Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
Recintos de Talcahuano, Los Ángeles y Cañete serán beneficiados

Proyecto busca crear un modelo de gobernanza para tres mercados de la Región

Locatarios de estos espacios están expectantes, pero con algunas dudas por las diferentes realidades de cada lugar. La iniciativa se concretará gracias a un fondo FIC-R.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

Un mejoramiento y fortalecimiento de los mercados de Talcahuano, Los Ángeles y Cañete es lo que contempla el proyecto FIC-R Modelo de Gobernanza Gestión Mercados Municipales, otorgado por el Gobierno Regional al Instituto Profesional Virginio Gómez con el objetivo de potenciar y crear una identidad única a cada uno de ellos y así contribuir al desarrollo económico de sus comunas.

En concreto, Rolando Hernández, rector del instituto, comentó que "como institución a cargo de la ejecución, contamos con un equipo de colaboradores que trabajará con los actores sociales de estos mercados para levantar un modelo de gobernanza, que permita ordenar y facilitar la administración de estos espacios".

Actualmente, como primera fase del proyecto, se está trabajando en un inventario documental de los mercados y de los actores sociales claves asociados a ellos, esto a través de visitas y talleres de diagnóstico que se han llevado a cabo las últimas semanas.

"La segunda mitad corresponde a la entrega del informe diagnóstico con la información recabada, para luego convocar a un segundo taller de construcción de modelo de gobernanza, que cerrará en un tercer y último taller para validar socialmente lo trabajado en la sesión anterior", detalló Hernández, para lo cual tienen el plazo de un año y que comenzó a contar de julio de 2022.

Diferentes realidades

Cada una de las tres comunas beneficiadas posee una realidad específica. Los Ángeles no contempla solo el mercado central, por ejemplo, sino que es más bien todo un sector que lo incluye y se conoce por Vega Techada. Cañete, por su parte aún no tiene un espacio donde instalar un nuevo mercado luego de su destrucción por incendio en 2016. Talcahuano en cambio, tras los daños que sufrió por el tsunami de 2010, ha trabajado en un proyecto de reconstrucción y según detallaron sus locatarios su diseño ya fue aprobado.

Pese a estas diferentes situaciones, el rector del centro de estudios precisó que el producto a entregar es el mismo, "trabajado bajo una metodología unificada, que es participativa y colaborativa", eso sí, agregó que "en el caso de Cañete y Talcahuano, nuestro proyecto solo se enfocará en proporcionar este modelo de gobernanza, exigido por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que resolverá la pregunta sobre cómo los locatarios actuales y futuros se organizarán para administrar de mejor forma el mercado", explicó detallando que esto es un paso previo a la construcción.

Locatarios

Manuel García, Presidente de la Cámara de Comercio de Vega Techada, está expectante con la iniciativa, pues para ellos es una gran ayuda un modelo de gobernanza que unifique este gran espacio que reúne a 800 locales comerciales y así rescatar la identidad que tienen como Mercado Local Plazuela Vega Los Ángeles. "Así podremos decir que somos un todo y tener este letrero que identifique de una sola manera el frente por calle Villagrán", sostuvo el locatario, quien ya ha comenzado con reuniones y recibido consultas por parte del instituto.

En Talcahuano, Patricio Placencia, presidente del Centro Comercial Mercado, manifestó que su mayor deseo es, además de la reconstrucción del lugar, "tener una excelente administración que sea a base de una corporación sin fines de lucro integrada por la Municipalidad de Talcahuano, que es la mandante de la ejecución del proyecto, y los locatarios", indicó el representante de los 145 locatarios que tiene este recinto.

Manuel Ñanco, es uno de los 38 exlocatarios del exmercado de Cañete que fue siniestrado seis años atrás. Según expresó, este proyecto le genera ilusión, pero las dudas lo aquejan en torno al proyecto, ya que aún no existe un espacio donde posicionar un nuevo recinto de este tipo. "Yo lo único que quiero es que algún día haya un nuevo mercado, porque antes todos iban a vender sus productos allí y todo se movía alrededor de este, pero ahora ya no existe ese lugar donde llegan los habitantes a conversar y a hacer comunidad", concluyó Ñanco.

