Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
A diez años del lanzamiento del conocido álbum

Manuel García reedita "Acuario": "Cuando uno hace un disco, quedan ideas sin grabar"

A mediados de diciembre lanzará el álbum remasterizado, con dos temas inéditos, y un libro sobre cómo se gestó.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

El cantautor ariqueño Manuel García ("La danza de las libélulas") lanzará en diciembre una edición remasterizada de su disco "Acuario", publicado en 2012, donde incluirá las canciones "Me quedo aquí" y "Esfera de cristal".

"Uno cuando hace un disco deja algunas cosas pendientes, bocetos o ideas que quedan sin grabar. En este caso estuvimos con Marcelo Aldunate, productor del disco, revisando algunas cosas, guitarras, sonidos, cierta pulsión y era el momento de concretarlas, remezclarlas, remasterizarlas y les dimos alguna oportunidad a estas canciones", explicó García.

-Dentro de tu discografía, ¿qué momento representa "Acuario"?

-Creo que es un disco que aunque estaba basado en la ciencia ficción, tomó como filosofía de fondo la reflexión acerca del ser humano y la tecnología, el ser humano y sus propios problemas existenciales, el ser humano y la naturaleza. La ciencia ficción no solo se queda en una reflexión sobre lo moderno, también reflexiona sobre cómo el hombre se plantea esa realidad con respecto a sus propias posibilidades. Eso siempre se ha discutido en la ciencia ficción y es una de las inspiraciones de "Acuario", un disco vigente, con problemáticas que estamos viviendo.

El cantante adelantó que le gustaría editar además algunos demos que reflejen la vibra que acompañó a "Acuario" en su momento: "Esperamos publicar algunos cortes especiales en torno a esta celebración de los diez años, porque para celebrar bien los discos, cuando cumplen ciclos, la verdad es que hay que mostrarlos casi durante un año, entonces hay oportunidad de mostrar material viejo y, tal vez, ir generando también estos temas mejor producidos. Si logramos hacer una colección bonita de discos de temas nuevos, tal vez se podría hablar de un 'Acuario' segunda parte".

-¿Cómo viene esta reedición?

-Está bonita, está remezclado y remasterizado, tomamos todo lo que estaba en el disco y lo volvimos a expresar de otra manera, es decir rescatar guitarras, coros que no quedaron, sonidos de sintetizador, darle más valor a una melodía que andaba perdida por ahí, algún instrumento y que esto converse entre sí.

Un libro

El músico señaló que también aparecerá un libro con la historia de cómo se hizo "Acuario", escrito por el periodista Sergio Cancino y publicado por Piedra Redonda, que también ha editado libros sobre la discografía de Los Tres y Los Prisioneros.

-¿De qué se trata la nueva canción "Me quedo aquí"?

-A pesar del reciente encierro que vivimos, no tenemos que dejar de agradecer por esos lugares que nos acogen y protegen, el lugar donde está la gente que te quiere y te ama, de eso va la canción. Valorar ese espacio de refugio entre medio de toda las complicaciones que hemos vivido como humanidad en estos días, (...) y todo el mundo aburrido de estar en casa, la gente se sintió muy encerrada y lo único que quería era salir al mundo, pero el mundo tampoco está fácil: esta canción habla de eso, de ese refugio que finalmente es el lugar donde te identificas, con la gente que te quiere y te cuida.

-¿Cómo han estado tus en vivo?

-Preciosos, hicimos 22 conciertos en Chile en una gira donde vino toda la gente, recorrimos casi todo Chile y aprovechamos de salir a Argentina y Uruguay, tomando en cuenta que esta gira "Caminante" comenzó en España el año pasado, en estas mismas fechas más o menos, (...) hicimos varios países allá en Europa y de allí llegamos a Chile e hicimos todos esos conciertos y no hemos parado, llevamos un año en gira tomando en cuenta que la apertura en Europa fue antes que en Chile. A medida que se ha ido abriendo el panorama hemos ido sumándonos, a través de la gestión muy estratégica de Jonathan Márquez hemos ido abriendo teatros, logrando llegar a los lugares más remotos, hasta a Chiloé fuimos y sus lejanos archipiélagos, hicimos giras junto a Carmen Paz -Kuki- la maestra pianista, conciertos completos donde estuvimos con las comunidades además.

-Y la gira para "Acuario", ¿cómo la proyectas?

-Partimos el 18 de diciembre en el Movistar Arena y quedamos con este concierto listo para poder mostrarlo en festivales y donde nos requieran, (... con) piezas especialmente creadas como videos y sombras chinas, un cuerpo de baile y una banda muy contemporánea.

