Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras el copamiento policial en el centro de Concepción los vendedores se trasladaron a Caupolicán

Delegación delinea acciones tras desplazamiento del comercio ilegal

Desde el Municipio de Concepción están coordinando operativos puntuales en aquellos lugares que presentan una mayor complejidad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Junto con la llegada del buen clima y la apertura de la Plaza de la Independencia tras su remodelación, se ha vuelto a evidenciar el flujo normal para los peatones en el centro penquista y con ello la posibilidad de que el comercio ilegal vuelva a instalarse en los espacios disponibles. Al respecto, autoridades identificaron que estos vendedores se han movilizado a otros puntos del centro, mientras que desde la Delegación Regional detallaron algunos de los avances que han registrado en su persecución.

Juan Recabarren, encargado de conflicto como asesor del Gabinete de la Delegación Regional, explicó a diario el Sur que "hemos estado enfrentando a aquellos que están ilegalmente ejerciendo el comercio ambulante, hemos trabajado en cortar el suministro de algunos proveedores tanto a nivel local como nacional y en el desbaratamiento de algunas redes de apoyo que tiene el comercio ambulante ilegal con algunos locatarios establecidos. Estas tres son algunas de las medidas que hemos implementado".

Además, en el marco del Consejo de Seguridad Pública las Delegación, policías y demás entidades relacionados han trabajado en conjunto "para enfrentar la presencia de grandes volúmenes de contrabando o de mercancías que están adulteradas -son réplicas- y que se quiere combatir desde estos proveedores que son mas grandes y han llegado o están llegando a la zona. Se quiere combatir de forma colectiva de parte del estado", aseguró Recabarren.

Presencia de AMBULANTES

Desde la Municipalidad de Concepción, la directora de Seguridad Pública Daisy Cárdenas, comentó que "tras la apertura de la plaza retornaron 12 personas autorizadas al perímetro, no hemos evidenciado una proliferación en ese punto, sin embargo, hemos identificado comercio ilegal en otras zonas periféricas. Eso se está abordando a través de la mesa táctica que lleva la Delegación Presidencial y de la cual participamos activamente".

Además, Cárdenas señaló que los inspectores municipales se mantienen de forma permanente en el sector y que actualmente se están coordinando operativos puntuales en aquellos lugares de mayor complejidad para seguir trabajando en la línea de apoyar al comercio establecido en la ciudad.

En la misma línea, Recabarren comentó que han detectado un desplazamiento del comercio ilegal que permanecía en Barros Arana hacia Caupolicán tras el copamiento policial, por lo que se dispusieron servicios transitorios para enfrentar este traslado.

Copamiento policial

La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda afirmó que tras la apertura de la Plaza Independencia el público puede circular con mayor libertad, esperando que aquello permita aumentar las ventas de los locatarios aledaños, ya que "estaban con una baja cercana al 50% de sus ventas y al abrirse, pese a que se ha recuperado, lamentablemente las ventas están decaídas y en pique desde hace ya unos tres meses debido principalmente a la crisis económica".

Respecto a la presencia de Carabineros, Cepeda aseguró que junto a las autoridades y policías continúan trabajando para enfrentar el comercio ilegal, pero que "estamos muy contentos porque hemos podido ver el paseo peatonal despejado y queremos seguir manteniéndolo así, sobre todo ahora que viene el mejor tiempo y la fecha más importante del año que es Navidad".

Por su parte, el asesor de Gabinete indicó que, en el marco del copamiento policial, durante el último tiempo han tratado "de regularizar la cantidad de Carabineros que está resguardando. Hubo una medida extrema al principio en términos de la cantidad, la cual ha tenido una leve disminución, pero que no ha afectado el servicio regular y la presencia de Carabineros en la zona", finalizó.

