Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cruce estuvo dos años cerrado

Inician despeje de ruta para la reapertura del Paso Fronterizo Pichachén en Antuco

La Delegada Provincial de Biobío, Paulina Purrán informó que, además, se relicitarán las obras del nuevo complejo en el último trimeste de este año, gracias a un aumento de presupuesto para la anhelada mejora.
E-mail Compartir

Por Redacción cronica@diarioelsur.cl

Para la primera quincena delmes de noviembre se espera la reapertura del paso fronterizo Pichachén, ubicado en la comuna de Antuco, en la Provincia de Biobío, y que limita con Argentina. Este cruce se encuentra cerrado desde el 2020 por la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus y para su regreso al funcionamiento ya se comenzaron a realizar coordinaciones con las autoridades argentinas.

La delegada de la provincia de Biobío, Paulina Purrán, encabeza esta mesa de trabajo donde participan representantes argentinos, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Aduanas y Conaf. La autoridad provincial destacó las coordinaciones como una buena noticia que mejorará la economía y el turismo de la Provincia de Biobío.

"La participación de todos estos agentes nos va a permitir llevar una nueva administración de este espacio, que nos permita trabajar de forma coordinada, manteniendo una conversación fluida que es súper importante para que podamos sacar adelante entendiendo el potencial y lo que significa para nuestra provincia que se esté trabajando en la reapertura de unos de los complejos más importantes de nuestro país, no sólo de la Región del Biobío", indicó Purrán.

Junto con esta reapertura, la autoridad provincial anunció que se relicitarán las obras para construir el Complejo Fronterizo, una anhelada obra que ha terminado con dos licitaciones desiertas.

Preparativos

Para dejar operativo este paso, actualmente se está trabajando en el despeje de la ruta. La delegada provincial informó que a raíz de la gran cantidad de nieve que cayó durante el invierno, aún no se ha logrado llegar a la infraestructura donde está ubicado el paso en la cordillera.

La autoridad precisó que "Vialidad (del MOP) está trabajando en el lugar, ya están las maquinarias haciendo el despeje de la ruta para poder llegar la primera semana de noviembre y ver en qué condiciones se encuentra el espacio. Nos vamos a encontrar, probablemente, con algunas sorpresas como rotura de tuberías o algún robo, a lo mejor. Son cosas que tenemos que ir evaluando una vez lleguemos al lugar y veamos en qué condiciones se encuentra la infraesctructura para poder decir una fecha exacta de apertura, por supuesto en coordinación con Argentina".

El alcalde de Antuco, Miguel Abuter, valoró el impacto que se generará para su comuna con el retorno de la operatividad del paso. "Para nuestra comuna es muy importante porque vamos a retomar actividades que se habían suspendido- lamentablemente- por la pandemia y siempre tenemos muchas actividades con comunas como El Cholar en Argentina, Chos Malal, Andacollo, entre otras, donde tenemos actividades deportivas como el fútbol y también desarrollamos otro tipo de actividades sociales y turísticas con nuestros amigos de Argentina".

Por otro lado, la delegada Purrán reconoció que como las medidas sanitarias se han modificado en el país desde el pasado 1 de octubre, es que los resguardos para los servicios también se van a tener que ajustar a los protocolos sanitarios vigentes. Aseguró que "son adecuaciones que vamos a ir haciendo a medida que vamos trabajando y también estará el alcalde de Antuco para que él esté al tanto de cada una de las coordinaciones que se están haciendo con cada uno de los servicios".

Nueva licitación

La autoridad provincial informó que reactivarán el proyecto del Complejo Fronterizo Pichachén, que mejorará la infraestructura cel cruce y que considera más de 3 mil metros cuadrados de construcción. Para eso, Purrán informó que se relicitarán las obras, con un presupuesto mayor al original y, de esta forma, poder -finalmente- concretar estas mejoras.

"Hubo una primera licitación que fue realizada el año 2021, posteriormente se cayó esa licitación, se hizo otra el 2022 que también se cayó por presupuesto. Se hizo un aumento de presupuesto y se va a licitación este último trimeste del año", puntualizó la delegada provincial.

En total, se va a contar con $14 mil millones para concretar estas obras que se espera mejoren las condiciones tanto de las personas que trabajan en el lugar, como de quienes cruzan la frontera.

En la comuna de Los Álamos

Entregan aprobación para trabajos de reconstrucción de la casona Eyheramendy

El inmueble, que es monumento nacional, fue destruido por un incendio el año pasado.
E-mail Compartir

En las ruinas del incendio que la afectó el año pasado, el seremi de Desarrollo Social y Familia Hedson Díaz entregó la Recomendación Satisfactoria (RS) al alcalde de Los Álamos, Pablo Vegas para la reconstrucción del monumento nacional, Casona Eyheramendy.

La ceremonia permitió conocer los alcances de la obra, en donde el histórico inmueble albergará la nueva biblioteca municipal y otros espacios para la cultura alameña.

El seremi destacó la entrega de la Recomendación Satisfactoria (RS) comentando que "es muy importante recuperar los espacios de memoria, particularmente los espacios patrimoniales e históricos y la casa Eyehramendy estamos hablando de un proyecto de más de 2.200 millones de pesos que va a permitir contar con una biblioteca, y la misma casona con el significado que tiene, sino que contará con otros espacios de esparcimiento, como un café literario, salas de obras de arte, espacios para la cultura y en definitiva un espacio de encuentro para todos los alameños y alameñas".

Patrimonio

En tanto para el alcalde Pablo Vegas "este RS de la Casona Eyheramendy, después de haber sufrido este incendio el año pasado, es una muy buena noticia".

Agregó que "no bajamos los brazos, seguimos buscando las alternativas, a través de la Seremi de Obras Públicas, se mejoró el proyecto, se bajaron algunos montos, pero hoy día podemos decir que otra vez conseguimos la recomendación técnica para un proyecto tan esperado y anhelado por la comunidad y eso nos pone muy alegres y felices por recuperar un monumento nacional y que será nuestra biblioteca municipal".

"La biblioteca y esta casona por años han sido un espacio de encuentro de los alameños y alameñas, es por eso que recuperar este espacio que reconoce la historia y la cultura de Los Álamos es fundamental, son elementos que construyen identidad y es eso lo que significa este RS, recuperar la historia de la comuna", explicó Juan Fernández, representante de la Delegación Presidencial Provincial de Arauco.

Entregan subsidios para viviendas a 114 familias de Los Ángeles

E-mail Compartir

En el Auditorio de la Universidad de Concepción se realizó la entrega de 114 subsidios del programa Ds01 del Minvu, dirigido a familias de sectores medios de la comuna de Los Ángeles.

De esta forma; de manos del director (s) de Serviu Biobío, Marcelo López, y el alcalde de Los Ángeles Esteban Krause, las familias provenientes de distintos puntos de la comuna recibieron sus certificados de subsidios que les permitirán comprar o construir viviendas.

López sostuvo que "entregamos 114 certificados del programa Ds01 que está orientado a sectores medios y vulnerables. Subsidios destinados a la construcción de viviendas, adquisición de viviendas usadas para comprar nuevas viviendas".

La inversión del Primer Llamado para la Provincia de Biobío del año 2022 supera los tres mil millones de pesos. Este hito es parte además del Programa de Emergencia Habitacional que está llevando a cabo el Ministerio y que tiene como meta construir 19 mil viviendas para la Región del Biobío. Permite a familias que no son dueñas de una vivienda y tienen capacidad de ahorro, acceder a una ayuda económica para comprar una casa o departamento nuevo o usado de un valor máximo que varía entre las 1.100 Uf y 2.200 UF, según el tramo.