Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jornada solidaria televisiva será el próximo 4 y 5 de noviembre

Llegada de la gira Teletón 2022 a la zona fue al ritmo de cumbia y baile

Noche de Brujas y Los Ramblers fueron parte del espectáculo que recorre el sur del país para preparar lo que será la nueva versión de este tradicional evento.
E-mail Compartir

Por Alejandra Herrera Mora

Cientos de asistentes llegaron hasta las afueras del Instituto Teletón -ubicado en San Pedro de la Paz- para ver a la caravana de artistas y animadores de televisión que visitó ayer el centro de rehabilitación.

Un recorrido por el sur del país iniciado esta semana para motivar al público en las semanas previas al tradicional programa televisivo de 27 horas.

El público bailó al ritmo de Los Ramblers y Noche de Brujas, junto al show artístico de la cantante ariqueña, Antonia Segovia. Un espectáculo que inició a las 11 de la mañana con la animación de Angélica Castro, y la participación de la influencer chilena -radicada en México- Ignacia Antonia.

Durante la jornada, el voluntariado de Teletón local también realizó visitas guiadas por las dependencias del instituto a la comunidad, para dar a conocer el trabajo que se realiza junto a pacientes, usuarios y familias.

La directora del centro, Lorena Llorente, invitó a apoyar la campaña solidaria, que tendrá lugar el próximo 4 y 5 de noviembre, para seguir con la labor que desarrolla la organización.

"Para continuar con el desafío de la inclusión necesitamos el apoyo de toda nuestra gente, y estamos seguros de que lo vamos a lograr con la presencia que tenemos acá. El llamado es a seguir conociéndonos, para quienes tengan dudas o no tenga claro lo que hacemos, que se acerquen al instituto", relató la doctora.

Una experiencia que no es nueva para la banda tropical, porque es la séptima vez que Noche de Brujas participa en el tour promocional de la campaña.

Su vocalista, Héctor "Kanela" Muñoz, recalcó lo singular del encuentro y su compromiso con la iniciativa. "Es especial, porque ahora las presentaciones son más temprano, pero siempre es un gusto estar acá. Tenemos un compromiso muy grande con la Teletón, porque es una de las cosas que nos unen como personas. Además, verlos in situ es diferente: observas el esfuerzo detrás de cada niño, su familia y lo que puedes lograr con la institución", narró el artista.

En la actividad también se llevó a cabo una feria de emprendedores, con la participación de 40 socios de la Agrupación Emprende Hualpén, en un trabajo conjunto con el centro de rehabilitación.

Los stands lucían artesanías en madera, pintura en piedra y cosmética natural, entre otros.

Teletón protagonista

Hace ocho años que Maximiliano Baeza se dedica a la música, quien pensó que no podría continuar su carrera como DJ tras el accidente automovilístico que sufrió en 2016. Sin embargo, con el apoyo de Teletón pudo continuar su pasión, con el uso de órtesis y otras adaptaciones realizadas por los terapeutas ocupacionales.

"La institución desde el día uno me recibió y me abrió las puertas. Recibir ese amor fue muy hermoso. Creo que la atención del centro es muy integral. Nadie está lejos de que le pueda pasar algo en la vida, por eso esta cruzada debe seguir, y cada chileno ser parte", afirmó el joven de 29 años que musicalizó el ambiente durante el recital de ayer.

Un sentimiento similar es el que compartió Luis "Lucho" Miranda, quien contó que la cruzada le me enseñó que es igual a todos. "Creo que ese es el mensaje que hay que transmitir a través de las pantallas a todas las personas, porque Teletón nos une y es todos los días", señaló el también humorista que integró la parrilla y generó alegría en el público.

Tras la visita a las regiones del Maule y Biobío, la gira de la institución llegará hoy a Temuco, para continuar su viaje por Valdivia (jueves 20), Puerto Montt (viernes 21), para finalizar en Coyhaique (sábado 22).

La recuperación desde el arte

E-mail Compartir

La labor de rehabilitación que realiza la sede regional de Teletón, también se desarrolla a través de la Unidad de Terapias Artísticas y Creativas. Creada hace una década, recibe a jóvenes derivados por especialistas para abordar su bienestar emocional y fisiológico.

El equipo está compuesto por cuatro profesionales dedicados al arte, música y danza, cuya finalidad es utilizar estas disciplinas como herramienta terapéutica. "Es un trabajo muy libre, donde cada uno tiene como misión descubrir su forma de crear y hacer. Es un espacio donde no hay errores, porque el proceso tiene una función expresiva", cuenta Nadia Costellu, pedagoga y coordinadora del área.

