Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Constructora Claro Vicuña Valenzuela realizó el anuncio la tarde del viernes

Autoridades piden claridad en futuro de proyectos tras quiebra de empresa

En el caso de Talcahuano, el alcalde dijo que el Minvu les informó que habrá trato directo para continuar las obras del Eje Colón.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras la confirmación de parte de la constructora Claro Vicuña Valenzuela de que inició la solicitud de quiebra la tarde del viernes, las alertas se levantaron por aquellos proyectos que la firma estaba ejecutando y que quedarán inconclusos. Entre ellos, se cuentan las obras del Eje Colón en Talcahuano y la conexión al Puente Bicentenario en Concepción. Los alcaldes de ambas comunas lamentaron la decisión tanto por el impacto en la economía y los problemas que se generaron con la noticia.

El alcalde Henry Campos indicó que hace años esperan que se concrete el corredor de transporte público, que cuenta con una inversión de $14 mil millones. "Recibí la llamada de la seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, quien me confirma que a partir del lunes se rescinden los contratos con la empresa y se harán efectivas las boletas de garantía que corresponde legalmente. Lo que he pedido es que se arbitren algunas medidas necesarias Para la ejecución de esta obra. Ella (Toledo) ha señalado que esto va a ocurrir, van a hacer contrato directo", aseguró Campos.

Visión crítica

En Concepción en tanto, la construcción de la tercera etapa del Puente Bicentenario nuevamente quedó paralizada con la situación de la empresa. Al respecto, el alcalde Álvaro Ortiz indicó que mañana a las 9 horas se reunirá con el seremi de Obras Públicas Hugo Cautivo, instancia en la que "le vamos a manifestar nuestra preocupación y poder conocer de primera fuente qué es lo que hará el Estado de Chile, el Ministerio de Obras Públicas, para entregar una solución al respecto".

Ambos alcaldes coinciden en que los proyectos requieren soluciones. Ortiz apela a que se tenga una visión de Estado como se hace en las obras de la Región Metropolitana, apuntando al beneficio de millones de personas y no solo a los habitantes de una comuna.

En tanto, Campos apunta a la necesidad urgente de revaluación de fondos y levantar los procesos de licitación que permitan concluir las obras y no reiterar experiencias pasadas, como lo fue el mismo Eje Colón en la comuna de Hualpén en 2016.

Obras en biobío

Previo a solicitar su quiebra, la Constructora Claro Vicuña Valenzuela mantenía siete proyectos en curso en la Región del Biobío, algunos de ellos incluso sin iniciar, pero también mantenía contratos con privados, como es el caso del Proyecto Mapa en el que era una de las constructoras a cargo de obras.

Además de las mencionadas anteriormente, la empresa estaba a cargo de la construcción del Puente Arturo Prat en Curanilahue que tiene menos de un 10% de avance; como inmobiliaria estaban a cargo del proyecto Viento Norte 2 en San Pedo de la Paz para soluciones habitacionales con un 61% de avance, mientras que en el proyecto Parque Costanera Hualpén en el que 238 familias serían beneficiadas aún no comenzaba su construcción.

Previamente en la Región del Biobío, la empresa CVV fue conocida por estar a cargo de las obras de construcción en el estadio municipal Ester Roa Rebolledo en Concepción, realizó obras en el Centro Penitenciario El Manzano; ejecutó la primera etapa del megaproyecto Par Vial Collao Novoa, entre otros.

Parlamentarios locales manifestaron su preocupación por la actual situación y en ese contexto, el diputado Eric Aedo (DC), señaló que "este lunes a las 4 de la tarde me reúno con el subsecretario de Obras Públicas para enfrentar esta situación y ver cuáles son las medidas para mitigar los efectos negativos, pero además para buscar un plan de trabajo para retomar en el más breve plazo posible las obras", finalizó.

