Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cruzada solidaria lista para el próximo fin de semana

Natalino, Pimpinela, Río Roma y Natti Natasha estarán en la Teletón

Campaña televisiva comienza el viernes 4 y vuelve con su evento final al Estadio Nacional tras dos años de pandemia.
E-mail Compartir

Por Redacción

El próximo fin de semana, 4 y 5 de noviembre, se realizará una nueva Teletón, cruzada solidaria de 27 horas que busca ayudar a las personas discapacitadas. La campaña, como es tradición, será acompañada de un espectáculo en que este año participarán artistas como Pimpinela, Natalino -con su homenaje a Zalo Reyes-, Natti Natasha y Pailita, entre otros.

El espectáculo será gratis y ya están disponibles en Puntoticket las entradas para el Teatro Teletón y el Estadio Nacional, donde tras dos años de pandemia volverá a realizarse el cierre y la llegada a la meta de recaudación, que este año supera los $35 mil millones.

Estas 27 horas serán dirigidas por Alexis Zamora, quien también está a cargo del Festival de Viña del Mar, y transmitidas por TVN, Mega, Chilevisión, Canal 13, TV+, La Red y Telecanal.

A las 22:00 horas del viernes 4 comenzará la cruzada solidaria con la presentación de Mario Kreutzberger -Don Francisco -y la niña embajadora de la Teletón de este año, Maithe Ilabaca, quien mostrará su día a día.

Luego cantarán los artistas urbanos Piso 21, Pailita y Polimá Westcoast, junto a los trucos del mago Jean Paul Olhaberry.

Madrugatón

El espacio para adultos de la programación partirá a las 02:00 horas con el carnaval de Leona's Proyect, mientras que el humor estará a cargo de Melón y Melame acompañado por Rodrigo Villegas, y la música de José Alfredo Fuentes, Forest y Pablo Rojas (The Voice).

El bloque se extenderá hasta las 07:00 horas, por lo que tendrá "La Bajotón" en La Vega, Santiago, donde podrán ir a comer completos quienes lleguen con el comprobante de su aporte a la campaña en la cuenta 24.500-03, del Banco de Chile.

Ahí se iniciará el bloque infantil con el Circo de Pastelito y Tachuela Chico, el k-pop de The Soldiers, Los Waipes y Sinergia Kids, sumados a Los Frutantes y El Perro Chocolo.

Luego en la tarde se presentará Franco "El Gorila", y el grupo Natalino realizará un homenaje a Zalo Reyes -"El gorrión de Conchalí" -acompañado por el nieto pianista del cantante.

Estadio nacional

A las 22:00 horas del sábado se iniciará el gran cierre de la Teletón en el Estadio Nacional, momento en que se acostumbra a recibir donaciones de grandes empresas en el escenario donde esta vez se presentarán Denise Rosenthal, Cachureos, Movimiento Axé, Polimá Westcoast, Luis Jara, Noche de Brujas, Banda Plumas, Stefan Kramer, Tommy Rey, Pailita, Natti Natasha, Pedro Capó, Pimpinela y Río Roma.

CONFIRMAN GALA DE FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR

E-mail Compartir

TVN y Canal 13, canales que transmitirán el Festival de Viña del Mar, confirmaron ayer que la gala del certamen se realizará el viernes 17 de febrero, debido a los rumores de que esta se suspendería por el momento económico que atraviesa el país. El evento será conducido por Eduardo Fuentes y Tonka Tomicic, ante lo que esta última dijo que "se está evaluando el formato, el lugar y el sentido particular que tendrá". Fuentes agregó que se dará "la bienvenida a los artistas para que se encuentren con la ciudadanía, que ha hecho del festival un lugar de alegría, (…) no con los lujos u ostentaciones que había antes".

Evento musical se iniciará a las 16 horas

Don Omar se reencuentra con fans en el Ester Roa

En el marco del Latin Star Festival, uno de los astros del reggaetón llega hoy a la zona.
E-mail Compartir

El público penquista se alista para recibir a uno de los máximos referentes de la música boricua y los ritmos urbanos, en la esperada visita de Don Omar a suelo chileno.

El intérprete de éxitos como "En su nota" o "Danza Kuduro" se encontrará hoy presentando su show tras seis años lejos de las tarimas, en lo que será una jornada de sonidos latinos e invitados de carácter nacional e internacional.

El espectáculo, titulado Latin Star Festival, contará con la participación del puertorriqueño Franco El Gorila y artistas nacionales como Standly, Arte Elegante, Katita DHQ y Alex Got.

Las puertas del Ester Roa, donde se realizará el show, se abrirán a las 14 horas, para recibir al público que espera a Don Omar, además de disfrutar de nuevas propuestas de la música urbana chilena, desde las 16 horas.

El show principal contará con un importante despliegue técnico, que se suma a la puesta en escena y experiencia de quien es apodado como "El Rey". La magnitud del evento se preparó con la coordinación necesaria y la producción cuenta con tres anillos de seguridad y más de un centenar de guardias, con el fin de proteger la integridad de los espectadores.

Material nuevo

El artista llega a Concepción tras regresar a los lanzamientos con "Soy yo", sencillo en colaboración a Wisin y Gente de Zona.

Más de 15 discos y recopilatorios avalan la carrera del puertorriqueño, quien se encuentra en actividad desde 1996.

Esta tarde, el principal recinto deportivo de la comuna podrá vivir un espectáculo inolvidable, "con canciones icónicas que han marcado las últimas dos décadas" y la presencia de cantantes nacionales que están en alza y proyectan sus carreras en el plano internacional.

