Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Gobierno confirmó situación chilena

Investigan supuestas "comisarías" ilegales de China en Viña y 53 ciudades del mundo

La ONG Safeguard Defenders dio a conocer que Pekín mantendría 54 centros policiales repartidos en 21 países para "persuadir" a disidentes a regresar al país y silenciar críticas al gobierno. La Moneda confirma caso chileno.
E-mail Compartir

Por Agencias

Una investigación de la ONG Safeguard Defenders y publicada por revista Newsweek dio a conocer que China posee 54 centros policiales secretos y no declarados en 21 países de todo el mundo, uno de ellos en Viña del Mar, Chile, y cuyo objetivo sería investigar, presionar y "persuadir" a opositores del régimen chino a regresar al país y de esta manera silenciar cualquier tipo de crítica.

Estos centros se denominan "comisarías en el extranjero", según el informe "110:la vigilancia internacional china se volvió salvaje" . El 110 es en alusión al número de emergencia que se utiliza en el país asiático.

El reporte de más de 20 páginas señala que el propósito de estos centros es lograr que "un medio para que el Partido Comunista Chino (PCCh) tome la ley en sus propias manos, sin importar la jurisdicción y para en sus propias palabras, tomar medidas enérgicas contra diversas actividades ilegales y criminales que involucran a personas chinas en el extranjero".

Estas "estaciones policiales" se establecerían principalmente para ayudar a los chinos en el extranjero con asuntos administrativos, "pero también tienen un propósito mucho más siniestro y totalmente ilegal", señala Safeguard Defenders. Mediante "operaciones de persuasión", buscan coaccionar a sospechosos de hablar contra el régimen chino de regresar al país.

Países

Según el trabajo de la ONG, la mayoría de estas bases se encuentran en Europa. España es el país con mayor cantidad, con tres en Madrid, tres en Barcelona, dos en Valencia y una en Santiago de Compostela. Italia tiene cuatro centros y Francia, Reino Unido y Portugal cuentan con tres cada uno, en distintas ciudades. Otros países con comisarías son Países Bajos, República Checa, Hungría, Irlanda, Eslovaquia, Alemania, Grecia, Suecia, Austria, Ucrania y Serbia.

Existen también tres centros en Canadá y uno en Nueva York, EE.UU; y en Sudamérica, además de Viña, habría uno en Quito, Guayaquil, Río de Janeiro ,Sao Paulo y Buenos Aires.

El caso viñamarino

En relación a la sede que estaría ubicada en la Ciudad jardín, la ministra del Interior, Carolina Tohá, confirmó que se encuentra bajo indagatoria: "Solamente podemos decir que este caso tiene un carácter internacional, nosotros estamos dispuestos y activos, aportando a través de la Policía de Investigaciones. En la medida que haya información relevante que comunicar a la ciudadanía, se la iremos contando. Por ahora participamos de la investigación".

El Congreso Nacional solicitó también información a las autoridades.

Andrés Celis, diputado por la zona, dijo que oficiará al director nacional de la PDI y a la Cancillería "para que se transparente la información que tenemos como país respecto a este caso de posibles estaciones secretas de la policía china en Chile. De ser corroborada la presencia, espero que nuestras policías estén al tanto de aquella y que todo se enmarque dentro de lo legal".

Según publicó Radio Biobío, la "comisaría" número 23 corresponde a la de Viña del Mar, y posee dirección y número telefónico nacional, donde supuestamente los ciudadanos chinos podrían recurrir en caso de emergencias, tal como si fuera un cuartel de policía.

La misma información detalla que la dirección corresponde un inmueble a la calle Von Schroeders, pero que en el lugar no se registra ninguna actividad vinculada al gobierno chino y que actualmente funciona una bodega.

La propiedad tiene un letrero que señala que la casa se encuentra con vigilancia las 24 horas y vecinos aseguran que la dueña es una empresaria china que vive en la región, indica la emisora y agrega que el movimiento en el lugar es "normal".

Biobío llamó al número telefónico registrado en el documento, que corresponde al de un restaurant chino de la comuna de Recoleta en Santiago, pero la llamada fue atendida por un ciudadano chino que aseguró que trabaja en otro restaurant en la calle José Francisco Vergara de Viña del Mar, cuyos propietarios serían los mismos de la casa individualizada en el informe.