$13 mil millones es la inversión que se ha realizado en Talcahuano para lograr concretar la obra del

$8.322 Eje Colón

AVA Montajes

Experiencia, confianza y cercanía: las claves del compromiso con sus clientes

La búsqueda de la mejora continua en la prestación de servicios especializados a la industria minera pública y privada le ha permitido a esta empresa ser reconocida, por segundo año, por sus buenas prácticas y gestión empresarial entre las Mejores Empresas Chilenas, programa organizado por Deloitte junto a Banco Santander y la Universidad Adolfo Ibáñez.
E-mail Compartir

Establecer relaciones de confianza, cercanía y largo plazo es el compromiso que Alejandro Vega, Claudio Vega y Pedro González adquieren con sus clientes y que, por más de 30 años, se ha convertido en el valor agregado de AVA Montajes, empresa que entrega servicios integrales de Ingeniería, Construcción y Montaje Industrial a la industria minera del ámbito público y privado.

Es que -explica Alejandro Vega, gerente general de AVA Montajes- en los proyectos mineros el tiempo es valioso, por lo que es imprescindible solucionar cualquier dificultad con rapidez y eficiencia.

"El mercado reconoce la cercanía que tenemos con nuestros clientes. Siempre uno de los socios de AVA Montajes está en contacto directo con las obras, por lo que pueden conversar con nosotros en cualquier momento. Si ocurre un problema y se requiere una solución rápida, estamos presentes 24/7. Ese es un elemento diferenciador que se valora mucho", asegura el ejecutivo.

En esta línea, agrega que siempre están atentos a las necesidades de los clientes, para así entregar pronta respuesta a esos requerimientos y poder cumplir con las expectativas.

Pero esta disposición también es una actitud que los socios tienen con los cerca de 1.500 colaboradores de AVA Montajes, con quienes comparten en obra, por lo que conocen de cerca sus preocupaciones y necesidades.

La seguridad es otro factor esencial y así también lo entienden en AVA Montajes, donde es prioritario que los proyectos concluyan sin incidentes. De hecho, en junio, la Asociación Chilena de Seguridad, los reconoció por haber cumplido casi 3.000.000 de horas/hombre sin accidentes con tiempo perdido en el periodo junio 2021-junio 2022.

También contribuye a entregar una buena experiencia al cliente el contar con equipos propios para desarrollar los proyectos, ya que -comenta el ejecutivo- no dependen de terceros para cumplir con los plazos y exigencias propios de una industria tan demandante como la minera.

Estas características son las que han llevado a AVA Montajes a prestar servicios especializados en las divisiones de Codelco Andina, Salvador y Chuquicamata, Minera El Abra, diversos proyectos de BHP, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Minera Candelaria, entre otras.

En la actualidad están presentes con proyectos de distinta envergadura en la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Minera Escondida, Minera Spence y en la División Chuquicamata de Codelco.

Reconocimiento

El desarrollo que ha tenido AVA Montajes le ha valido estar por segundo año consecutivo en el programa Mejores Empresas Chilenas, organizado por Deloitte junto a Banco Santander y la Universidad Adolfo Ibáñez y que reconoce a compañías de diversos sectores e industrias por sus buenas prácticas de negocio dentro de la comunidad empresarial sobre la base de cuatro pilares: Estrategia, Capacidades e Innovación, Cultura y Compromiso, Gobierno Corporativo y Finanzas.

"Es un orgullo que reconozcan el trabajo que hemos realizado por tantos años, porque se trata de un programa que Deloitte desarrolla a nivel mundial. Significa que como compañía tenemos buenas prácticas y que estamos en un camino de mejora continua en innovación, cultura corporativa, compromiso y finanzas", afirma Alejandro Vega.

Este reconocimiento, comenta el ejecutivo, "nos 'obliga' a seguir buscando cómo mejorar en productividad, en tecnología y en innovación, nuevas soluciones para nuestros clientes. Siempre estamos buscando espacios en los cuales podemos crecer y agregar valor a nuestra compañía".

AVA Rental, nueva unidad de negocios

En 2021, AVA Montajes estrenó su nueva unidad de negocios: AVA Rental, que cuenta con más de 200 equipos y maquinarias probadas y certificadas para arrendar a otras empresas e industrias.