Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
El proyecto ya cuenta con un 81% de avance

Coliumo: interconexión sanitaria permitirá mejorar la calidad de agua de vecinos

Un convenio con Essbio complementará el abastecimiento del sistema de Agua Potable Rural existente en el pueblo costero. Vecinos explican las dificultades para acceder al suministro que incluye baja disponibilidad y turbiedad en algunos sectores.
E-mail Compartir

Por Iris Quevedo Luna

Un mejoramiento y ampliación del Sistema Sanitario Rural Coliumo es lo que se está llevando el sector costero ubicado al norte de Tomé. Esto, en convenio con la Empresa de Servicios Sanitarios del Biobío (Essbio), complementará el abastecimiento del sistema de Agua Potable Rural (APR) existente en el lugar.

Este suministro se realizará mediante una interconexión entre la localidad urbana de Tomé y el Servicio Rural de Coliumo, además de la incorporación de un segundo estanque de regulación para el sector alto, que hoy se abastece con una red presurizada.

Hugo Cautivo, seremi de Obras Públicas, en una inspección realizada en el lugar, explicó que "la instalación de la torre y estanque de agua son un hito importante para la comunidad, ya que permite visualizar los avances que presenta esta importante obra".

Los trabajos cuentan con un 81% de progreso y se espera que concluyan en diciembre de este año, beneficiando a los más de 3 mil habitantes que tiene Coliumo, y en específico a las 700 familias conectadas al sistema APR.

Sobre exigencia del sistema

Durante todo el año los vecinos del sector presentan una serie de problemas en el suministro, pues en verano la sobre exigencia del servicio causa que, en especial en lugares altos, no llegue hasta las casas, mientras que en invierno la mayor dificultad es la turbiedad del agua.

Sara Garrido, presidenta del Servicio Sanitario Rural de Coliumo, precisó que, en época estival se ven particularmente afectados debido al aumento de personas, considerando que muchas tienen su segunda vivienda en el lugar. "Entre noviembre y marzo o abril tenemos siempre problemas porque hay una sobre exigencia al sistema que tenemos, que es un sistema viejo con una matriz antigua, por tanto, la materialidad ya ha cumplido su vida útil y eso significa que nosotros permanentemente estábamos con problemas de fugas de agua, se reventaba el servicio en algunos sectores o la matriz no se sostenía", relató la dirigente agregando que como Comité APR Coliumo, el cual también lidera, siempre se encargan de la fiscalización y concientización en torno al recurso hídrico.

De esta forma Garrido, explicó que "lo que Essbio hace es entregarnos más agua para que el sistema que tenemos este un poco más desahogado, trabaje de forma más tranquila y no tenga estas fallas técnicas que se dan dada la escasez".

Cortes o un "hilito de agua"

Maritza Gómez, que ha visto generaciones luchando por el agua en la localidad, se muestra contenta y esperanzada con los trabajos que se están desarrollando, pues en los más de 44 años que habita en el pueblo, actualmente en el sector Alto del Rey, la escasez o falta del recurso hídrico ha sido parte de su vida.

"En el verano quedamos sin agua potable o corre un hilito de agua. Esta disminuye mucho su cantidad, sobre todo a nosotros que vivimos hacia el cerro", señaló agregando que a veces se cortaba el servicio por todo el día, retornando solo en la noche, cuando llenaban los estanques.

Pero no solo en verano presentan este problema. "Cuando llueve, por ejemplo, sale café, como chocolate y no se puede beber", contó la vecina.

Turbiedad

Víctor Torres ha estado toda su vida en el sector Caleta del Medio de Coliumo y contó que "en este sector tenemos la ventaja de estar en un nivel más plano en relación con los vecinos que viven más alto, como las poblaciones que ese hicieron después del tsunami", como es el caso de Gómez.

Sin embargo, esto no lo deja exento de otros problemas como la turbiedad del agua. "Esta se debe a que el sistema colapsa en el invierno por las lluvias o también por cortes, ya que hay hartos deslizamientos de terrenos que rompen la matriz y entra agua sucia al circuito", explicó Torres, reconociendo el compromiso de los trabajadores del APR que actúan cuando esto ocurre.