50% aproximadamente bajaron las ventas de los locatarios aledaños a la plaza durante su remodelación

Tras riña en un partido que terminó con una persona fallecida

Reforzarán seguridad en el fútbol rural de Los Ángeles

La delegada provincial Paulina Purrán se reunió con dirigentes y acordaron formar mesas de trabajo junto a las policías para abordar episodios de violencia.
E-mail Compartir

La delegada provincial de Biobío, Paulina Purrán acudió a la reunión mensual que los dirigentes de clubes de fútbol rural realizan cada mes para abordar los recientes hechos de violencia que se han registrado en eventos deportivos en la comuna de Los Ángeles.

La autoridad señaló que las zonas rurales solían ser espacios seguros, pero que "lamentablemente los hechos de violencia han ido en aumento y nosotros tenemos la responsabilidad y el rol de entregar las herramientas para devolver la seguridad a los niños y las familias que se reúnen en estos espacios".

Así explicó que tras la reunión se acordó generar una mesa de trabajo que será presidida por los dirigentes en colaboración del encargado de seguridad de la provincia, así como las policías para generar estrategias que permitan aumentar la seguridad en encuentros deportivos en las zonas rurales.

"En la zona urbana contamos con estas herramientas, los clubes deportivos se comprometen a contar con seguridad, que es privada, y nosotros fortalecemos con carabineros. En el fútbol rural no sucede eso y la idea es poder ir activando estas herramientas, un estatuto o reglamento que les permita comprometerse a establecer ciertos parámetros medios de seguridad y nosotros ir complementando", aseguró Purrán.

La presidenta de la Asociación de Fútbol Rural de Los Ángeles, Rosa Reyes, comentó tras la reunión que "es muy importante que haya venido la delegada presidencial. Nosotros pedimos su asistencia hoy acá. Lamentablemente estamos invadidos por la violencia en la ciudad y en las canchas, y es muy importante su presencia".

Cabe recordar que estas gestiones se activaron luego de que se produjera una riña tras un partido de fútbol en el sector Santa Fe de la comuna que terminó con un hombre de 23 años fallecido por un impacto balístico.

Cañete: en prisión preventiva queda imputado por homicidio

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Juan Friz Manquilao, imputado como presunto autor del homicidio con arma blanca de Miguel Contreras Carrasco, quien falleció tras ser apuñalado en más de 20 ocasiones durante la madrugada del miércoles recién pasado en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez de la comuna de Cañete.

Según el Ministerio Público, cerca de las 6 de la madrugada de este miércoles el imputado apuñaló con un arma cortopunzante de gran tamaño en reiteradas ocasiones a la víctima y en distintas partes del cuerpo, principalmente en la cabeza, cara, cuello, tórax y abdomen provocándole finalmente la muerte a causa de un traumatismo torácico complicado.

Según detalló el comisario Roberto Henríquez, de la Brigada de Homicidios de Concepción, previo a la detención del sujeto los detectives realizaron el reconocimiento externo policial del cadáver, pudieron constatar 24 lesiones producto de un arma cortante en el cuerpo de la víctima.

El magistrado Cristián Rosenberg, explicó que el Ministerio Público solicitó verbalmente la detención del imputado y fue concedida, ya que el detenido se presentó voluntariamente ante la policía. "El tribunal ante los antecedentes entregados por el Ministerio Público decretó la legalidad de la detención, seguido el Ministerio Público procedió a formalizar la investigación contra del imputado por el ilícito de homicidio simple", agregó.

Rosenberg señaló al finalizar la audiencia que "el tribunal en consideración al tipo de ilícito de que se trata, al bien jurídico protegido y atendida la pena asignada al ilícito y la gravedad del mismo, efectivamente dio lugar a lo solicitado por el Ministerio Público y decretó la prisión preventiva ordenándose su ingreso a un recinto de Gendarmería de Chile".

Además, en el transcurso de la audiencia, el magistrado explicó que, tras analizar las circunstancias atenuantes, la pena podría rebajarse a un grado inferior al señalado por ley al delito, que es de 10 años y un día, "sin embargo, este magistrado difiere en cuanto a la posibilidad de otorgar penas sustitutivas para este tipo de ilícito, toda vez que estamos hablando de un ilícito que afecta al mayor bien jurídico protegido que establece el legislador, que es la vida", finalizó.