Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El próximo 7 de noviembre se deberá votar por la nueva mesa directiva para 2023

Negociación por testera de Cámara Baja tensiona diálogo entre diputados locales

Legisladores de la DC y el PDG explican razones para desconocer acuerdo previo que favorecía a Karol Cariola (PC). "Hay que actuar de forma consciente", dijo María Candelaria Acevedo.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En medio del trabajo legislativo en el Parlamento, un elemento que ha complicado las conversaciones a diario principalmente en la Cámara Baja es la negociación previa para asumir la presidencia de la Corporación en el segundo año, luego de que esta semana el diputado Raúl Soto (PPD) renunciara a la testera.

Pese a que el acuerdo legislativo previo entre las bancadas estableció que la diputada Karol Cariola (PC) sería quien asumiría, partidos como la Democracia Cristiana y el Partido de la Gente han desconocido el acuerdo previo apelando al escenario político actual, y se anticipa que el próximo 7 de noviembre no estén los 78 votos necesarios para que la expresidenta de la FEC asuma el cargo.

Cambio de escenario

El diputado y jefe de bancada de la Democracia Cristiana, Eric Aedo manifestó a inicios de semana que los votos del partido no están disponibles para la presidencia de Cariola, apelando a que el Partido Comunista desista de respaldar una querella en contra del exdirector del INDH Sergio Micco.

"El proceso de elección de la nueva mesa directiva está en plena etapa de diálogo. No hay nada definitivo, está abierto el proceso entre todas las bancadas", apunta, para luego señalar a que "mi intención no es asumir la presidencia de la Cámara, sino darle gobernabilidad y si uno se hace parte, no es capaz de construir gobernanza".

La diputada María Candelaria Acevedo (PC) defendió la necesidad de respetar el acuerdo previo entre bancadas e incluso dice que es algo de lo que no se debería estar hablando. "Mis valores dicen que cuando se empeña la palabra, esta debe cumplirse a cabalidad. Por lo mismo, que ahora estemos sufriendo un chantaje político por parte de la DC, en voz del diputado Aedo, me parece de una bajeza tremenda, haciendo defensa corporativa de un ex militante de la colectividad, obviando que la querella no tiene nada que ver con el partido Comunista, por lo que la extrapolación de esto al Congreso y el acuerdo por la presidencia de la Cámara creo que tiene otras razones, "escondiéndose" un anticomunismo en los dichos de los parlamentarios de la DC y en especial del diputado Aedo", dijo.

"Hago un llamado a que las fuerzas políticas actúen de forma consciente, respeten sus acuerdos y juntos logremos avanzar en las transformaciones sociales que el pueblo de Chile nos ha mandatado", añadió Acevedo.

Por otro lado, el diputado Roberto Arroyo del Partido de la Gente, colectividad que también baraja otras alternativas distintas a las de Cariola para asumir la testera de la Cámara, apunta a que "considero importante conocer la opinión de la ciudadanía, antes de tomar cualquier decisión que comprometa el futuro de Chile. Por eso, durante los próximos días, el Partido de la Gente realizará una consulta ciudadana para conocer la postura de la gente e involucrarlos en la toma de decisiones. En la Cámara, espero que se pueda avanzar en dejar de lado las diferencias políticas ideológicas que nos diferencian y comenzar a trabajar por el bien común de todos los chilenos".

A los cuestionamientos que ha manifestado tanto la Democracia Cristiana como el Partido de la Gente se suman las profundas críticas de los legisladores de Chile Vamos, quiénes han bregado por un acuerdo amplio para desbancar a Cariola de la testera para el segundo año de la legislatura.

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) se mostró confiado de que "las negociaciones que estamos llevando adelante respecto de la presidencia de la Cámara den resultados positivos. No sería una buena señal para nuestro país que el rostro del Apruebo presida la Cámara de Diputados, y confío en que las gestiones impedirán que Karol Cariola llegue a la presidencia".