Las sesiones son individuales cuando es necesario abordar objetivos más específicos, pero también cuentan con dinámicas grupales. Una modalidad que la terapeuta destaca tanto por el ambiente de respeto que se genera como por sus beneficios en la integración social. "Es un ambiente de confianza: cada persona va a su propio ritmo, donde tienes la posibilidad de interactuar y hacer amigos. Es algo que se da mucho", narra Costellu.

Convocatoria 2022 hasta el 10 de noviembre

Corredor Biobío incentiva espectáculos presenciales con Feria de Programación

Llamado es para propuestas de artes musicales y escénicas.
E-mail Compartir

La vuelta de las funciones presenciales y la reactivación del circuito artístico ha marcado la pauta cultural del presente año.

En ese contexto, Corredor Biobío busca ser un aporte a la difusión de propuestas del área, por lo que desde ayer está abierta su convocatoria para ser parte de la Feria de Programación 2022.

El encuentro permitirá que las agrupaciones seleccionadas se presenten en salas y recintos de Mulchén, Nacimiento, Arauco, Tomé, Los Ángeles, Hualpén, Chiguayante, Coronel, San Pedro De La Paz, Tucapel, Santa Juana, Cabrero, Talcahuano, Curanilahue, Laja, Alto Biobío y Quilaco.

El llamado, hasta el 10 de noviembre, está dirigido para montajes escénicos del Biobío estrenados entre 2019 y 2022, de cualquier estilo o formato.

Los seleccionados tendrán la posibilidad de ser contratados para actividades entre diciembre próximo y mayo de 2023, gracias a un financiamiento cercano a los 104 millones de pesos provenientes del Gore y ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio.

"El objetivo es generar un catálogo digital que permita poner en valor la creación local y propiciar su circulación por el territorio, facilitando el acceso por parte de la ciudadanía a lenguajes escénicos y musicales diversos", señalaron desde la gestión del programa.

Hacia lo presencial

El abanico disciplinario apto para postular a la Feria abarca danza, teatro, circo, música y todo tipo de espectáculo relacionado a lo escénico.

"El proceso de selección será mediante una comisión integrada por funcionarios de la Unidad de Ciudadanía Cultural y la de Fomento de las Artes de la Seremi, además de integrantes de Corredor Biobío", informaron desde la institución creada en 2016.

Tras el proceso de selección, las agrupaciones y compañías beneficiadas se reunirán con representantes de los 17 espacios que conforman Corredor Biobío, con el fin de negociar y programar.

"Las instituciones dispondrán de un monto máximo de 800 mil pesos brutos por función, para pago de honorarios a los artistas", detallan sobre la retribución económica de los seleccionados.

El programa busca reactivar la presencialidad y el encuentro con el público, afectado por los dos años de distancia física. Las bases, inscripciones y consultas se pueden hacer a través del correo corredorbiobio@gmail.com.

El stand up del conocimiento vuelve con las "Noches nerd" en Concepción

Evento será en Casa de Salud buscando acercar al público los avances científicos y tecnológicos.
E-mail Compartir

Desde su creación en 2016, las llamadas "Noches nerd", buscan transferir y divulgar el conocimiento de manera entretenida y en un ambiente nocturno. Esto, bajo la convicción de que se puede conocer y aprender en un ambiente informal.

Casa de Salud (Brasil 547) fue el lugar escogido para el retorno presencial del evento hoy, desde las 20 horas. Allí un grupo de investigadores darán charlas de 15 minutos sobre temas sobre el conocimiento o sus investigaciones.

Magdalena Cousiño, directora de la productora La Casa de Goethe, a cargo de la organización, destacó la posibilidad de volver a la presencialidad, después de dos años de pandemia.

"Volvemos a la esencia de este encuentro que nació como una instancia presencial, donde la gente que le interesa los temas se encuentra, con expertos que nos explican todo con peras y manzanas. Y luego de las charlas, está la posibilidad de compartir todos juntos, si quieres te acercas a los expositores y siguen conversando: es un encuentro donde sales con mil ideas nuevas", comentó, motivando la conversación posterior con preguntas del público.

Esta es la primera sesión en vivo tras el levantamiento sanitario, y se escogió esta ciudad para asociarse a la Bienal Concepción y apoyar la socialización de la "Noche nerd", proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural, convocatoria 2022 del ministerio de las Culturas, las Artes y las Culturas.