Comentario de teatro

"Isabel": Las emociones de una mujer en sus sonidos

La compañía La Gaviota Podcast tiene un auspicioso debut escénico fundado en el texto de Juan Radrigán.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Que una cosa quede clara, Patricia Cabrera es una actriz para centrar la atención, que transita entre la comedia y el drama con una propiedad histriónica, escénica y estética que no solo la transforman en el personaje. Su presencia escénica como tal tiene la delicadeza de tomarte de la mano y llevarte por el relato, empatizar y entrar en el conflicto interno y externo de los seres humanos que propone.

El más reciente se llama "Isabel", primer montaje presencial realizado por la compañía La Gaviota Podcast, a partir de "Isabel desterrada en Isabel", monólogo escrito por Juan Radrigán en 1982. Y esos 40 años parecen ayer en esta apuesta escénica de carácter sonoro, donde Óscar Oviedo, músico e ingeniero en sonido, también actor; se transforma en la media naranja durante este atmosférico relato que bordea los 60 minutos: una hora de tiempo que no se alcanza a sentir.

Por el contrario, al final uno quisiera abrazar cariñosamente a esta mujer que se nos desnuda como un alma golpeada por la vida y que encuentra en un imaginario "tarro" de metal la figuración de su amor/compañero.

Aunque en realidad nunca estamos seguros si éste (Aliro) fue presencia o es olvido. Una lectura que se concluye, a partir de las anécdotas que va develando Isabel como un alma "desterrada" en la inmensa "otredad", que diría Maurice Blanchot.

Sonidos y emociones

"Isabel" presenta a una mujer al borde, que transita por las penas y alegrías, en el marco de una soledad y abandono por momentos angustiante.

Ella, en medio de un silencio de naturaleza solitaria y social, vive en la constante búsqueda de un alguien (o algo) que la escuche y a quien -simplemente- le pueda contar. Así el público se hace parte frente a las consultas de una mujer que buscando a Dios encuentra en este tarro (de basura) al otro que la escucha.

Con una sensibilidad emotiva, y que hace del silencio una narrativa impecable; "Isabel" está planteado como un montaje de naturaleza sonora, allí donde lo escénico se cruza con sonidos que mantienen la base estética y narrativa de la Gaviota Podcast desde su partida hace dos años. En este caso, como un ejercicio fundado en el sonido para la construcción de relatos de naturaleza teatral, yendo un poco más allá de un mero radioteatro.

Allí la voz de Patricia, otra vez, juega un rol condicionante cruzado con el diseño sonoro propuesto por Oviedo. Dieron el tiempo y experiencia para llegar a este montaje escénico en vivo.

No podemos negar que estamos frente a una obra, en el particular un monólogo que se libera de su condición y naturaleza dramática, para proponer un estadio más arriba: convierte los detalles (de sonidos) en argumentos para seguir empatizando con los señalado por la actriz, su personaje y las cadencias de la voz que se tornan en protagonista, incluso, para comprender el plano físico y su caracterización de tintes hasta distópicos.

La fusión que otorga "Isabel" del universo propuesto, adquiere presencialidad en la interpretación de Cabrera. Estamos frente a lo que podemos definir como un gran "teatro sonoro". En este plano, todo el diseño escénico -lo que se comprende viendo la obra- está fundamentado en pequeños y grandes detalles de los varios dispositivos que utiliza el músico en la propuesta (desde pedales, efectos de sonido, cuerdas de guitarra o percusiones).

Cabrera y Oviedo construyen una propuesta visual de tránsitos y profundidades dramáticas seductoras desde su inicio. Plantean una puesta en escena y en cuadro donde más que ver una obra, ésta se vivencia en sus diferentes capas dramáticas, graciosas, bordes y que emocionan.

El montaje se transforma en una experiencia inmersiva, donde el espectador es parte de un viaje por el sentir humano.

Agenda Constanza Schmidlin presenta la muestra que marca un ciclo de proceso creativo en torno a distintas materialidades como la celulosa bacteriana, las fibras vegetales y el plástico. Disponible en la Sala de Exposiciones de Artistas del Acero, O'Higgins 1255, entrada liberada.

E-mail Compartir

"Inter-Especie"


Legado arquitectónico

La obra de los arquitectos Javier "Maco" Gutiérrez y Osvaldo Cáceres es rescatada en la exposición "Maco/Osvaldo. Legado arquitectónico", preparada por Luis Darmendrail, Alexander Bustos y Patricio Zeiss.

Disponible en el Liceo de Adultos José Manuel Balmaceda, frente a Plaza Condell. Gratis.


Isabel y los sonidos

Deambulando por los márgenes de la ciudad, desterrada en ella misma Isabel invita a reflexionar sobre el abandono y la soledad. La Gaviota Podcast pone su sello sonoro y actoral al monólogo de Juan Radrigán.

De jueves a sábado, 20 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Tickeplus.cl.

Exposición de aires pop

"Great artists seal", de Augusto Puga nos enfrenta a una técnica bien particular: glass gliding". Nacida en la época victoriana, en Inglaterra, es la aplicación de hojas de oro en vidrio. Realiza un acercamiento al cómic.

Disponible en Bar Galería Aura, Ongolmo 42, hasta el 6 de noviembre.


"Féminas sinfónicas"

El nuevo capítulo del espacio hecho por músicas de la Orquesta Sinfónica, tendrá como invitada a Claudia Sepúlveda, quien en 2020 cambió de carril musical. Un paseo por estilos e influencias posicionaron sus acordes en la corriente llamada "Pop del sur".

Hoy, a las 15 horas, en Radio UdeC (95.1 FM).