Incluso, la diputada Francesca Muñoz (RN) decidió dejar de participar en la bancada de su partido a raíz de las negociaciones que se están llevando adelante. "Suspendí mi participación en la bancada porque las negociaciones se han hecho de espalda a la ciudadanía, y porque tenemos claro que en el futuro acuerdo administrativo de la Cámara, el PC no puede encabezar la presidencia y tampoco quien negocie con ellos. Creo que debe ser un representante de la bancada más grande en el Congreso el que encabece la testera", apuntó.

La comuna es uno de los municipios con la menor concentración de áreas verdes en la Región Metropolitana

Toyota planta árboles nativos en La Pintana como parte de su compromiso con la reforestación

Las especies fueron sembradas en el parque Poeta Pablo de Rokha por los mismos colaboradores. "El compromiso de Toyota con la sustentabilidad es transversal y los valores que apuntan al cuidado del medio ambiente son compartidos por todos nuestros colaboradores", cuenta, Claudio Isgut.
E-mail Compartir

Dentro de la Región Metropolitana, La Pintana es una de las comunas con la menor concentración de áreas verdes por metro cuadrado. El estudio "Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes en Santiago de Chile" determinó que el 19,6% de los pobladores de este municipio tiene acceso a estos espacios a menos de 5.000 metros2 de su vivienda. En comparación, en San Miguel la cifra es de 45,3% y Vitacura, de 74,1%.

Conscientes de este hecho y, en un esfuerzo para revertir en parte esta realidad, la empresa Toyota donó 50 árboles para la comuna, los que fueron plantados en el parque Poeta Pablo de Rokha. Las unidades corresponden a cuatro especies nativas pertenecientes a la zona centro sur del país: Pimiento, mayu, tara y quillay.

De la iniciativa participaron 40 personas, todos voluntarios, 20 de ellos colaboradores de la empresa Toyota, sus concesionarios y alianzas estratégicas, como Maf y Airlife. Otros 10 de Fundación Reforestemos y 10 vecinos de la municipalidad. Entre los asistentes estuvo la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro y Suzanne Wylie, directora Ejecutiva Fundación Reforestemos. De Toyota estuvieron presentes el CEO de la marca, Harumasa Suzuki, el CMO Ignacio Funes y Claudio Isgut, gerente de Proyectos.

"Este voluntariado es parte del compromiso transversal de Toyota con la sustentabilidad y los valores que apuntan al cuidado del medio ambiente son compartidos por todos nuestros colaboradores", afirma Ignacio Funes.

Desde La Pintana agradecieron la iniciativa. "Mientras hay comunas con altos estándares en áreas verdes, otras se han transformado en zonas de sacrificio para la vivienda social, sin los entornos que merece la gente. Hay que ver la realidad de dónde ponemos las casas y la disponibilidad de áreas verdes para, no solo cumplir con los números, si no tener comunas con mejor calidad de vida", afirmó la alcaldesa Pizarro. A su juicio, actividades de este tipo favorecen "soñar con una ciudad justa".

4.600 árboles de Bosque Toyota

La actividad desarrollada en La Pintana fue posible gracias a su proyecto Bosque Toyota, que la compañía está implementando en nuestro país en alianza con Fundación Reforestemos, de forma pionera, desde el año 2020. Su objetivo es devolver la vegetación a la zona centro sur y la Patagonia.

Para ello, Toyota dona un árbol nativo a Fundación Reforestemos por cada vehículo híbrido vendido en sus concesionarios y por cada usuario que prefiere la "Limpieza Responsable" luego de cada mantención.

"Bosque Toyota es una de las muchas acciones que estamos desarrollando para el cuidado del medio ambiente. Nuestra marca apunta hacia un futuro sustentable y en armonía con nuestro entorno. Se trata de una responsabilidad social y queremos dejar una huella", agrega Ignacio Funes.