Director detalla inspiración detrás de su nueva producción

Tim Burton: "Yo también me sentí excluido", como Merlina Addams

El realizador contó detalles de la primera serie de su carrera, que se estrenará este mes en Netflix.
E-mail Compartir

Tim Burton creció sintiéndose parte de la tétrica Familia Addams, pero su preferida fue la tajante hija, Merlina, a quien dedicó su primera serie: "Era una excluida entre excluidos. Y así es como me sentí yo", afirmó el realizador en la Feria "Comics&Games" de la localidad italiana de Lucca.

"Es divertido, porque Merlina va a una escuela de marginados, pero ella es una excluida entre los excluidos. Y es así es como me sentí yo, esa parte realmente me interpela porque es como me sentí en mi colegio, con mis padres u otra gente", reconoció en un encuentro con sus seguidores en el Teatro del Giglio de Lucca.

El director de "Beetlejuice" (1988), "El Joven Manos de Tijera" (1990) o "Corpse bride" (2005) vuelve a la oscuridad que lo hizo célebre, esta vez debutando en el mundo de las series con su propia versión de la taciturna "Merlina", en Netflix el 23 de noviembre.

"Merlina", de ocho episodios, se adentra en la vida de esta oscura joven (Jeena Ortega) obligada a lidiar con una serie de misterios y homicidios mientras estudia en la Academia Nevermore y, lo que es peor, a socializar con sus compañeros.

"Crecí viendo la Familia Addams, tanto la serie como los dibujos animados me encantaron y fueron una inspiración real para mí, pero el personaje de Merlina... me siento como ella desde mi adolescencia", reconoció el cineasta y dijo comprender muy bien al personaje.

La serie estará centrada naturalmente en la ácida hija, pero no faltará el resto de integrantes de la original familia ideada por Charles Addams en 1938, partiendo de la madre, la icónica Morticia, interpretada por Catherine Zeta-Jones, o su elegante marido Homero, al que da vida Luis Guzmán.

Tampoco faltará "Tío Cosa", pero esta vez en forma de una mano "más vivida". Porque el tiempo ha pasado, ahora la protagonista ya no es tan niña.

El mundo imaginado por Burton es igualmente misterioso y tétrico, pero quizá aumenta sus dosis de incertidumbre con los ecos de una realidad muy presente, como las redes sociales y sus efectos, no siempre positivos, en las escuelas de medio planeta.

"Tengo miedo de internet, porque cada vez que entro a buscar algo acabo en un agujero negro con videos divertidos de gatos", alegó.

El realizador estadounidense se sumerge así en un formato, el de las series, al que pocos ya se resisten, pero aunque ha sido "un gran placer", sobre todo por poder trabajar en un ritmo más lento, su "primer amor" sigue siendo el cine, las películas.

En ello continuará trabajando, prometió, aunque, curiosamente, sin intención de volver a los cómics, a pesar de que a ellos debe algunas de las grandes películas de su gótica filmografía, como el inolvidable "Batman" (1989) de Bob Kane: "Por supuesto amo toda forma de arte, pero siempre tuve problemas para leer cómics, porque nunca supe qué viñeta leer. Tengo una especie de mente disléxica".

Agenda Constanza Schmidlin presenta la muestra que marca un ciclo de proceso creativo en torno a distintas materialidades como la celulosa bacteriana, las fibras vegetales y el plástico. Disponible en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero, O'Higgins 1255. Entrada liberada.

E-mail Compartir

"Inter-Especie"


Santos Chávez

"Santos Chávez: línea, forma y color" es el nombre de la exposición dedicada al reconocido artista, enfocada en sus obras de grabado y a distintas investigaciones sobre su vida y trayectoria.

Disponible en la Sala 4 de la Pinacoteca UdeC. Entrada liberada.

Para ver en Los Ángeles

La exposición "Cartelería imaginaria + Xilografías" reúne dos propuestas del artista gráfico Paulo Cuello. Propone viajar por sucesos que nunca ocurrieron, en un tiempo que jamás pasó, en un lugar que no existió

Sala de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, hasta el viernes.

Exposición de aires pop

"Great artists seal", de Augusto Puga, nos enfrenta a una técnica bien particular: glass gliding. Nacida en la época victoriana, en Inglaterra, es la aplicación de hojas de oro en vidrio. Realiza un acercamiento al cómic.

Disponible en Bar Galería Aura, Ongolmo 42, hasta el domingo.


Nueva temporada

En su segunda temporada, el Teatro Biobío presenta "Cecilia, una historia incomparable", musical que recorre la vida y obra de la tomecina Cecilia. Todo con un elenco que reúne a actrices locales y nacionales.

Del 8 al 12 de noviembre, en la Sala Principal del teatro. Entradas en ticketplus.cl.