidad de Gestión Artística, Cultural y Universitaria, Sandra Salazar, "para nosotros es importante continuar fortaleciendo este vínculo entre ambos países, pues mediante las relaciones bilaterales se propician espacios de enriquecimiento mutuo, que favorecen importantes aspectos como la transferencia de conocimiento".

"También el intercambio de ideas en materia social, política, comunitaria, interculturalidad y, de manera particular entre ambos países, generar instancias que potencien experiencias de intercambio para nuestra comunidad estudiantil. México que destaca por su cultura, gastronomía, historia y también por la calidad humana y sabiduría de sus habitantes", destacó.

Actividades

La conferencia "Día de los Muertos: Evolución de una tradición muy mexicana", será dictada por el rector de la Universidad de la Vera Cruz de México, Carlos López.

La cita es mañana en el Colegio Santísima Trinidad, a las 11.30 horas; en el Colegio María Inmaculada, a las 13 horas; y la Sala de Teatro Ucsc, a las 17.10 horas.

El mismo día, a las 18 horas, en la Sala de Exposiciones del Campus San Andrés, se realizará la inauguración de la exposición fotográfica "Día de Muertos", de los fotógrafos Ángel Cristi y Marco Bautista.

De acuerdo a este último, "la manera en la que los mexicanos abordamos la muerte llama la atención de los extranjeros, porque si bien se sufre cuando alguien se va, estamos felices de que regrese año con año a nuestra memoria y lo festejamos como si estuvieran con nosotros, solo por un día".

"En esta exposición busco transmitir, que la muerte no es una tragedia, sino una fiesta para reencontrarnos y celebrar a las personas que están entre nosotros, pero no las vemos", destacó el fotógrafo.

Para el jueves, a las 11 y 12 horas, el rector López presentará su conferencia en la Escuela República de México y en el Instituto Tecnológico Ucsc sede Chillán.

A las 19 horas en la Sala de Teatro del Campus San Andrés, el grupo mexicano Garganta de Mezcal presentará el concierto "Sonidos del alma mexicana".

Originaria de Zacatecas, la agrupación cuenta con más de siete años de trayectoria, compartiendo el folclor latinoamericano y mexicano. Con instrumentos tradicionales como la guitarra y la batería, junto a otros prehispánicos, los mexicanos convierten sus presentaciones en una experiencia auditiva y visual.

"El nombre alude a la sensación del cantante tradicional mexicano, con esa voz llena de nostalgia y corazón que encierra también la bebida tradicional y mística de nuestro país", señaló el vocalista y líder, Ernesto Salinas.

El viernes, a las 15.30 horas, la Facultad de Derecho, en el Campus Santo Domingo, será sede del cierre del proyecto de investigación constitucional con la charla "Proceso Constitucional desde una mirada internacional", a cargo del rector López, junto al abogado y profesor, Adolfo Depolo, y los estudiantes Sebastián González y Pedro Venegas.

El mismo día, a las 19 horas, la Sala de Teatro de la universidad recibirá el concierto de piano "Homenaje a Manzanero", con Roberto Bravo y Andrea Cárdenas.

De acuerdo a Salazar, "este homenaje nos lleva a recorrer sus grandes éxitos, deleitándonos con sus boleros entrañables. Roberto Bravo despliega todo su talento en este tributo que trasciende y convoca con su música en la voz de Andrea Cárdenas, culminando una semana en que la comunidad Ucsc y la comunidad externa podrá disfrutar las tradiciones mexicanas, a través de su música".

Con una hora y 15 minutos de duración, el concierto repasará la extensa obra del mexicano en las manos y la voz de Bravo y Cárdenas.

El 10 de diciembre en el Gimnasio Municipal

Prófugos y Dios Salve a la Reina regresan a la zona

Manteniendo vivo el legado de Queen y de Soda Stereo, ambas agrupaciones presentarán shows que sumarán más de tres horas de música.
E-mail Compartir

Sin duda, el legado de Queen y de Soda Stereo es de los más reconocidos en el rock en inglés y español.

Si bien los británicos continúan presentándose sin Freddie Mercury, quien falleció en 1991, la ausencia de la voz y la actitud del cantante se hacen sentir.

Es así que, con más de 20 años de carrera, los argentinos Dios Salve a la Reina montan un show donde presentan todos los éxitos de la legendaria banda británico.

Lo propio hace Prófugos, quienes rescatan el legado de Soda Stereo y Gustavo Cerati, todo con el carisma de su líder Felipe Reyes.

De su última presentación en la zona, ya han pasado poco más de cinco años y el próximo 10 de diciembre marcará el reencuentro del público penquista con ambas agrupaciones, en el Gimnasio Municipal.

De acuerdo a Reyes, "estamos preparando un show especial, con una primera parte con la gira 'Fuerza Natural', ocupando la vestimenta y escenografía como lo usaba Gustavo".

"La segunda parte será 'Me verás volver", con todos los éxitos de Soda Stereo, que a la gente más le gusta y más baila. Nos gusta presentar la música de Gustavo solista, no nos gusta dejarlo fuera", señaló.

Con poco más de una hora y media de duración, el show conjunto tendrá poco más de tres horas de duración.

Parado frente a unos flippers en el litoral central, un joven Felipe Reyes de 11 años descubrió a Soda Stereo. Un par de años después, su mamá le regaló un cancionero en papel roneo, así solía divertirse cantando los éxitos de los argentinos con una escoba como guitarra.

Cruzando los 30 años, entre amigos, Reyes se atrevió a cantar las canciones de Soda, imitando cada uno de los gestos y la voz de Cerati. Así en 2008, luego de presentarse en Peñaflor y luego en La Batuta, había nacido Prófugos.

"Cuando uno tiene tan en su ADN las canciones, las transmite de una forma diferente. He tenido la suerte de estar desde los primeros discos a la última gira de Gustavo, eso hace que pueda disociarme de Felipe Reyes, pero en el escenario soy Gustavo, con todas limitaciones que hay", señaló el vocalista de la banda.

Reconocidos en diversos lugares, especialmente en Argentina, como uno de los mejores tributos a Soda, para Reyes la banda -más que un tributo en sí- funciona como una obra musical y teatral.

"Es un espectáculo tipo Las Vegas, donde uno no hace una caricatura del personaje. Por eso es importante haber estado en la época", destacó.

La invitación, de acuerdo a Felipe Reyes, es a vivir "una experiencia maravillosa para ustedes y para nosotros. Tienen que ir a verlo".