Respecto a lo que implica este mejoramiento de la capacidad productiva del sistema sanitario, expresó que "si bien aún no es una solución definitiva para el coliumano, el ingreso de Essbio viene a ayudar bastante a mejorar la calidad del agua y hacerla más estable. Ellos tienen mejores herramientas que el APR para brindar un agua de mayor calidad", concluyó Torres.

Ataque incendiario deja 5 vehículos siniestrados en Mulchén

La intensidad de las llamas provocaron un incendio forestal que fue controlado por la Compañía de Bomberos de Mulchén.
E-mail Compartir

Dos camiones, una camioneta y una maquinaria pesada fue el saldo de vehículos siniestrados que dejó un ataque en el sector Rehuén de la comuna de Mulchén. Así lo indicó la delegada provincial de Biobío, Paulina Purrán, agregando que los conductores se encuentran en buen estado de salud.

Durante la jornada de ayer la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) y personal del Laboratorio de Criminalística de la PDI acudieron hasta el lugar y tras las primeras diligencias, el subprefecto Daniel León, jefe de la unidad policial, señaló que el atentado incendiario que indagan ocurrió la tarde del viernes "en el camino Salto de Rehuén, comuna de Mulchén, en la cual sujetos desconocidos habrían llegado intimidando a trabajadores de una empresa con armas de fuego, para posteriormente incendiar maquinaria, camiones y una camioneta de la empresa".

El predio en el que se ubicaban las maquinarias pertenece a Forestal Mininco. En primera instancia el personal de emergencias fue alertado sobre el incendio de un camión chipero y minutos más tarde, a unos 5 kilómetros se comunicó el incendio de un camión, hasta que en el sector del Fundo Santa Leonor la maquinaria pesada y la camioneta fueron quemadas.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Mulchén señalaron que la intensidad de las llamas provocó que el fuego se propagara a un bosque de eucaliptos, situación que tuvieron que controlar. Además, advirtieron que su llegada se vio interrumpida porque había barricadas en el camino.

Se trató de un minibús que trasladaba a pacientes de diálisis desde Cañete

Tres personas mueren tras accidente en ruta a Tirúa

Desde la Delegación Provincial de Arauco señalaron que una de las 14 personas trasladadas al Hospital falleció durante la atención.
E-mail Compartir

Al cierre de esta edición, autoridades informaron que tres víctimas fatales y 13 personas resultaron lesionadas a causa de un accidente en el sector de Antiquina en la comuna de Cañete, donde un mini bus que trasladaba a pacientes dializados volcó y terminó en una zanja al costado de la Ruta P72s, a la altura del km 28.

El teniente coronel Óscar Sandoval, prefecto (s) de la Prefectura de Arauco explicó que "por causas que tienen que investigarse por parte de la SIAT (Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito) de Concepción, un mini bus que trasladaba adultos mayores que se iban a dializar a Cañete colisiona con un vehículo menor, una camioneta, a consecuencia de este lamentable accidente resultan tres personas fallecidas"

Por su parte, el delegado provincial de Arauco, Humberto Toro confirmó que las tres víctimas fatales son mujeres adultas, de las cuales dos fallecieron en el lugar del accidente, mientras que el deceso de la tercera víctima se registró cuando estaba siendo atendida en la sala de reanimación del Hospital Kallvu Llanka.

"El mini bus trasladaba pacientes que se dializan en el Centro de Diálisis de la comuna de Cañete e iban de regreso a sus hogares, que es principalmente la comuna de Tirúa", explicó el delegado. Además, comentó que al menos 13 personas continuaban siendo atendidas en el hospital que presentaban lesiones de diversa consideración, mientras que la Siat se encontraba en camino a investigar la causa del accidente y los fallecidos serían trasladados al SML de Cañete una vez que el servicio llegara al lugar del accidente.

Al lugar acudieron voluntarios de bomberos, personal del Samu y carabineros para comenzar las primeras tareas de rescate y traslado de heridos. El teniente coronel comentó que producto de la magnitud del accidente el traslado de las personas heridas se hizo con premura por parte de las ambulancias disponibles para dicha tarea, personal de Control de Orden Público de Carabineros aisló el sitio del suceso, manteniendo habilitado el tránsito.

Al lugar, además, una gran cantidad de personas se acercaron para intentar prestar ayuda, mientras que en el Hospital Kallvu Llanka, los equipos de emergencia se movilizaron rápidamente para prestar la atención a los lesionados que llegaron hasta el lugar.