Derecho internacional

Una de las situaciones más complejas del funcionamiento de estas oficinas tiene que ver con el intento de "persuadir" a los opositores para regresar a China, saltándose el protocolo jurídico, que incluye, por ejemplo, el derecho a un juicio justo.

"Estas operaciones evitan la cooperación policial y judicial oficial bilateral y violan el estado de derecho internacional, y pueden violar la integridad territorial de terceros países involucrados en el establecimiento de un mecanismo policial paralelo utilizando métodos ilegales", señala el informe de la ONG.

"Ya sea que los objetivos son disidentes, funcionarios corruptos o delincuentes de bajo nivel, el problema sigue siendo el mismo: el uso de métodos irregulares, a menudo combinando zanahorias con garrotes, contra el individuo o sus familiares en China, socavando cualquier debido proceso y la mayor de las veces, los derechos básicos de los sospechosos", concluye el texto.

Algo de esto reportó el diario español El Correo, que publicó una entrevista a un diplomático chino no identificado que habría señalado que "los tratados bilaterales son muy engorrosos y Europa es reacia a extraditar a China. No veo que tiene de malo presionar criminales a enfrentar la Justicia".

230.000 personas fueron arrestadas por China entre abril de 2021 y julio de 2022, la mayoría en el sudeste asiático.

ALEMANIA RECONOCE INVESTIGACIÓN

E-mail Compartir

Las autoridades regionales del estado federado de Hessen, en el sur de Alemania, investigan la posible existencia de una comisaría ilegal china en Fráncfort. Un vocero del ministerio del Interior de Hessen confirmó al diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung" que hay indicios de que una de estas oficinas, usadas presuntamente para presionar a disidentes, está emplazada en la ciudad a orillas del río Main. La policía y los servicios de inteligencia regionales están tratando ahora de esclarecer si dicha comisaría existe y, de ser así, qué actividades tienen lugar en ella, agregó.

Tras cambio de propiedad de la red social

Trump dice que está feliz, porque Twitter "ahora está en manos de gente cuerda"

Elon Musk confirmó la compra en la propia red social: "El pájaro ha sido liberado". También despidió a jefes y anunció consejo de "moderación de contenidos".
E-mail Compartir

El multimillonario Elon Musk confirmó a través de Twitter la compra de esa red social con un críptico mensaje muy a su manera: "El pájaro ha sido liberado".

Tras concretar el acuerdo de compra por 44.000 millones de dólares y hacerse con el control de la empresa en vísperas de la fecha límite dada por un tribunal estadounidense para evitar ir a juicio, el magnate publicó este mensaje en la red social haciendo referencia al pájaro azul que tiene como logo.

Según los principales medios de EE.UU., la primera medida de Musk tras hacerse con las riendas de la empresa fue despedir a algunos de sus máximos directivos, entre ellos el consejero delegado, Parag Agrawal; el director financiero, Ned Segal, y la responsable de asuntos legales, Vijaya Gadde.

Esta última directiva fue la responsable del cierre permanente de la cuenta de Donald Trump en Twitter luego del asalto alCapitolio.

Por eso mismo, el expresidente estadounidense dijo sentirse "feliz porque Twitter está ahora en manos (de personas) cuerdas", en su primera reacción al confirmarse la compra.

En su red social Truth, que Trump promovió como alternativa a todas las redes de las que fue entonces expulsado, el expresidente no aclaró, sin embargo, si aspira a regresar a Twitter, pues terminó su mensaje con un "I love Truth", mensaje de apego a su propia red, que consideró que "se ha convertido en un fenómeno".

El expresidente, envuelto en este momento en varios casos judiciales, considera que Twitter "ya no está ahora dirigida por lunáticos izquierdistas radicales y maníacos que odian a nuestro país".

Otra reacción provino del comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, quien tuiteó que "en Europa, el pájaro volará según normas de la UE", haciendo alusión a la nueva ley comunitaria de servicios digitales que regula el contenido que se publica en internet.

El expresidente ruso, Dmitri Medvédev, le deseó suerte al multimillonario en su lucha con "el sesgo político y la dictadura ideológica" en Twitter.

Musk, ayer mismo, anunció algo relacionado con esto:creará un "consejo de moderación de contenidos" en la plataforma, que se caracterizará por incluir "puntos de vista ampliamente diversos".