Talcahuano ha trabajado en un proyecto de reconstrucción y ya cuenta con un diseño aprobado.

4.194 bovinos se enviaron desde Talcahuano Terminal Portuario

Tercer embarque de vaquillas parte desde la región con destino a China

En 2020 comenzaron estas operaciones en los puertos del Biobío sumando ocho de este tipo a la fecha.
E-mail Compartir

Esta semana con destino a China se embarcaron 4.194 vaquillas en el Talcahuano Terminal Portuario S.A a través de la empresa Elite Export, concretándose de esta manera el tercer embarque de estos animales en lo que va del año con destino al país asiático.

El envío fue hecho en la nave Greyman Express y contó con la certificación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Biobío luego de que los bovinos de raza Holstein cumplieran los requisitos sanitarios establecidos por el mercado chino.

De esta forma, desde que comenzaron estas operaciones en septiembre de 2020, son ocho los embarques de vaquillas vivas las que han partido desde los puertos de la región, certificándose a la fecha más de 32 mil animales.

Así lo indicó Roberto Ferrada, director regional (s) del SAG de Biobío, y destacó que "nuestra región se continúa posicionando a nivel nacional para la exportación de diversos productos".

Certificación

Los animales, que estarán un mes aproximadamente viajando hasta llegar al puerto de Fuzhou, cumplieron con el periodo de aislamiento requerido en el predio de origen, que en caso de estas vaquillas corresponden a dos predios en Linares, en la Región del Maule, un predio en Villarrica y otro en Vilcún, en la Región de La Araucanía.

Ferrada informó también que hay un trabajo previo desde el SAG que corresponde a garantizar que los animales sean negativos a tuberculosis y brucelosis bovina, entre otras enfermedades, mediante pruebas serológicas y de campo.

En cuanto a la certificación de que los animales cumplieron los requisitos sanitarios establecidos en el protocolo suscrito por China y nuestro país, fue la oficina SAG Talcahuano la que estuvo a cargo.

Puerto de talcahuano

Actualmente, Talcahuano es una de las alternativas con la que cuenta la zona centro sur del país para las exportaciones agropecuarias. Así reconoció Guacolda Vargas, gerente de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, ya que "con este nuevo embarque de vaquillas de nuestro concesionario Talcahuano Termina Portuario S.A. refleja que sus equipos ya tienen un alto expertise para recibir este tipo de naves y coordinar la logística con los dueños de la carga y los transportistas", indicó.

Por su parte, el gerente general de Talcahuano Terminal Portuario S.A, Pablo Passeron, indicó que "nuestro puerto sigue contando con la confianza del cliente, gracias al trabajo que hemos realizado en estas operaciones que ha permitido que todo resulte según lo programado", expresó y agregó que "esperamos como terminal portuario seguir realizando este tipo de exportaciones para contribuir cada día más al desarrollo económico de Talcahuano y del Biobío", concluyó Passeron.

Autoridades llaman a revisar instalaciones de gas tanto en viviendas como en empresas

E-mail Compartir

Con el fin de recordar la importancia de efectuar una inspección periódica de las instalaciones interiores de gas existentes en recintos destinados a la reunión de personas, y poder revalidar -u obtener- su Sello Verde OK, es que Daniela Espinoza, seremi de Energía, junto a Manuel Cartagena, director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC) visitaron durante la semana la comunidad Parque Collao de Concepción.

En la región son más de 550 edificios que cuentan con este sello otorgado por la SEC, el cual es una certificación de la seguridad de las instalaciones interiores de gas en edificios y recintos.

En la visita Cartagena indicó que "es clave que la comunidad realice las mantenciones, reparaciones y los cambios necesarios en las redes de gas, para elevar los estándares de calidad y hacer que el uso de este energético sea seguro", precisó.

Por su parte, Espinoza realizó un llamado para que los edificios residenciales cuenten con este distintivo. "Lo relevante es que las personas exijan a los administradores que mantengan este sello en vigencia, que revisen periódicamente las instalaciones de modo de asegurar que no se produzcan accidentes por esta causa", puntualizó la seremi de Energía.